El Concejo Deliberante de Concordia aprobó el uso del boleto estudiantil los sábados y feriados

La ordenanza surgió de la propuesta de una joven llamada Agustina López, participante del Concejo Deliberante Estudiantil 2016. Este jueves fue aprobada por los ediles de la capital del citrus y aún falta la respuesta de las empresas.

Foto ilustrativa.

Este jueves, el Concejo Deliberante de Concordia, aprobó la norma que instruye a las empresas para que habiliten los medios con el fin de que los estudiantes puedan hacer uso del boleto diferenciado los días sábados y feriados.

El presidente del cuerpo legislativo, Armando Gay, destacó que la iniciativa «fue de una joven llamada Agustina López, participante del Concejo Deliberante Estudiantil 2016».

Aunque todavía falta la respuesta de las empresas de transporte, «todo esto se veía charlando desde el 2016, cuando la propuesta entró entre los Proyectos del Concejo Deliberante Juvenil del año pasado y la comisión de servicios públicos ha hecho el despacho para ser aprobado en comisión”, destacó Gay. Ahora sólo hay que esperar para poder implementarlo lo antes posible.

La palabra de la protagonista

Agustina López, autora de la iniciativa, relató que «la idea surgió porque las mujeres en la Escuela Técnica Nº1 tenemos -desde hace más de 10 años- Educación Física todos los sábados”.

La joven señaló que este proyecto estaba pensado “junto a una profesora que falleció en el 2015, pero como yo participé en el Concejo Estudiantil el año pasado, hice la propuesta de ordenanza y se la aprobó”.

Agustina explicó que “el boleto podrá ser usado para los actos en días feriados” y, que para esa ocasión, “los colectiveros ya lo saben, sin embargo nosotros que tenemos una actividad específica en un horario -extracurricular- vamos a tener que presentar el carnet”, declaró.

Finalmente, la joven estudiante que transcurre el séptimo año de secundaria en la Escuela Técnica Nº 1 reconoció que “es un honor que una ordenanza hecha por mí sea aprobada, porque la verdad que fue una idea que surgió de los estudiantes y poder solucionarla es bueno, porque no es sólo para mí sino que lo van a poder usar todas las escuelas”, destacó.

Fuente: DiarioRíoUruguay.