El “ciudadano ilustre” de la ciudad del sur entrerriano tendrá que presentarse en Tribunales convocado por el fiscal coordinador general Lisandro Beherán, acusado de promoción a la prostitución de menores.
El abogado Gustavo Rivas, acusado por “corrupción y promoción de la prostitución de menores”, deberá presentarse el lunes en los Tribunales de Gualeguaychú para prestar declaración como imputado, informó este jueves el fiscal que investiga la causa, Lisandro Beherán.
“Rivas, quien no puede salir de Gualeguaychú, deberá presentarse a las 8 de la mañana”, precisó a Télam el fiscal.
La causa contra el abogado e influyente vecino de Gualeguaychú se abrió a partir de una nota del periodista Daniel Enz publicada el jueves pasado en la revista Análisis, donde testimonios aseguran que Rivas, ex candidato a gobernador y ex concejal, abusó de “unos 2.000 jóvenes a lo largo de 40 años”.
“Rivas captaba grupos que estaban relacionados al deporte, al club o al colegio, y en nuestro caso fue el Club Neptunia porque éramos parte del equipo de voley o íbamos con un grupo de amigos a la sede o al Parque Unzué, y él se iba acercando, tomaba confianza y nos invitaba a otras cosas”, contó Martín Daneri, una de las tres víctimas que se presentó ante la justicia.
Oscuro plan
Daneri, quien además de ser abogado tiene una extensa trayectoria como ajedrecista en el plano local, nacional e internacional, dijo que el acusado “seducía a los menores con películas pornográficas en los años del proceso militar y una vez que se juntaban los filmaba masturbándose grupalmente”.
“Yo vi la filmación donde estoy. No sufrí abusos directos, pero creo que fue porque él (por Rivas) conocía a mis padres. Había una relación, ya que mi padre fue presidente en tres períodos del Neptunia y él también desempeñó ese cargo”, contó.
“Rivas jugó con la inexperiencia sexual y psicológica de las víctimas de ese momento, como la mía», afirmó Daneri y remarcó que el conocido abogado «jugó con la vergüenza que uno sentía a esa edad, y el común denominador es que rompió con la inocencia de muchos y lo hizo desde la vejación”.
Finalmente, reveló: “Años atrás hubo un intento de denunciar esos hechos ante la Justicia”, pero que “el juez de Instrucción Sergio Carboni lo desestimó: fueron varias personas a la Justicia y él los habría persuadido para que no hagan la denuncia”, contó.
“Quiero que esto sirva para que haya una catarata de confirmaciones de lo que hemos pasado. Hay una cantidad de víctimas que todavía no se animaron a hablar”, completó.
Casos
Según la investigación periodística, los fines de semana el abogado invitaba a los jóvenes a sus casas, ya que además de su domicilio particular –donde vivió con su madre hasta que ella murió– también tenía su oficina y una quinta.
“Los cálculos más moderados indican que, por lo menos, corrompió a más de 2.000 adolescentes de entre 15 y 16 años desde 1970 y más allá del 2010”, señaló Enz, quien agregó: “Ese es el mínimo de víctimas, ya que considero a un chico por fin de semana”.
“Pero en realidad el número de afectados debe ser el doble o más, porque abusaba de 8, 10 o 15 chicos por fin de semana”, advirtió.
El periodista aseguró que “la investigación llevó mucho tiempo porque la gente tiene miedo. Es un tipo de peso, está vinculado con muchos sectores. Hay una conmoción en la ciudad, pero nadie salió a defenderlo. Tengo mensajes del año pasado, los tengo guardados, son mensajes que le envió a varios pibes”.
Rivas escribió varios libros sobre la historia de la ciudad y formó parte de la Corporación de Desarrollo, la comisión directiva del Colegio de Abogados y el Club Neptunia. Entre otros cargos, fue presidente de la Cooperativa Escolar Agrotécnico, síndico y director del Frigorífico Gualeguaychú, consejero de la Cooperativa Eléctrica, miembro de la Alianza Francesa y vocal del Instituto Magnasco.
Es además presidente del Instituto Belgraniano local, y también fue presidente y actual vice del Colegio de Abogados, así como candidato a gobernador por la Ucede en 1987.
También fue cofundador de la Unión Vecinal en 1990, candidato a Intendente y Concejal en 1991, integrante de la Liga de Fútbol y vicepresidente de la Federación Entrerriana de Fútbol.
Asimismo, presidió la Asociación de Básquet de Gualeguaychú, integró la Federación de Natación de Entre Ríos en representación del Club Neptunia, fue parte de la Federación Entrerriana de Básquet y representante de esa entidad ante la Confederación Argentina de Básquet.
Fuente: Télam