De acuerdo con lo que reveló un informe de C5N, el titular de la empresa firmó una carta de intención con la estadounidense Hughes a quien le cede al menos el 51 por ciento de la construcción del Arsat 3. 
El Gobierno privatizará de manera ilegal la mayor parte de Arsat en beneficio de una empresa de Estados Unidos, de acuerdo con lo que reveló este domingo un informe de C5N. También se le cambiará el nombre a la compañía por Newco y cederá el espacio orbital que le corresponde al país.
La carta de intención se firmó el 29 de junio por Rodrigo De Loredo, director de Arsat y yerno de Oscar Aguad (ex titular de Comunicaciones y ahora ministro de Defensa), con la empresa Hughes. De este modo, la norteamericana se quedará con al menos el 51 por ciento del Arsat 3. Pero la venta es ilegal porque va en contra de la ley 27.208 de Desarrollo de la Industria Satelital aprobada en 2015.
En su artículo 8, la legislación establece que no se pueden ceder los derechos del nuevo satélite y que, de operar modificaciones en el esquema propuesto por el kirchnerismo, deben ser aprobados por el Congreso, según el artículo 10.
Por otro lado, mientras que para la producción de los anteriores Arsat se utilizó al menos un 30 por ciento de elaboración argentina, para el nuevo satélite se comprará tecnología a Estados Unidos. Desde ese país también se arbitrará en caso de litigio.
Primeras repercusiones
Luego de que trascendiera un compromiso de intención firmado entre el Gobierno y la compañía Hughes, los precandidatos a senador y a diputado por Unidad Ciudadana, Jorge Taiana y Daniel Scioli respectivamente por Buenos Aires, denunciaron dicha privatización como hecho «bochornoso» y llamaron al Congreso a «impedirlo» antes del 31 de agosto, cuando se realizaría el traspaso de funciones de una empresa a otra.
«Todo el mundo sabe la importancia de las telecomunicaciones y en el mismo acto que privatizamos también estamos deshaciendo el Ministerio para que no queden rastros del crimen, porque se lo estamos dejando al mercado», consideró Taiana. El ex canciller advirtió que «cualquier alteración en la empresa tiene que ser aprobado por dos tercios del Congreso. Es una violación de la ley».
En declaraciones a Radio 10, Taiana consideró como un hecho “bochornoso” la posible privatización del satélite. “No se explica por qué hay que darle el 51 por ciento a la empresa estadounidense. Es bastante escandaloso, es bueno que haya salido a la luz. Hay una buena oportunidad de impedirlo, porque la ley vigente lo impide», agregó el ex canciller. Además, insistió en que la privatización de Arsat «requiere una ley especial» y alertó: «Estamos entregando la mayoría (de la empresa), que quedará subordinada a sus intereses».
El ex gobernador Daniel Scioli también se manifestó en contra de una posible privatización del espacio aéreo satelital, expresó su «preocupación» y llamó a «tomar conciencia colectiva del logro» que significó Arsat. También opinó que el Congreso tendrá «un rol importante» en el freno del contrato.
Fuentes: Minutouno.com y Página12.com