Los trabajadores del supermercado ubicado en Avenida de las Américas realizaron una asamblea ante el anuncio de la empresa de desprenderse de 50 empleados como medida de recorte de gastos. La CTA manifestó su solidaridad ante la situación.

La cadena de supermercados Carrefour anunció el despido de 50 empleados en Paraná, como medida para reducir costos. Ante esa situación, los trabajadores del local ubicado en Avenida de las Américas de la capital entrerriana, realizaron este martes en la mañana una asamblea en la que participaron autoridades del Sindicato de Empleados de Comercio (SEC).
Según trascendió, el supermercado pedirá que se aplique un plan de retiros voluntarios con una indemnización ampliada.
Los trabajadores enviaron a los medios una solicitada dando cuenta de los despidos anunciados y expresando: “Que quede claro. No están perdiendo plata, están ganando menos de lo que pretenden. El empleado es un número para ellos. Y allí ajustan”.
En tanto que la CTA de Paraná, se solidarizó con los trabajadores acusando de la situación al “ajuste del gobierno de Macri al bolsillo de los trabajadores, jubilados, programas sociales, aumento de tarifas, etc”, lo cual “genera la baja del consumo interno y las empresas acomodan sus cuentas echando a los trabajadores”, señalaron.
Solicitada completa de los trabajadores de comercio ante los inminentes despidos:
En las últimas horas la cadena de supermercados Carrefour ha decidido despedir a 50 trabajadores, con la excusa de siempre: la caída de las ventas y la baja de la rentabilidad.
Que quede claro. No están perdiendo plata, están ganando menos de lo que pretenden. El empleado es un número para ellos. Y allí ajustan.
Estas Multinacionales han ganado siempre y por desarrollo global no necesitan echar a nadie. Solo la codicia y el desproporcionado interés lucrativo las mueve. Y aprovechan que tienen un gobierno nacional de empresarios que todo lo deja librado al mercado, a la oferta y la demanda. Son sus principales socios.
No nos vamos a quedar de brazos cruzados. Nunca lo hicimos. Son nuestros compañeros, pero también son 50 trabajadores de nuestra ciudad, con familia, con hijos que viven y crecen aquí, que estudian y sueñan con un futuro.
En el último año a la caída de la actividad económica se le suma la apertura de las importaciones en detrimento de la producción nacional, lo que ha producido pérdidas de puestos laborales en el país y en Paraná, generando mucha incertidumbre. A este panorama se agrega también la innumerable habilitación de locales comerciales y mercados por parte de la Municipalidad, sin ninguna planificación. Pan para hoy, hambre para mañana.
Estos 50 hombres y mujeres despedidos nos son ni serán jamás un número. Detrás de cada uno de ellos hay una familia que empieza a vivir la incertidumbre de la desocupación. Por eso llamamos tanto al gobierno provincial como municipal a intervenir con firmeza en esta situación. Sabemos de la sensibilidad social tanto del gobernador Gustavo Bordet como del intendente Sergio Varisco.
Como gremio vamos a actuar. Como lo hicimos siempre en defensa de la fuente de trabajo. Son nuestros hermanos, nuestros compañeros y son parte de la comunidad de Paraná.