Dictaron la conciliación obligatoria ante el paro de los municipales de Paraná 

La Secretaría de Trabajo dictó la conciliación obligatoria por el término de 15 días en el marco del conflicto entre la Municipalidad de Paraná y el Sindicato Único de Obreros y Empleados Municipales (Suoyem) por el recorte de adicionales.

La medida solicitada fue impulsada por iniciativa del Secretario de Legal y Técnica de la Municipalidad, Walter Rolandelli.

Así lo dispuso Trabajo y lleva la firma del asesor legal y técnico Matías Vittor en nombre de la secretaría mencionada y está enmarcada en la Ley N°14.886, disponiendo de lo establecido por el artículo 11 de dicha norma.

El expediente iniciado lleva el N° 2016287.  La disposición rige desde las 12 de este jueves 24 de agosto intima al sindicato «y a todos los trabajadores de la Municipalidad de Paraná a que cesen toda medida de acción directa que estuviesen implementando y/o estuviesen previsto implementar prestando tareas de manera normal y habitual».

A su vez establece que el Municipio debe “abstenerse de tomar represalias de cualquier tipo con el personal representado en la asociación sindical, ni con ninguna otra persona en relación al diferendo planteado».

En el escrito se los insta a ambas partes a «mantener la mejor predisposición y apertura para negociar sobre los temas que mantienen diferencias».

Se fija la conciliación para el 1º de septiembre a las 10 en la sede de la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social, Buenos Aires 166.

Retención de servicios

Trabajadores municipales de Paraná realizaron asambleas y retención de servicios contra el recorte de adicionales que les aplicó el Ejecutivo municipal. “Se le ha recortado a las distintas unidades y no se han respetado las horas extras y los adicionales”, afirmó el secretario general del Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales (Suoyem).

La medida se inició en la Unidad Municipal 2, luego se extendió al resto de las Unidades Municipales y después se plegaron distintas oficinas «porque están en las mismas condiciones”, informó Brocado. Señaló que además hay otros reclamos, como los pases a planta. También piden “vehículos, herramientas, regularización de los choferes, elementos de seguridad, vestimenta, calzado”. Señaló además “el tema edilicio, que los compañeros en algunos lugares no tienen ni un baño”.

“A todos estos reclamos los venimos planteando desde febrero”, remarcó el gremialista y cuestionó la “falta de cumplimiento de parte del Ejecutivo municipal”.

Comentó que el miércoles al mediodía mantuvo un encuentro con el director del Centro de Integraciones de los Servicios Públicos, Roberto Sabbioni, y con el secretario Legal y Técnico del municipio, Walter Rolandelli. “No llegamos a ningún acuerdo”, indicó. “Nos levantamos y no nos han vuelto a llamar. Esperamos que nos llamen, nosotros estamos abiertos al diálogo”, aseveró además el dirigente sindical, que cuestionó que al intendente Sergio Varisco: “No se dignó a atendernos”.

Brocado indicó que en horas de la tarde del miércoles se realizó una asamblea con delegados y afiliados de Suoyem, donde se decidió tomar la medida.

“Hasta que no tengamos respuestas no pensamos levantar la medida”, aseguró el titular de Suoyem. Y afirmó que apuntan a conseguir todos los puntos reclamados. “Es que pedimos 10 puntos, nos dan uno y levantamos la medida con la promesa de que en 15 días se regulariza. Sin embargo nunca se regulariza nada. Estamos cansados”, expresó.

Fuente: APFDigital