Isabel Mariani: “Este Programa no es solamente el intercambio del caballo por el motocarro”

Este viernes la Municipalidad de Paraná realizará la entrega de 20 nuevos motocarros en el marco del programa Recuperadores de Derechos iniciado durante la anterior gestión. La Directora de Salud Animal, se refirió a la liberación de los equinos y a la política inclusiva.

Por Pablo Urrutia.

Este viernes, la Municipalidad de Paraná realizará la entrega de 20 nuevos motocarros a quienes antes realizaban la recuperación de residuos en vehículos tirados por caballos. Previamente, durante el miércoles y este jueves, la Dirección de Salud Animal realizó la recepción, el control y la entrega de los equinos a sus nuevos dueños, adoptantes voluntarios que se registraron en esa repartición.

En declaraciones al programa La Primera Edición que conduce de lunes a viernes de 7 a 9, Norma Ríos por FM Los 40 Paraná (100.5Mhz), la directora de Salud Animal, Isabel Mariano, se refirió a los alcances y la implementación del programa y a la Ordenanza sancionada durante la presente gestión que ordena la erradicación de la tracción a sangre en la ciudad.

“Es muy importante y sustancial no solamente la liberación del caballo que es lo que le importa a Salud Animal, sino que también en cuanto a Derechos Humanos, mejorar e invitar a esas personas que reciben el motocarro a empezar un cambio de vida, a conseguir el sustento de una manera diferente. No digo digna, porque no considero que trabajar con la basura sea indigno, porque esta persona está buscando un sustento para la casa, sino que no es bueno. Podríamos buscarle un empleo, darle un motocarro para que de esta manera cambie su forma de trabajo”, dijo Mariani, en referencia al Programa Recuperadores de Derechos y al objetivo de reemplazar totalmente el uso de animales de carga en la ciudad.

Audio completo de la nota:

 

Isabel Mariani, destacó “la sanción de la Ordenanza 9537, que es la que prohíbe la tracción a sangre en Paraná al punto de ponerse en marcha con operativos. Ya está en vigencia y es importante en esta Gestión que el Municipio tenga la potestad en ciertos casos de quitar el caballo, el carro de circulación y disponer de ellos”, señaló.

En referencia al Programa, destacó que “no es solamente el intercambio del caballo por el motocarro, sino la alfabetización de estas personas, la implicancia que tiene para ellos sacar un carné de conductor. En el medio también está el temor de encontrarse ante algo diferente”, dijo.

La funcionaria municipal, agregó que “se evalúa la posibilidad de que luego de la entrega de varios motocarros, si la economía se dinamiza, se les pueda ofrecer a través de empresas privadas un trabajo a estas personas. Un trabajo fijo, con seguridad social. El programa habla del intercambio por el motocarro, pero en la Ordenanza pusimos que se le puede dar un vehículo o algo alternativo. Es decir que a futuro, en vez del motocarro se les puede dar un empleo a esas familias a través de un convenio con empresas privadas”, adelantó.

En referencia a la entrega de 20 motocarros nuevos que tendrá lugar este viernes en el Puerto Nuevo, explicó que, el miércoles, “se recuperaron 7 caballos, hoy iban a ser 13, pero hubo una familia que no se presentó a finalizar el trámite, así que serían 12. En total son 20 los motocarros que se van a entregar. Lo que se hizo desde Salud Animal, en el Parque nuevo el miércoles y hoy en Hernandarias y Caputto, fue recepcionar los animales y los carros. Los carros se destruyeron y los animales fueron entregados a sus adoptantes que estaban ahí paraditos, esperando para poder llevárselos felices”, relató.

Mariani fue consultada acerca de los requisitos para inscribirse como adoptante: “Para tener un caballo, se anotan en la Dirección General de Salud Animal, en Moreno 164, estamos de 7 a 13, tienen que traer una fotocopia del documento, un planito del campo donde lo van a dejar que pueden bajar de google, preferimos que no sea en la ciudad y darnos el domicilio. A veces podemos constatar el lugar, a veces no. Se hace un trabajo lo más exhaustivo posible para asegurarnos que su destino va a ser el descanso y no para trabajar”, expicó.

“Con todo esto se han movilizado varias áreas del Municipio, se restableció el trabajo en el Vivero, se estableció un espacio para separar aquellos equinos que aún no han tenido el examen de anemia a fin de evitar cualquier inconveniente. Va a haber una guardia policial las 24 horas, colocamos los alambrados, pusimos boyeros con alarma”, dijo la titular de Salud Animal.

En referencia al destino que se le da a los carros que son entregados juntos con los caballos por sus dueños, expresó que “se destruyen porque sucedió que después vuelven los carros a los carreros y ocurre que se ensilla un nuevo caballo”, aunque admitió que “alguien de Derechos Humanos me dijo que lo veía indigno. Lo más cruel de todo es ver que se llevan tu animal, porque he hablado con las personas que eran sus dueños y hay una cuestión afectiva ahí”, expresó y agregó que “pedí que se vea la posibilidad de que en vez de destruir los carros se entregue la madera a Silvia Verón que es una proteccionista que trabaja solita y se use para hacer las cuchas solidarias”.

Por último, la directora de Sald Animal de la Municipalidad de Paraná, Isabel Mariani, adelantó que “el 15 de septiembre, me informó el Secretario de Derechos Humanos, se entregarían 20 motocarros más y para fin de año otros 20, así que estaríamos finalizando el año con 60 motocarros entregados. Más los que se puedan sumar en los operativos, que están detenidos porque no es la cuestión de que salgan los inspectores de tránsito a parar todos los carros”, dijo finalmente.

El último paso

La entrega de motocarros se llevará a cabo este viernes en la Casa de la Costa, con la presencia de autoridades municipales. Se trata de 20 unidades que serán retiradas por sus nuevos dueños, quienes ya realizaron durante esta semana el traspaso de los animales a sus nuevos dueños y de los carros al municipio.

El Programa

El Programa Municipal Recuperadores de Derechos, se planteó con el objetivo de incluir a los trabajadores cartoneros de la ciudad y reemplazar la tracción a sangre como una forma de protección animal. Pero además se promovió como un abordaje integral de la situación de las personas que viven de la recuperación de residuos, apuntando a la capacitación y escolarización, la erradicación del trabajo infantil y la inclusión de las familias en el mercado laboral de la ciudad.

 

Comenzó a implementarse en 2013 con la entrega de ocho motocarros a cambio de los caballos. En 2014 hubo un segundo reemplazo. A fines de 2015, se alcanzaron las 52 unidades entregadas con la correspondiente liberación de los caballos y su traspaso a los nuevos dueños. Los titulares del programa obtuvieron además el carné de conductor, la libreta sanitaria y un certificado que indica el cumplimiento con la capacitación establecida.

Para el desarrollo de la política se creó un Registro que realizó un relevamiento en 10 barrios: El Radar, Capibá, 4 de Junio, Macarone, Las Piedras, Anacleto Medina, Gaucho Rivero, Giachino, San Martín, Villa 351. Los datos dados a conocer en 2014, indican que para esa fecha había en Paraná 153 familias que poseían 250 caballos para tirar de los carros, uno por familia. Además se determinó que la cantidad de recuperadores que recorrían el centro eran 51.

En 2016, el intendente Sergio Varisco presidió la ceremonia de entrega de los títulos de propiedad de las 52 unidades ya en posesión de sus dueños y de 3 motocarros más. Fue el primer reemplazo de caballos por motovehículos realizado por el Gobierno de Cambiemos a más de un año de haber asumido la intendencia. Por un tiempo, la implementación del Programa estuvo virtualmente paralizada, y se retomará este viernes con la segunda entrega durante el actual gobierno, esta vez de 20 unidades.