El jueves, funcionarios y legisladores tuvieron el primer encuentro para revisar la norma que data de 1952 y colisiona con los DDHH. Al otro día, un trabajador y militante de la CCC fue detenido por una supuesta violación a ese código.

“Es importante darnos esta discusión articuladamente con el Poder Judicial, las fuerzas policiales, senadores y funcionarios de la provincia para poder trabajar respecto a las contravenciones y la reforma de una ley que data de 1952 en Entre Ríos”, dijo el ministro de Gobierno, Mauro Urribarri, tras el primer encuentro de la primera mesa de trabajo que busca modificar una norma arcaica y que coloca a la provincia en un lugar incómodo en relación a los nuevos estándares de respeto por los Derechos Humanos y la libertad de las personas.
La Ley de contravenciones es una orden de detención a la carta para la Policía, que bajo el concepto de violación a esa ley puede actuar sin que exista orden judicial previa y a partir de apreciaciones subjetivas tales como resistencia a la autoridad, escándalo en la vía pública, actitudes sospechosas o lo que suele denominarse, portación de cara. La vigencia y utilización cotidiana de esta norma en la provincia le ha costado al Estado entrerriano el reproche de organismos y comisiones de Derechos Humanos y un lugar incómodo en los informes que realiza la Comisión Bicameral sobre el tema.
La plena utilización de este código por parte de la Policía de Entre Ríos, quedó evidenciada el viernes, al otro día de la primer reunión para tratar la reforma de la Ley, cuando un trabajador del barrio Antártida Argentina de Paraná, fue demorado en la comisaría 5ta por una contravención. El muchacho, de 20 años de edad, es además integrante de la Corriente Clasista y Combativa por lo que esa organización a nivel local anunció que pedirá al Gobierno provincial “que se corten este tipo de actitudes”, según expresó a APF, Víctor Sartori, dirigente de esa organización.
Sartori realtó al medio capitalino que, este viernes, a las 8 de la mañana unos jóvenes estaban en el Barrio Antártida Argentina, cuando “pasó un móvil, el 1008” y “levantó” a uno de los chicos que estaba solo en la esquina (los otros estaban a unos metros). “El chico estaba solo, sus compañeros estaban a unos metros, los estaba esperando para juntarse e ir al predio a trabajar, el chico estaba con un machete porque hace trabajos de desmalezamiento, los otros chicos tenían herramientas, rastrillos, palas, ese tipo de cosas. El móvil para lo levanta y le inicia una causa contravencional”, informó el dirigente. Los abogados de la CCC realizaron una denuncia por discriminación, ya que la única razón por la que pueden haber detenido al muchacho es por ser pobre, joven y morocho. Lo que la propia jerga policial denomina como “portación de rostro”, lo cual es absolutamente ilegal pero la Ley de contravenciones, de algún modo habilita.
Cabe mencionar que las reuniones iniciadas esta semana no se proponen derogar si no modificar la Ley, para ello el ministro Mauro Urribarri, cuenta con un anteproyecto que contiene 101 nuevos artículos y en base a ello se realizarán rondas de consulta para luego elevarlo a la legislatura.