La CCC cortó Avenida Ramírez para exigir la implementación de la Ley de Emergencia Social

La Corriente Clasista y Combativa de Paraná, realizó una movilización por Tierra, Techo y Trabajo. Denunciaron que se dio de baja a titulares del Argentina Trabaja, que las obras están paralizadas y sólo 200 personas accedieron al Salario Social Complementario.

Foto: AgendaAbierta.

Por Pablo Urrutia.

La Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (Ctep), la Corriente Clasista y Combativa (CCC) y Barrios de Pie convocaron hoy a mil ollas populares en las principales ciudades del país con la intención de reclamar “la aplicación plena de la Ley de Emergencia Social” y la sanción de una normativa que establezca “una emergencia alimentaria”. En Paraná, la CCC, se movilizó hasta las oficinas del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y cortó una mano de Avenida Francisco Ramírez, a la altura de las Cinco Esquinas.

En declaraciones a Agenda Abierta, Silvia García, integrante de la coordinación provincial de ese movimiento social explicó que, “estamos reclamando que se cumpla con la Ley de Emergencia Social aprobada en diciembre del año pasado donde el Gobierno asumió la responsabilidad de volcar 30 mil millones de pesos en tres años en planes sociales, aunque en realidad ellos dijeron puestos de trabajo, pero no son puestos de trabajo porque no contempla insumos, herramientas, ni siquiera un seguro para los compañeros”, dijo.

Respecto a la Ley aprobada en 2016 y reglamentada este año, García expresó que “recién hace dos meses pudieron ingresar y en el mes de julio ya no ingresó nadie más y quedaron miles y miles de desocupados sin la posibilidad de ingresar a este programa”. En ese sentido, agregó: “En la provincia sólo 200 personas perciben el Salario Social Complementario de 4 mil pesos. No contempla obra social, insumos, herramientas ni seguro”, remarcó.

Reclamo y corte de calle

Foto: AgendaAbierta.

“Vinimos al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación porque de acá dependen los programas”, dijo la integrante de la CCC de Entre Ríos. “Trajimos nuestro reclamo porque los compañeros que tienen una Tarjeta Social Alimentaria de 200 pesos, han sido observados y suspendidos. No han podido cobrar los 4 mil pesos del salario”, reclamó y aseguró que “ellos (por el Gobierno nacional) van poniendo trabas en el camino por una cuestión u otra. En este caso por la tarjeta alimentaria, en otro caso porque los compañeros del Argentina Trabaja tenían anteriormente un proyecto de entrenamiento laboral, se les dio de baja a ese proyecto para poder ingresar y ahora les han cortado el programa porque anteriormente cobraban eso”, explicó.

La dirigente social, agregó que “también sabemos que se han dado de baja a compañeros que estaban dentro del programa Argentina Trabaja. Las cooperativas de los barrios no tienen trabajo, no tienen obras, por lo tanto los compañeros van y firman y no tienen tareas. Los que ingresaron hace dos meses tampoco están con tareas porque no tienen insumos ni herramientas. Entendemos que esto puede llevar un tiempo, pero sabemos que si viene la inspección y el titular no está en el lugar de trabajo, es motivo para que le den de baja el Programa”, manifestó.

Silvia García, interpretó que “a la Emergencia Social la aprobaron para salir del momento, ya que todos los bloques lo firmaron y solamente hubo cuatro abstenciones, no tuvo otra opción sabiendo que se venían las fiestas y siempre hay rumores de saqueos y demás. Había dicho que la iba a vetar (Mauricio Macri) y ante la masividad del apoyo que tuvo y la tuvo que promulgar pero con esta modalidad en que no nos dan respuestas”, lamentó.

Además informó que “los compañeros del Argentina Trabaja que están dentro del Ente Ejecutor Provincial los van a pasar al Municipio porque no hay herramientas, no hay insumos, no hay nada y el propio Municipio se va a tener que hacer cargo”, dijo.

Créditos para titulares de AUH y Pensionados

Consultada acerca de la línea de crédito para titulares de la Asignación Universal por Hijo y Pensionados, anunciada esta semana por el Gobierno nacional, Silvia García, estimó que “ante la necesidad creemos que es una trampa más para que la gente se endeude. Sabemos que las familias que tienen siete chicos no cobran por los siete, sino solamente hasta cinco hijos, y ante la necesidad la gente lo va a tomar y se va a endeudar para comprar comida”, cuestionó.

En ese sentido, argumentó que “los comedores comunitarios y las copas de leche se han incrementado, y no alcanza porque todos los días llegan nuevas familias, desocupados nuevos, porque las empresas cierran y Paraná y Entre Ríos, no escapa de esta situación”.

Plan de lucha

Foto: AgendaAbierta.

La integrante de la coordinación provincial de la CCC, explicó que la manifestación de hoy se enmarca en “un plan de lucha nacional, se van a hacer mil ollas populares en todo el país con los compañeros de Barrios de Pie y la Cetep”.

García, agregó que “se convocó a otra jornada para el 27 de julio para pedir la Emergencia Alimentaria, para lo cual está planteado armar carpas en todos los lugares posibles y hacer ollas populares”.

Decisión política

La dirigente social, se refirió por último al reclamo presentado ante las oficinas que el Ministerio de Desarrollo Social tiene en la ciudad de Paraná: “Nos atendió el señor Daniel Aguirre y le presentamos el pedido. Por el momento hay buena predisposición pero este es un problema político, depende de una decisión política que se toma desde los Ministerios y desde el propio presidente Macri, que es quien aprueba o desaprueba lo se pueda llegar a lograr”, señaló. “Esa decisión política se revierte pelando en la calle como lo hemos hecho. Gracias a la lucha se consiguió la Emergencia Social y vamos a seguir hasta que cumplan con los 30 mil millones de pesos que dijeron que iban a aportar, queremos apostar al trabajo genuino no a un subsidio de 4 mil pesos que ayuda pero no alcanza”, finalizó Silvia Gracía.