Siete regionales de las Confederación General del Trabajo (CGT) en Entre Ríos se reunieron en Villaguay para analizar la realidad nacional y provincial. ATE también emitió un duro comunicado contra la reforma previsional.
En el marco del primer encuentro de las regionales de la provincia, participaron las seis delegaciones normalizadas: Paraná, Villaguay, Gualeguay, Gualeguaychú, Colón y Concepción del Uruguay, como también referentes de sindicatos de Concordia, que se encuentran en proceso de normalización.
Hubo un intenso debate entre los gremios, que confluyó en un “fuerte repudio al avance neoliberal contra el ámbito laboral y principalmente, los trabajadores y trabajadoras”, se indicó.
En diálogo con EL DIARIO, el integrante de la conducción de la Regional Paraná de la CGT, Oscar Baribieri, señaló que el eje de la reunión fue analizar la situación socioeconómica de Entre Ríos. “Analizamos la realidad de nuestra provincia, que no escapa a lo que pasa en el resto del país con la pérdida de fuentes laborales en el sector avícola, porcino, en la producción de cítricos, del arándano, pero que también se ve afectada por el cierre de comercios, el avance de las importaciones y la caída del consumo”, sostuvo.
El dirigente cuestionó además “la intención del Gobierno nacional de avanzar con una ley de flexibilización laboral, con el pretexto de que las inversiones no vienen porque el problema serían los altos costos laborales”. En ese sentido, sostuvo, “analizamos que esto se debe a que la economía en el mundo está cerrada y que en nuestro país, desde el peronismo para acá, el sostenimiento de la economía nacional se ha dado a través del mercado interno, del consumo y el poder adquisitivo del salario”. Barbieri indicó además que existen altos costos impositivos y un aumento desmedido de tarifas en los servicios que perjudican al sostenimiento y desarrollo de las pequeñas y medianas empresas.
Convocatoria “urgente”
En el marco de la reunión de las regionales de CGT, los dirigentes gremiales elaboraron un documento que enviaron a la conducción nacional de la central obrera en el que solicitaron “en carácter de urgente un plenario ampliado para las regionales y un Confederal“. En el texto señalan la necesidad de “resolver las acciones concretas que debemos asumir en este momento de suma gravedad que atraviesa nuestra patria”.
Al respecto, aclaró Barbieri, “vemos con beneplácito ese plenario ampliado en Buenos Aires, en el Club Ferrocarril Oeste. Queremos la participación del interior profundo”
En ese sentido, explicó, que se dispuso, “sin la participación de las regionales”, una movilización para el 22 de agosto. “A nosotros nos preocupa porque los problemas suceden aquí y ahora. Los trabajadores no son de izquierda ni derecha y hay que acompañarlos como corresponde”.
En Entre Ríos
En el texto que enviaron a la conducción nacional detallaron el análisis que realizan desde la central obrera sobre la situación de los trabajadores en la provincia, que “no dista demasiado de lo que ocurre en todo el país”.
Por un lado, señalaron que “las viviendas sociales pasaron a ser un recuerdo del pasado. Sacaron a los institutos de la Vivienda como los organismos impulsores del techo para la clase trabajadora, los sindicatos no podrán generar planes de viviendas para sus afiliados. El 90% de las viviendas trae aparejado la pérdida de puestos de trabajo de compañeros de Uocra”. Respecto de las economías regionales, “como la industria avícola, que es una de las principales de la provincia de Entre Ríos y que da mano de obra a muchos trabajadores y sobre todo a jóvenes; la citricultura, arándanos, cada año son menos las hectáreas de quintas cultivadas, seriamente en crisis”, expresaron.
Con relación al comercio, afirmaron, “nuestra provincia no escapa a la problemática en este rubro y más por estar en zona de frontera y debido a las compras por internet, es que vemos con preocupación el cierre de comercios o reducción de personal por las bajas en las ventas u otros que comienzan con la atención familiar, etc.”.
En el mismo documento, expresaron: “No somos una isla, vemos a lo largo y ancho del país crisis en las economías regionales, en la industria nacional, Pymes, pequeños productores agropecuarios, que por la libre importación, las tarifas, la inflación y la devaluación ven reducidas sus ventas y/o bajan la producción o cierran y esto conlleva despidos, suspensiones, vacaciones”. Al mismo tiempo, indicaron, hay “mega empresas transnacionales que ajustan su producción o cierran plantas”.
Ante estas situaciones, cuestionaron, el gobierno nacional “cuando reclamamos nada más ni nada menos que por trabajo, recibimos represión. La misma ofensiva que se ejerce desde el Ministerio de Trabajo de la Nación que ataca a los sindicatos”.
“Vamos a resistir la reforma previsional y el intento de armonización de la Caja de Jubilaciones”, afirmó ATE
El secretario General de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Oscar Muntes, advirtió que el sector “va a resistir” los cambios que el Gobierno nacional pretenden aplicar en el sistema previsional. También aseguró que no permitirán que se quiera armonizar la Caja de Jubilaciones de la Provincia con el sistema nacional de Anses.
El Gobierno nacional busca extender en cinco años la edad obligatoria para jubilarse y que las personas accedan a un haber proporcional a sus años de aportes -complementario a la pensión universal- cuando no lleguen a los 30 obligatorios.
Al respecto, Muntes sostuvo: “Estamos en desacuerdo y lo vamos a resistir. Están planeando aumentar la edad jubilatoria, pero no lo vamos a permitir”.
Luego manifestó que también resistirán la “armonización” con el sistema previsional de Anses que implicaría modificaciones de la edad jubilatoria y la quita del 82 por ciento móvil.
“Venimos debatiendo ese tema, ya tuvimos tres reuniones con el presidente de la Caja de Jubilaciones, Daniel Elías, y seguramente a mediados de agosto tendremos una nueva reunión. Él tiene una posición similar a la nuestra con respecto a la armonización”, sostuvo Muntes.
Más adelante manifestó que el Gobierno nacional “está pidiendo a las provincias que armonicen sus sistemas y está presionando a los Gobiernos provinciales, advirtiéndoles sobre la posibilidad de multarlos si no lo hacen”.
“No lo vamos a permitir. Los trabajadores y las organizaciones sindicales vamos a resistir”, dijo finalmente en sus declaraciones.
Fuente: El Diario y APFDigital