El viernes una asamblea en la Subsecretaría de Salud de la municipalidad de Paraná, resolvió iniciar acciones de reclamo desde el inicio de esta semana. Habrá retención de servicios de 7 a 10 Centros de Salud.

Por Pablo Urrutia.
Los trabajadores de salud pública dela Municipalidad de Paraná, realizaron este viernes una asamblea ante la falta de respuestas de parte del Ejecutivo a los reclamos planteados por el área. Allí se decidió comenzar desde el lunes con asambleas con retención de servicios y actividades informativas a los vecinos acerca de las problemáticas que acarrea salud. La medida de fuerza tendrá lugar de 7 a 10, y sólo se cubrirán las guardias mínimas. La protesta se extenderá a los cinco Centros de Atención Primaria de la Salud con que cuenta la ciudad.
El delegado de ATE en la repartición, Nicolás Urrutia, dijo a Agenda Abierta que la decisión de los trabajadores se dio “por la falta de respuesta a los diferentes reclamos” y los enumeró: “Una reestructuración del lugar, con una orgánica nueva, la que tenemos hace ocho años que está. Tenemos muchos contratados de obra y necesitamos que pasen a servicio para un mejor funcionamiento del área. La licencia profiláctica es otro de los puntos a tratar. Y es muy importante y fundamental tratar el problema del edificio, se está cayendo a pedazos, tenemos problemas eléctricos, problemas en los desagües, en este edificio hay farmacia y se llena de humedad donde están los medicamentos, hay un laboratorio dental donde todo el sistema eléctrico está en peligro”, describió el trabajador.
Urrutia, confirmó que “la asamblea decidió que a partir del lunes vamos a hacer una retención de servicio de 7 de la mañana a 10, y depende la respuesta del Ejecutivo vamos a analizar tomar otro tipo de medidas. La medida se va a sostener hasta que algún funcionario baje y hable con nosotros”, aseguró.
Los Centros de Salud se suman a la protesta

Santiago Scetta, delegado de Centros de Atención Primaria de la Salud, consideró que la situación planteada por los trabajadores el viernes, “afecta a Salud Pública, no sólo acá en calle Gualeguaychú, sino también a los cinco Centros de Salud que tenemos. Compartimos la discusión acerca de los contratados de obra, de la precarización de los trabajadores”, manifestó y agregó: “En los centros de salud no existe orgánica, no es como acá, que hay una orgánica aunque sea obsoleta. En los Centros de Salud hay solamente un cargo que es el de Director y de ahí para abajo no existe carrera municipal y es lo que estamos buscando, que se haga una orgánica para todos. Y que se respete la licencia profiláctica que se aprobó hace dos meses por Ordenanza que ya está promulgada y no se está cumpliendo”, señaló.
También Scetta, confirmó que “a partir del lunes a las 7 hacemos asambleas con retención de servicio durante tres horas hasta tener respuesta. Va a ser en cada Centro de Salud, se van a ver resentidos los servicios aunque garantizamos una guardia mínima”, dijo.
Problemas en Obras Sanitarias, Suministros, Jardines Municipales y Casa de la Mujer

En la asamblea de los trabajadores municipales de Salud, se hizo presente el secretario Adjunto de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Francisco Gracilazo, para acompañar y colaborar con las acciones.
En declaraciones a este medio, brindó un panorama de la problemática situación que transitan otras áreas del Estado Municipal.
“En Obras Sanitarias todavía no hemos tenido respuesta a los requerimientos que le llevamos al Intendente y al Secretario de Servicios Públicos. La problemática es muy profunda, tenemos casi 20 bombas que tratan los residuos cloacales de la ciudad y están funcionando seis. Esa situación está diciendo que los arroyos de la zona estarían siendo contaminados y por eso el olor que se ha sentido en la ciudad. Se les ha dicho, se les ha pedido varias veces que arreglen las bombas, hay gestione para que eso pase”, informó el dirigente gremial, quien advirtió que “el sistema de Obras Sanitarias, por falta de mantención y por falta de una política fuerte, está colapsado”.
También se refirió a que “hace unos días salió en medios periodísticos que el Intendente logró un millonario acuerdo para el sector de conexiones, pero no queremos que eso se privatice”, plateó. En ese sentido, el gremialista, explicó: “Al señor intendente Nación le da setenta y algo de millones de pesos, va a ir a conexiones que las van a hacer empresas privadas, y los municipales vamos a quedar mirando la fiambrera. Nosotros queremos ser parte de esas conexiones, sabemos hacer el trabajo. Atendemos a los cientos de miles de usuarios de Paraná, dándoles agua y cloaca, y una vez que viene dinero para seguir conectando y a la vez dar mejor calidad de servicio, queremos ser parte”, argumentó y reiteró que “le pedimos al intendente que no privatice las nuevas conexiones de cloacas de la ciudad y désela a los trabajadores que la podemos hacer. Esta es la discusión que estamos dando. Si el intendente cree que los municipales no estamos capacitados para hacer el trabajo, que lo diga”, planteó.
En cuanto a la Casa Municipal de la Mujer, Garcilazo relató que “ayer (por el jueves), una trabajadora fue agredida por una de las personas que está siendo atendida. Eso lo expusimos, hicimos una denuncia policial, pero el problema es más profundo, tenemos funcionarios ahí adentro que trabajan con mal trato, que trabajan de manera muy agresiva, que imponen situaciones, que subidos a que son profesionales ningún trabajador puede opinar ni generar un buen clima de trabajo”, señaló. En ese sentido expresó: “Más de una vez se le ha planteado al secretario General Solari (de la Secretaría General y de Derechos Humanos, Eduardo Solari), porque no se respetan los protocolos. La Casa de la Mujer sería como nuestro Copnaf (Consejo Provincial de la Niñez, Adolescencia y Familia de Entre Ríos), pero no los somos, entonces queremos que si es posible la provincia también tome intervención y los distintos dispositivos para que esto no vuelva a pasar”, resumió.
Garcilazo, puntualizó que en el caso de la Casa de la Mujer, “el sistema no está bien ordenando, el protocolo no se cumple. No lo cumple el coordinador ni el secretario. Entonces a la función de la Casa de la Mujer la queremos definir”, sostuvo.
El Secretario Adjunto de ATE Entre Ríos, aseguró que el conflicto con los trabajadores también se da en otras áreas: “Los jardines maternales también están tomando su decisión, al igual que el área de Suministros que ya viene con conflicto”, enumeró.
Por último, criticó al intendente Sergio Varisco, ya que según expresó “iba a gobernar junto con los trabajadores más jerarquizados, y eso es mentira. Iba a gobernar de cara a escuchar al trabajador, y eso es otra mentira más. Y ahora que vienen dinero para genera obras y la quiere generar con la parte privada, son situaciones donde vemos que nos está tomando el pelo. Necesitamos un proyecto de ciudad”, reclamó Francisco Garcilazo.