Se firmó un acta acuerdo y se levantaron las medidas . ATE mantendrá el estado de alerta “para monitorear el cumplimiento” de los puntos pactados.
Los trabajadores habían convocado a asamblea, este lunes por la mañana, para profundizar las medidas de fuerza en el sector Salud de la comuna paranaense por la falta de respuestas a sus reclamos. En el lugar se hicieron presentes la secretaria de Desarrollo Social, Candela Carminio, y el subsecretario de Salud, Javier Fernández, con decretos firmados por el intendente Sergio Varisco para la cobertura de cargos de cuatro empleados y una serie de compromisos que se plasmaron en un acta acuerdo.
Uno de los puntos acordados fue llevar un monto adicional de 800 pesos a 1000 en dos meses y reverlo en noviembre para aumentarlo a 1300. El dirigente de ATE, explicó que en realidad no es un adicional “definido y establecido en ordenanza” sino que “se paga como horas extras, complementarias o tareas especiales” y siempre queda a voluntad del funcionario, situación que el gremio busca cambiar.
También hubo un compromiso para crear cargos para trabajadores de mayor antigüedad “que cumplen funciones importantes pero no se les reconoce económicamente”, contó.
También se fijó el pase de contratos de obra a servicios, de dos trabajadores por mes, para llegar a diciembre “sin ningún trabajador con contrato de obra en Salud Pública”.
Desde el Municipio se informó, además, que la orgánica del sector se encuentra en la Secretaría Legal y Técnica y se aprobaría en octubre. El dirigente de ATE también recordó la necesidad de avanzar con las orgánicas de los Centros de Salud.
“Pedimos en el acta acuerdo, y la funcionaria se comprometió a que iba a ser así, que no se descuenten los días, ni se apliquen sanciones sobre los compañeros que han estado de asamblea y retención de servicios”, precisó Scetta. Explicó además que se aceptó “levantar la medida de fuerza siempre y cuando estos puntos se vayan dando”.
El gremio resolvió mantener el estado de alerta y “monitorear” el cumplimiento de lo pactado. “De no cumplirse se volvería a la retención de servicios y medidas de fuerza”, sostuvo.
Fuente: APF