Sueldos impagos o en cuotas, aguinaldos inexistentes, medidas de fuerza, amenazas de no publicación o cierre, despidos y baja en las ventas son algunos de los problemas que vienen sorteando los trabajadores de Prensa en la primera mitad del año.
Por Vero Curvale
Este viernes los trabajadores de CN23, del Grupo Índalo, fueron notificados vía mail de que el canal comenzará a emitir exclusivamente programas enlatados por lo cual deberán atenerse a un retiro voluntario que comenzará a negociarse el lunes próximo. De los 100 empleados sólo diez serán reubicados y el resto quedará sin su fuente laboral. Esta medida se suma a semanas de extensos reclamos por parte de otros medios de reconocida trayectoria a nivel nacional.
En Ámbito Financiero, también del Grupo Índalo, se mantiene el estado de asamblea permanente y cese de tareas; Página 12, del Grupo Octubre, quita de firmas en las publicaciones, paro y restricción de trabajo fuera de la redacción por falta de viáticos. Por su parte, el medio Perfil aún adeuda el aguinaldo y en Radio Del Plata también continúan los reclamos por falta de respuestas.
El comunicado de la Asamblea de las y los trabajadores de Ámbito Financiero y de Ambito.com manifiesta: “Ante la fuerte pérdida de nuestro poder adquisitivo, producto de un acuerdo penoso entre la utpba y las cámaras empresarias que lejos estuvo de compensar la inflación sufrida en 2016/2017, quienes trabajamos cotidianamente en el diario y en la web vemos con preocupación la falta de respuestas precisas a nuestros reclamos y los reiterados incumplimientos por parte del Grupo Indalo, que en los últimos meses ha desdoblado con total arbitrariedad el pago de los sueldos. Por tal motivo exigimos la inmediata regularización del pago de lo adeudado para que se normalice la situación”.
Por su parte, la Asamblea de Página 12 comunica: “Al cobro incompleto del salario de mayo y el pago en cuotas del aguinaldo y del sueldo de junio se agrega la situación crítica de la sección Fotografía, que ante el no pago de taxis -indispensables para ese trabajo- se encuentra virtualmente paralizada desde hace 48 horas, en un hecho inédito en la historia de esta publicación. Esa situación nos lleva a decidir una medida de fuerza contundente para exigir una urgente solución” y paso seguido agrega que “la asamblea de trabajadores decidió parar hoy hasta el cierre y reiterar los quites de firma los días viernes, sábado, domingo y lunes. En ese sentido, convocamos a los columnistas que colaboran con el grueso de las ediciones del fin de semana a que adhieran a la medida, que tiene como fin preservar Página/12 y sus fuentes de trabajo. Además, en solidaridad con la situación de los fotógrafos, los periodistas decidimos no realizar coberturas fuera de la redacción hasta que no se garantice la participación de nuestros compañeros”.
En el mes de abril se habían sufrido los primeros conflictos en Medios de Comunicación, con despidos en El Argentino, de Índalo; Encuentro y Paka Paka, del Estado; Canal 9 y Diario Uno de Paraná, Atlántida- Televisa, Big Bang News. Radio América, Splendid, Tiempo Argentino, Siete Días, Cielos Argentinos, los zonales de El Argentino (Zona Norte, Zona Sur, Rosario y Córdoba) y las revistas Premium, también fueron afectadas.