“Va a pedir el apoyo para ratificar el rumbo”, adelantó el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, quien dijo que el mandatario nacional realizará otras actividades en la ciudad. En estos momentos se desarrolla el acto principal en el club Central Entrerriano.
Este sábado se lleva adelante la visita del presidente Mauricio Macri a la ciudad de Gualeguaychu. El motivo principal es la campaña electoral rumbo a las elecciones legislativas Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), en la que el mandatario reforzará su apoyo a la lista encabezada por Atilio Benedetti que en este último tiempo, según algunas encuestas, habría perdido terreno frene a la propuesta de Cambiemos que lleva en primer lugar a Gracia Jaroslavsky.
En diálogo con Radio Máxima de Gualeguaychú, previo al acto que se desarrolla por esos momentos en el club Central Entrerriano, el ministro del Interior Rogelio Frigerio, dijo que el Presidente “va a hablar con la gente, pedir que los entrerrianos vayan a votar. Es un momento muy especial de la democracia y la Argentina. Tenemos que ser persistentes y darle al presidente el apoyo en el congreso que hasta ahora no tuvo de la mayoría de los diputados y senadores entrerrianos. Es importante decidir que este es el camino, que la mayoría de los entrerrianos no quiere volver atrás, volver a la impunidad, a la corrupción, a las mafias enquistadas en el poder. A pesar de las dificultades por las que atraviesan muchas familias argentinas, este es el camino, el único camino posible, todos los anteriores ya los transitamos y lamentablemente nos llevaron a un lugar de fracaso, pobreza y aislamiento, un lugar donde la gran mayoría de los argentinos no quiere volver”, expresó.
Consultado sobre la actividad presidencial, Frigerio indicó que “todavía no se ha definido si el presidente va a repetir la modalidad del timbreo, de visitar a la gente y tomar contacto directo con ellos y sus realidades como nos gusta hacerlo”.
En cuanto a las quejas de la gente sobre las promesas de campaña y su concreción, el ministro respondió que “la única forma de corregir los problemas es aceptarlos, negar la pobreza, decir que hay menos pobres que en Alemania, negar el narcotráfico, no los resuelve. Nos mentían en la cara y en consecuencia no podíamos empezar a resolver estos problemas que llevan demasiado tiempo en Argentina. En las elecciones de 2015 en Entre Ríos, ganó el cambio. Los argentinos fueron los dueños de este cambio, los que impidieron que hoy el país esté, como lo vemos en la televisión, que le pasa a Venezuela o lo que vemos que en este momento están atravesando los santacruceños. El camino de transformación, de cambio, es el camino más difícil, más lento, trabajoso, pero es el único camino que va a permitir que nuestros hijos y nietos vivan en un país mejor. La Argentina está saliendo de muchos años de recesión, hoy estamos viendo buenas noticias en los títulos. Ya van tres meses de crecimiento a una tasa del 5 por ciento, record en la construcción y el empleo en la construcción, está volviendo a generarse empleo en el sector productivo. Este año vamos a tener la mitad de inflación del año pasado, que sigue siendo alta, nosotros nunca le mentimos a la gente. Estamos convencidos que este crecimiento le va a llegar al bolsillo de la gente, algunos ya lo están viendo. Es un país muy desparejo el que heredamos, por supuesto que el bolsillo es importante, pero en un país donde todos pueden vivir en libertad, donde cada uno puede decir lo que piensa sin pensar que les traiga consecuencias negativas, donde los gobernadores pueden reunirse como ayer y que esto no interfiera en las obras, porque el país realmente cambió. Hoy se respira otro aire, hoy hay un presidente que está decidido a enfrentar a las mafias, a luchar contra la corrupción y el narcotráfico, en estos últimos meses de gestión se decomisó más droga que en los últimos doce años juntos. La justicia independiente, que tiene las manos desatadas para investigar los hechos de corrupción del pasado y sobre todo que responsabilicen a quienes se llevaron los recursos de la gente y que encuentren esa plata y la devuelvan. Todo eso forma parte del cambio y todo eso ya arrancó hace 19 meses en nuestro país”, dijo.
Por último y consultado sobre la coparticipación federal, Frigerio respondió que “la provincia también tiene que decir y reconocer que encontró una provincia quebrada y que se está haciendo un esfuerzo para pagar los sueldos a la gente y salir adelante. El primer semestre Entre Ríos recibió 11 mil millones de pesos, en estos primeros seis meses de 2017, recibió más de 19 mil millones, esta es una realidad, este es el federalismo que no se declama sino que se practica”.
En tanto que la ciudad de Gualeguaychú, desde horas tempranas exhibió un fuerte operativo de seguridad como ya es costumbre en la gestión Cambiemos. Alrededor de 300 efectivos de Gendarmería, Policía Federal, Policía de Entre Ríos, Prefectura y Policía de Seguridad Aeroportuaria, coordinaron las acciones tendientes a garantizar una visita sin sobresaltos al presidente Mauricio Macri.
Fuente: MáximaOnLine.