Juan Carlos Schmid, integrante del triunvirato que conduce la Central de trabajadores adelantó que el 25 de septiembre iniciarán “un plan de lucha”. El Ministro de Trabajo participó de un almuerzo con referentes de las 62 Organizaciones y vio el acto por tv.

Por primera vez durante la presidencia de Mauricio Macri, la CGT realizó una movilización a Plaza de Mayo, frente a Casa Rosada. La convocatoria de la Central estuvo acompañada por movimientos sociales como la Corriente Clasista y Combativa (CCC), la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), Barrio de Pie y las dos CTA.
Veinte minutos antes de lo previsto, a las 14:46, Juan Carlos Schmid, uno de los integrantes del triunvirato de la central obrera, inició un discurso en el que repasó la agenda sindical y adelantó que el 25 de septiembre iniciarán “un plan de lucha”. El modo en que se llevará adelante esa medida se discutirá en un Comité Central Confederal, que tendrá lugar el mes que viene.
“No venimos por más, no venimos por menos, ni por todo: venimos por la palabra empeñada ante los trabajadores, por el futuro de nuestros jóvenes, por nuestros jubilados, que apenas alcanzan a cubrir la mitad de la canasta básica y representan una llaga en la sociedad. Por eso venimos a esta plaza”, dijo Schmid, quien en otro tramo de su discurso señaló que “es la política la que va a sacar a este país de la crisis”.
El titular del gremio de dragado y balizamiento, reiteró los reclamos de la movilización: “Aumento de emergencia para nuestros jubilados, que se terminen las intervenciones en los sindicatos, rechazo a cualquier reforma que lesione nuestros derechos, plena vigencia de los convenios colectivos, control de precios sobre alimentos y medicamentos. Y emergencia social alimentaria para los sectores populares”. A los que se sumó el pedido de aparición con vida de Santiago Maldonado, el joven desaparecido en Chubut durante la represión de Gendarmería en la ruta 40. ”No queremos otro Julio López en nuestro país”, dijo y criticó la demora de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en llevar adelante la investigación: “Ella, tan ejecutiva en desalojar obreros de las fábricas”, disparó.
Tras recordar que la alianza gobernante acusa al sindicalismo de “atentar contra las empresas, de ser un freno para las inversiones y que representamos el atraso”, reivindicó la transformación que impulsó el peronismo en el siglo pasado y advirtió que “si no hubiera habido tantas interrumpciones militares seguramente no estaríamos en esta situación”.
“Estamos frente a un Estado ausente, que se olvidó de proteger a quienes se levantan a las tres de la mañana para ir a trabajar”, continuó el sindicalista, quien agregó que “el trabajo es un derecho, y que es el desempleo el que explica el fracaso de cualquier plan económico”.
Almuerzo en la UATRE
Por su parte, el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, que previamente había cuestionado la movilización de la CGT al considerar que no había razones claras para la protesta, mantuvo una reunión en la sede del sindicato de peones de campo, ubicada en calle Reconquista de Capital Federal. Allí compartió un almuerzo con varios referentes de las 62 Organizaciones gremiales. Entre ellos, José Ibarra (Taxistas), Marcelo Peretta (Farmacéuticos y Bioquímicos) y Marcelo Pariente (Motociclistas Mensajeros). También estaban Pablo Anzaloni, que va a ser diputado por Cambiemos y representa el sector, y Fabián Hermoso, hermano del Momo Venegas.
El contexto fue el encuentro de Triaca con el nuevo jefe de la UATRE y de la mencionada entidad gremial, Ramón Ayala, quien reemplaza al fallecido Gerónimo “Momo” Venegas.
Los gremialistas y el Ministro, estuvieron atentos a los sucesos de la marcha a Plaza de Mayo a través de los televisores que hay en el salón donde se sirvió la comida.