Se trata de la joven misionera que sufría violencia de género y a quien se le atribuye ser la autora del homicidio de su hija de dos años.
Concentradas en la plaza central de Paraná, distintas agrupaciones del movimiento de mujeres pidieron “la libertad y absolución” de Victoria y acusaron a la Justicia de ser “misógina” y de actuar como un “eslabón del patriarcado” en tanto la joven- víctima de amenazas y torturas por parte de su expareja – está presa “por ser pobre y por ser mujer”, declararon.
Con un acto desarrollado este miércoles en la plaza 1º de Mayo de Paraná, referentes de agrupaciones feministas pidieron por la “libertad y absolución de Victoria Aguirre”, la joven de 23 años presa desde enero de 2015 y a quien se le imputa haber matado a su hija Selene Aguirre, una niña de poco más de dos años quien falleció tras ser brutalmente golpeada.
“Nos juntamos para repudiar la situación de Victoria, sobre la que nos enteramos tarde. La juzgan como cómplice del violento que la tenía secuestrada y torturada y que en definitiva es quien mato a la nena”, explicó Cristina Schwab una de las presentes en referencia a Rolando Lovera, expareja de Victoria y quien mantuvo sometida a la joven con golpes y amenazas.
“Basta de mujeres presas; pedimos por una justica con perspectiva de género”, reclamó. A este pedido se sumó María Ale quien remarcó que “Victoria es una víctima y está presa por no haber muerto, básicamente”.
“Estamos reclamando y visibilizando que el sistema jurídico argentino es un eslabón del patriarcado, clasista y misógino. Con esta causa demuestra un juzgamiento y una revictimización a las mujeres por ser pobres y por ser mujeres”, consideró la referente local.
Seguidamente Nadia Burgos, dirigente feminista e integrante del MST, explicó a esta Agencia que hoy el juicio está frenado “por intervención del movimiento de mujeres y el movimiento feminista que cuando nos anoticiamos, enseguida salimos a las calles exigiendo la libertad y su absolución”.
En efecto, el juicio se estaba sustanciando en el Tribunal Penal Nº 1 de Oberá en la provincia de Misiones hasta ayer, cuando las audiencias fueron suspendidas a partir de un pedido de recusación por parte de la defensa de Victoria Aguirre, y gracias a la presión que ejerció la Mesa Provincial por su absolución.
“Sobre todo pedimos justicia por Selene y porque mientras exista un justicia patriarcal y machista esto va a seguir pasando y profundizándose a diario”, remarcó Burgos quien reclamó también “por una reforma integral de la Justicia, con elección por voto popular de jueces y de comisarios”.
La referente de izquierda en declaraciones a esta Agencia, se refirió al mismo tiempo a los juicios por jurado, una herramienta prevista en la Constitución entrerriana no reglamentada y por tanto no instrumentada, pero que desde el mes pasado está en la agenda legislativa provincial.
“Nos parece que los juicios por jurado deben ser implementados de manera inmediata porque sin un control social y del movimiento de mujeres sobre los estamentos del Estado, es imposible que el carácter machista del Estado se modifique”, opinó.
Y para cerrar sobre Victoria expresó: “Creemos que ha sido víctima de todas las violencias que todas las mujeres trabajadoras podemos recibir por parte del Estado y que para que cambie eso, el movimiento de mujeres tiene que tener injerencia en las decisiones que se toman, sobre todo cuando estas decisiones determinan si seguimos con vida o no”.
Fuente: APFDigital