La Policía de Entre Ríos agredió y detuvo a una conocida activista trans de Paraná

Ayer a la mañana fue agredida y detenida Iara Aranzazú Quiroga. A la noche, amenazaron con aprehender al candidato de la izquierda, Luis Meiners, por realizar una pintada. Esta tarde habrá una manifestación en repudio a la violencia estatal los feminicidios y travesticidios.

Foto ilustrativa.

Por Pablo Urrutia

Mientras la provincia debate reformar la Ley de contravenciones, un arcaico resabio que coloca a Entre Ríos en una situación reñida con los nuevos derechos y garantías de las personas y los Derechos Humanos en general, la norma no deja de ser utilizada por la Policía de Entre Ríos como un instrumento legal para agredir, demorar y detener ciudadanos.

Hace unos días la Corriente Clasista y Combativa (CCC) denunció la detención arbitraria de un trabajador integrante de esa organización, en el barrio Antártida Argentina. “Lo detuvieron por ser joven y pobre”, fue la lapidaria conclusión del dirigente José Sologuren. Esta semana, un joven que se había fugado del Copnaf en Feliciano y tiene un problema de adicciones fue baleado en el ojo por los efectivos que ingresaron a la casa de su abuela para detenerlo. El muchacho fue derivado a un hospital de Buenos Aires por la gravedad de la herida causada por una bala de goma.

En la mañana de este jueves, ocurrió otro grave atropello contra una ciudadana paranaense de parte de un policía provincial. Iara Aranzazú Quiroga, travesti y conocida activista por los derechos  LGBTTTIQP+ fue seguida, increpada y golpeada por el agente quien la agredió verbalmente cuestionando su identidad. “Esta mañana cuando venía de trabajar fui detenida por efectivos los policiales me arrastraron en el piso. Luego me tenían tirada en el piso mientras me pisaba la espalda diciéndome muchas barbaridades con respecto a mi sexualidad. Obviamente yo trate de defenderme por me estaban deteniendo sin argumentos hasta que luego me dicen t llevamos por desacato ala autoridad #BASTA DE VIOLENCIAAAAAAA. NO QUEREMOS SER MAS PERSEGUIDAS POR LA POLICIA”.

Inmediatamente gran cantidad de organizaciones de la ciudad de Paraná hicieron sentir su repudio y convocaron para una concentración este viernes, de 14 a 16, en Plaza de Mayo “para encontrarnos a repudiar los Feminicidios, Transfemicidios, Travetsicidios y la Violencia Estatal”, según expresa el comunicado enviado a este medio. “Antes pedían el documento con el cambio de género, ahora no alcanza, porque el problema no es legal, es evidentemente ideológico”, denunciaron.

A la noche de ese mismo jueves, otra situación volvió a poner en evidencia el accionar represivo con que se desenvuelve la Policía de Entre Ríos, aparentemente, sin ningún control de parte de las autoridades superiores, en el mejor de los  casos. Luis Meiners, candidato a Diputado Nacional por el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) – Nueva Izquierda, fue rodeado y amenazado de ser detenido por la policía mientras se encontraba realizando una pintada en el marco de la campaña electoral. “6 efectivos intentaron amedrentar a nuestro candidato Luis Meiners rodeándolo con la amenaza de llevarlo detenido junto con lxs militantes de nuestro partido por estar realizando una pintada partidaria”, denunciaron desde la cuenta de Facebook del movimiento. La primera candidata la lista que integra Meiners, Nadia Burgos, no dudó en relacionar los dos hechos: “A la mañana actuaron contra Iara y ahora contra lxs militantes del Mst-Nueva Izquierda Entre Rios. #BastaDeViolenciaInstitucional”, posteó en su cuenta de Facebook.

Manifestación en Plaza de Mayo

Las organizaciones, Refugio REPARANDO ALAS; Aquelarre Diversidad; Sexualidades Disidentes; MST Nueva  Izquierda; Las Capitanas; Voluntariado Ciudadanías Travestis y Trans Facultad de Trabajo Social UNER; Franja Morada Diversidad Entre Ríos; Militantes Independientes; Juntas y a la Izquierda; Indignados FCE; Federaciones Juvenil Comunista; Partido Comunista; Corriente Lohana Berkins; Brujonas; Frente Diversidad Movimiento Evita Entre Ríos; Campaña por el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito; Secretaría de Diversidad del PJ Departamental Paraná; Asamblea participativa de Mujeres Lesbianas Trans y Travas Paraná; Frente Universitario Popular  FTS; Frente universitario popular FCE; La Cámpora Paraná; Mala Junta; Comité de Libertad por Milagro Salas; Centro de Estudiantes de la Facultad de Trabajo Social; Vientos del Pueblo; Luche y Vueleve; Familias LGBT Entre Ríos, emitieron un documento denunciando los atropellos sufridos por Iara Aranzazú Quiroga en la mañana del jueves y convocando a un concentración para este viernes a las 14 en la plaza central de Paraná, el cual se reproduce a continuación:

“Comunicado frente a la violencia sufrida por una compañera travesti en la ciudad de Paraná por parte de la Policía de Entre Ríos:

Una trava aguerrida; una vereda después de una noche en la esquina. La cana, otra vez la cana.

Paró a sacarse las botas, esas que la elevan durante la noche,  entre tanta miseria capitalista; esas que con glamour le cansan las piernas y las cambia por zapatillas al volver a casa. La noche y la persecución travesticida le enseñaron a detectar cuando alguien la sigue. El macho – efectivo de la policía de Entre Ríos-  la sigue hace varias cuadras, cuando la ve parar se acerca, la empuja y le pega una piña en el hombro. Ella le escupe la cara con esa saliva que es la saliva que tantas dejamos gritando en la calle. Él le vuelve a pegar, por puto, por trava. Antes pedían el documento con el cambio de género, ahora no alcanza, porque el problema no es legal, es evidentemente ideológico.

Dada la figura de Iara y la sistemática violencia que sufren las personas travestis y Trans en nuestro país y la región, creemos que esta acción de violencia y discriminación basada en el odio, no es un simple hecho aislado sino una violencia expresiva que intenta menoscabar las luchas y reivindicaciones; así como los reclamos realizados por las organizaciones, del movimiento LGBTTTIQP+ y de mujeres.

Seguimos siendo nada, seguimos siendo un cero a la izquierda, nos dice Iara, agotada, desde el hartazgo mientras recuerda que en una semana murieron 5 compañeras por la ausencia del Estado.

Frente al mensaje violento de quienes se inmolan por el patriarcado y nos violentan y asesinan, respondemos con organización, abrazándonos y comunicando que las personas Trans y travestis  no están solas.

El patriarcado hace escuchar su voz a través de los machos que escriben con sus violencias sobre nuestros cuerpos, para disciplinarnos, para moralizarnos. Nuestra respuesta es furia travesti, organizada contra la policía y la represión.

Desde la red solidaria, institucional y organizacional que vamos tejiendo desde hace tiempo, y que estamos reforzando; no podemos dejar de repudiar una violencia que se constituye como cotidiana hacia las personas Transexuales, Transgéneros y Travestis.

Esta situación de violencia nos sigue arrojando hacia preguntas y acciones para construir una red, una malla que pueda contener a las personas trans en la argentina en todos los espacios que ellas elijan habitar.

-Convocamos hoy viernes 14 a las 16 hs, en Plaza de Mayo para encontrarnos a repudiar los Feminicidios, Transfemicidios, Travetsicidios y la Violencia Estatal.-

Al calabozo no volvemos nunca más.

Furia trava marika y torta.

Solidaria,

anti policial y

anti represiva.

Trava que se organiza no recibe paliza

Iara es una militante y referente  territorial  Travesti, de Entre Ríos. En este momento se encuentra estudiando la Licenciatura en Trabajo Social en la Facultad de Trabajos Social UNER y concretando el proyecto de Refugio para Travestis y Trans en situación de Calle Reparando Alas”.