Frigorífico licencia a trabajadores para afrontar la crisis avícola

Se trata del frigorífico Becar de Concepción del Uruguay, que actualmente es de la firma Tres Arroyos, resolvió paralizar la actividad por áreas y otorgar tres semanas de vacaciones a los trabajadores.

Si bien se cumple con el pago al personal, el representante del Sindicato de la Carne, Sergio Vereda, reconoció que la situación preocupa “a futuro”, porque representa “menos producción, menos horas de trabajo y el achique” de las plantas.

Actualmente se encuentra paralizada la planta de incubación y a los trabajadores se les dieron vacaciones anticipadas pagas por 15 días. Según explicó el dirigente gremial, la medida se toma “por sección, siguiendo la cadena”. Por esa razón, en septiembre “arrancarían las licencias en la parte del frigorífico”, que es donde se encuentra el grueso del personal.

La decisión se tomó por una “reducción de la producción”, indicó Vereda y reconoció que hay preocupación “porque a futuro va a haber menos producción, menos horas de trabajo y van a ir achicándose los frigoríficos, ese es el temor”.

La planta emplea a unas 530 personas en Concepción del Uruguay.

Sergio “Pancho” Vereda, del Sindicato de la Carne, quien destacó que se dispuso la merma de la producción en un 20 por ciento en general, razón por la cual lo canalizan de esta manera, por lo que se dará vacaciones al personal.

“Cerrarán de esta manera las puertas, para apalear la compleja situación y de esta manera ahorra gastos, pero el abogado nos confirmó que los empleados cobrarán sus sueldos y vacaciones. Nos dijeron que había mucho pollo en cámara y acordaron para tomar esta medida. Afortunadamente se nos garantizó el pago al personal como en vacaciones, más allá que en algunos casos les faltarán días o le sobrarán, de acuerdo a su antigüedad”, indicó el dirigente.

Vereda fue muy claro al señalar que “Hay una política de Estado que lamentablemente no da soluciones y está muy complicado todo. Esta medida es un primer paso a lo que puede llegar a pasar y esperamos que haya una solución antes de que se complique más y corran riesgo los puestos de trabajo. Esto afecta la crianza de pollos bebé y hay un perjuicio a toda la cadena de trabajo. Lamentablemente esto se ve en la falta de pago del aguinaldo a los trabajadores y hay atrasos en los pagos de la obra social, razón por la cual estamos muy preocupados”.

El representante del Sindicato de la Carne, dijo claramente que saldrán a reclamar por esta situación, de manera que el Gobierno vea lo que está sucediendo y que no es para tomarlo a la ligera”, finalizó.

Fuente: APFDigital y 0332.com.ar