Los sindicatos y movimientos sociales marchan hoy a Plaza de Mayo, de Buenos Aires. Desde la Regional Paraná se informó que la protesta se realiza, entre otros puntos, en contra de la flexibilización laboral y previsional.
Oscar Barbieri, integrante del triunvirato que conduce la Regional Paraná de la CGT confirmó que la medida fue refrendada por el plenario que tuvo lugar en el Club Ferrocarril Oeste. “Las regionales que se expresaron allí respaldaron la movilización dispuesta por el triunvirato oportunamente hace un mes atrás y también que se establezca un plan de lucha inteligente, responsable y gradual”, informó.
Dijo que en la reunión del consejo directivo de la CGT en el orden nacional se ratificó la movilización para el martes con una concentración entre las 15 y 17 horas, “donde vamos a confluir sindicatos de distintos lugares del país, movimientos sociales, para peticionar ante el gobierno nacional y decirle no a la flexibilización laboral, no al cambio del régimen previsional que pone en riesgo los dos aumentos anuales otorgados por ley, porque el nuevo que proyecto tendría otras características”, señaló el dirigente y agregó: “También vamos a decir sí a la recuperación del salario, sí a una política que reactive el consumo interno y permita la reapertura y pleno funcionamiento de las Pymes que son las que generan trabajo en nuestro país. Vamos a decirles también que la apertura de las importaciones pone en riesgo las fuentes de trabajo y la economía regionales, como en nuestra provincia con los sectores avícola, porcino y la citricultura”.
Preocupación
Barbieri sostuvo que existe “mucha preocupación por el endeudamiento. Esto no es caprichoso. La caída del consumo y con eso la recaudación fiscal han hecho que nuestro país se haya endeudado con toma de deuda para cubrir ese déficit fiscal de 100 mil millones de dólares. Por otro lado hemos contraído deuda externa a cien años, lo que también nos parece sumamente dañino, por los intereses que se van pagando y porque recientemente los que manejan la información y el mercado, tuvieron su actuación en estas PASO, generando cierto temor en el mercado”.
Además, indicó, “Nos preocupa el encarecimiento de la energía, que no sólo atenta contra el consumo domiciliario sino también contra el comercio y la pequeña industria”. Cuestionó además “que no se toman medidas firmes contra la cadena de formación de precios y contra la especulación. El único dinero que ingresó fue sólo para cuestiones especulativas”.
Barbieri indicó: “Siempre marcamos lo mismo: el enemigo no es el salario, no son los trabajadores, la falta de inversiones tienen que ver con la falta de seriedad, incluso con lo que se mostró en las PASO. Se pretendió engañar al pueblo argentino con un mapa que no es real. La transparencia no ha sido el mayor valor que han demostrado en la información y el recuento de votos”. Finalmente afirmó: “Se pudo ver que el 63% no acompaña al gobierno nacional ni sus decisiones políticas y económicas. Hay una diferencia entre el relato y la realidad”.
Compromiso de candidatos
Oscar Barbieri pidió “a los actuales diputados y senadores nacionales y los que serán electos en octubre que no levanten la mano con leyes que puedan perjudicar al mundo del trabajo, a los asalariados, a las economías populares, y a las pequeñas y medianas empresas”.
Explicó que si bien la CGT Regional Paraná no ha tenido instancias de encuentro con los precandidatos a diputados, buscarán reunirse con los candidatos a diputados nacionales “para poder conversar sobre el compromiso de que antes de aprobar o hacer proyectos de ley que tengan que ver con el sector de los trabajadores, seamos consultados quienes de alguna manera tenemos una representación legitima de los trabajadores organizados en nuestra provincia y en nuestra ciudad”, dijo.
Fuente: El Diario