El exministro De la Rosa y seis dirigentes de UPCN irán a juicio oral

El ex ministro de Salud de Entre Ríos y los dirigentes gremiales están acusados de coacción contra la directora de un Hospital de de Diamante que había cesanteado a una enfermera y delegada sindical.

Ariel de la Rosa, el ex ministro de Salud de Entre Ríos, junto con seis dirigentes de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) irán a juicio a raíz de la causa por coacción agravada que les imputaron los fiscales Laureano Dato y Gilberto Daniel Robledo, quienes el 7 de julio pasado habían solicitado la remisión de la causa a juicio oral.

Aquella vez, el juez de Garantías de Diamante, Julián Vergara, después de escuchar la argumentación de los fiscales y de los defensores Marcos Rodríguez Allende, que asiste legalmente a la dirigente de UPCN, y de Julio Federik y Leopoldo Lambrischini, que ejercen la defensa de De la Rosa, dispuso un cuarto intermedio, hasta este miércoles, cuando resolvió elevar la causa a juicio.

Los hechos

La causa se abrió a raíz de los incidentes ocurridos en la Colonia de Salud Mental de Diamante el día lunes 5 cuando un grupo de gremialistas de UPCN acudieron a esa ciudad para para solicitar a la directora del nosocomio, Noelia Trossero, la reincorporación de la enfermera Yanina Migueles, delegada del gremio, cuyo contrato como suplente extraordinaria había sido cortado por la directora. Ese día la Directora de la Colonia radicó una denuncia en la Fiscalía de Diamante por las supuestas agresiones recibidas.

Desde la cartera que dirigía De la Rosa, el asesor legal Víctor Berta elaboró un dictamen que fue la base para una resolución que adoptó el exministro el día martes: la reincorporación de la enfermera Migueles, medida a la que también se opuso Trossero. El entonces ministro transmitió esa orden telefónicamente a la directora pero ante la negativa volvió a denunciar amenazas, ahora de parte de De la Rosa.

El miércoles 7 de junio, la secretaria gremial Carina Domínguez, José Zarza y la dirigente Zunilda Suárez dirigentes de UPCN viajaron a Diamante para intentar reunirse con Trossero para que cumpliera la orden del exministro, que le había ordenado reincorporar a la enfermera Migueles. Cuando llegaron al nosocomio se encontraron con la presencia de la policía y después de una infructuosa espera les notificaron de la orden de detención por los hechos ocurridos el día lunes. Cuando los estaban trasladando a la comisaría local llegaron otros dos dirigentes, Fabián Monzón, quien es uno de los siete directores del Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) y Guillermo Barreira, que también fueron detenidos y a los que se les imputa resistencia a la autoridad por haberse negado a acatar la orden policial.

Los cinco terminaron en la Jefatura Departamental, con prisión preventiva. El viernes 9 del mes último hubo una audiencia en los Tribunales de Diamante. Entonces, el juez Vergara les impuso 15 días de prisión preventiva domiciliaria a Monzón, Zarza y Barreira; en tanto, Domínguez y Suárez fueron puestas en libertad. A los cinco, luego se agregó la imputación de una sexta dirigente: Noemí Ester Santamaría.

Fuente: El Diario y Agenda Abierta