Desde Agenda Abierta te acercamos la programación de las diferentes opciones culturales que se podrán disfrutar este fin de semana en la ciudad. Aquí encontrarás una descripción día a día de las distintas propuestas.
Por Lorena Bogado
Jueves 13 de julio
Teatro: Planeta Huerta en FEI desde las 16hs en el Teatro 3 de Febrero. En galaxia Sana, las frutas y verduras de planeta Huerta se encuentra en problemas por el acecho del profesor Acido Úrico. En un llamado desesperado de ayuda a planeta Saludable las Súper vitaminas serán las encargadas de encontrar al villano, y persuadirlo de su plan maléfico que está envenenando a todos en la Galaxia. ¿Podrán las vitaminas en su viaje alocado localizar el laboratorio, encontraran al profesor, organizar un plan y persuadir a Acido Úrico? Grupo La Cacerola (Paraná). Recomendado para niños a partir de los 5 años. Entrada $70.
Teatro: El sueño de la sirenita (FEIcito) desde las 17hs en el Centro Cultural Juan L. Ortiz. Una sirenita sueña que sale del fondo del océano y llega a una playa solitaria. Hay un castillo, palitas, baldes, arena, espuma. Aparecen misteriosos visitantes que le traerán alegrías como así también complicaciones varias. A pesar de todo vivirá allí una historia de amor tan hermosa e increíble como la vida. Entrada $70
Cine: Los Croods desde las 19.30 en el Centro Cultural y de Convenciones La Vieja Usina (Gregoria Matorras 861) una película de 90 minutos de duración. La historia transcurre en la Prehistoria. Tras la destrucción de su hogar por un gran terremoto, Grug se ve obligado a emigrar con su familia. Mientras avanzan por un mundo desconocido y aterrador, se encuentran con un nómada de mente abierta que los deja a todos fascinados, sobre todo a la hija de Grug. La entrada es Libre y gratuita.
Muestra Fotográfica: Educando el ojo desde las 20hs en el Centro Cultural La Hendija (Gualeguaychú 171) Como cierre del seminario fotográfíco “Cómo lograr una foto” 18 alumnos participarán de la muestra fotográfica. La muestra está compuesta de 68 imágenes realizadas por: Maria Fernada Abrego, Gerardo Cortina, Maria Celina Crespo, Valeria Delcassé, Alan Feyt, Aixa Grosiean, Gisela Heinrich, Mónica Heit, Maria Eugenia Hidalgo, Paula Kindsvater, Evelina Kloster, Manuel Ludueña, Carla Machiavello, Nora Manchini, Vanesa Murador, Luis Noe, Agostina Palacios y Mari Pricnic. La entrada es libre y gratuita y estará expuesta hasta el 31 de julio.
Muestra Fotográfica: de Julián Villarraza desde las 20hs en el Restaurante Don Charras (Uranga 1127).
Música: AcustiDos con Monkey Wrench y Tabula Rasa desde las 22hs en Limbo (Güemes y Liniers). Los AcústiDOS de Limbo serán un nuevo espacio para escuchar a dos bandas, con dos propuestas bien distintas entre sí, en un formato más calido e íntimo, como es el electro – acústico.
Teatro: Litoral Stand Up Comedy desde las 22hs en La casa de al lado (La Paz 290) En esta oportunidad a cargo de 3 comediantes: Lisandro Riera, Mateo Izza y Nacho Koornstra, quienes harán su más reciente y mejor material. Entrada general $100, reservas al 0343 154711428 (también wassap) o al Facebook: Litoral Stand Up Comedy.
Viernes 14 de julio
Teatro: Tres historias de payasos desde las 15hs. en la Casa de la Cultura. Serafín y Fatiga, dos payasos muy animados, van contando a través de diferentes rutinas las aventuras que les tocan vivir. En la primer historia se podrá apreciar el empeño de estos dos payasos por convencer a una dama de que el helado que cuelga de un árbol es para ella. La segunda historia relata el desorden en el que vive Fatiga cada vez que intenta ordenar. Y por último aparecen las peripecias por convencer al director Sr. Gamarra para poder entrar al Circo que dirige. Para ello recurren a un número de magia que dejará con la boca abierta a más de un despistado.
Teatro: Globos en la selva (FEI) desde las 16hs en el Teatro 3 de Febrero. “Globos en la selva cuenta la historia de 8 animales que conviven en la selva: una mona, una ardilla, un oso, una jirafa y un león, un flamenco y dos búhos. Una noche, los animales, comienzan a sentirse amenazados por ruidos extraños, y suponen que son cazadores que vienen a buscarlos. Ante el miedo, los protagonistas deciden que deberán tramar algo para espantar la terrible amenaza. Utilizando juegos, música y mucha imaginación, y con la certeza de que deben permanecer unidos para recuperar la paz perdida, estos ocho personajes intentarán cumplir su preciado objetivo: mantener su libertad. Por el Grupo Mucho Ruido y Muchas Nueces (Paraná). Recomendado para niños de 3 a 10 años. Entrada $70
Teatro: Cuentos del fondo del mar (FEIcito) desde las 17hs en el Centro Cultural Juan L. Ortiz. Un bañero despistado y varios marineros se encuentran para contar y cantar historias de mar. Entre corales, caballitos de mar, ostras, algas y peces juegan y dejan volar su imaginación. Un viaje hacia la fantasía, las emociones y la alegría del encuentro entre amigos. Recomendada para niños de 2 a 6 años. Entrada $70.
Cine: Cigüeñas desde las 18hs en el Centro Cultural y de Convenciones La Vieja Usina (Gregoria Matorras 861) una película de 87 minutos. En Montaña Cigüeña, viven las cigüeñas que hace tiempo enviaban bebés a los padres de todo el mundo. Ahora distribuyen los paquetes de una compañía mundial de Internet. Junior, la mejor cigüeña repartidora de la compañía, está a punto de conseguir un ascenso, pero accidentalemete activa la Máquina de Producción de Bebés y el resultado es una adorable niña ilegal. Para evitar que su jefe se entere, Junior y su amiga Tulip, el único ser humano de Montaña Cigüeña, se apresuran a entregar el bebé en un viaje salvaje que podría afectar a la integridad de más de una familia y restablecer la verdadera misión de las cigüeñas en el mundo. Entrada libre y gratuita
Muestra: Historias, recuerdos y fascinación del Carnaval, desde las 19hs. e el Museo de la Ciudad “Cesar Perez Colman”Festejando nuestro XXIII Aniversario, presentamos la Colección privada de Ermelino Rodríguez denominada «Historias, recuerdos y fascinación del Carnaval». Entrada libre y gratuita.
Cine: Peter Pan desde las 19.30hs en el Centro Cultural y de Convenciones La Vieja Usina (Gregoria Matorras 861) una película de 111 minutos. Una noche, los piratas del malvado Barbanegra (Hugh Jackman) secuestran a Peter y lo llevan al país de Nunca Jamás, un mundo fantástico poblado por piratas, guerreros y hadas. Allí, en compañía de nuevos amigos como Tiger Lily (Rooney Mara) y el Capitán Garfio (Garrett Hedlund), se enfrenta a toda clase de peligros y aventuras. Su objetivo es liderar una rebelión contra la tiranía del gobierno de Barbanegra y salvar el país de Nunca Jamás. Al mismo tiempo, el joven trata de descubrir el secreto de su madre y el motivo de que ella le dejara en el orfanato hace mucho tiempo. En este viaje por el país de Nunca Jamás, Peter descubrirá además el lugar que le corresponde en esa tierra mágica, porque su auténtico destino será convertirse en el héroe que será conocido para siempre con el nombre de Peter Pan. Entrada libre y gratuita
Música: Ciclo de Milongas temáticas, Herederos del Compás desde las 20.30 en el Centro Cultural y de Convenciones La Vieja Usina (Gregoria Matorras 861). Orgniza El escape tango.
Música: Impropercu – Muestra del Taller Percutamos desde las 21hs en La Hendija (Gualeguychú 171) Exposición del trabajo que venimos realizando hasta la fecha en el taller de percusión «percutamos» y divertite escuchando nuestro bloque de percusión dirigido a travéz de señas. Entrada $60.
Teatro: La puerta secreta desde las 21hs en Sala Metamorfosis / Callejón de los sueños (Alameda de la Federación 453). Dos amigas bailarinas de avanzada edad deciden volver a la danza, actividad artística de su juventud, a partir de un concurso en el Club Progreso. El reencuentro será un diálogo también con sus historias, sus orígenes, y emergerán secretos que jamás hubiesen imaginado confesarse. La obra es una comedia dramática dirigida por Patricia Velzi. Entrada General $120 y anticipadas $100, para reservas al 154287785
Música: Los Licuados y Andrés Olivo desde las 22hs. en Cueva Cultural- Club Español (Urquiza 722). Los Licuados que festejan sus 40 años con la música (Bodas de Rubí). Presentando canciones nuevas y covers de Los Licuados. Entrada $80
Sábado 15 de julio
Muestra: Un Plan, Colectivo artístico interactivo desde las 15hs. en el Centro Cultural y de Convenciones La Vieja Usina (Gregoria Matorras 861) Talleres en vivo (Niños y jóvenes podrán intervenir en diferentes disciplinas artísticas con el acompañamiento de profesores)
Proyecciones audiovisuales (animaciones, videos, etc.). Producciones gráficas (Pintura, dibujo, etc.), Instalaciones & performances artísticas, Tienda de arte & diseño / Exhibición y venta
Servicio de Bar y música en vivo. Entrada libre y gratuita.
Teatro: Rapunzel, una aventura muy descabellada (FEI) desde las 16hs. en el Teatro 3 de Febrero. Encerrada en una torre durante toda su vida, Rapunzel pasa sus días soñando conocer el mundo con todas sus maravillas, pero una malvada bruja, a quien nuestra protagonista cree su madre, le impide siquiera pisar el césped que crece alrededor. Y es que Rapunzel es dueña de una gran virtud: su largo cabello posee poderes mágicos y es capaz de darle belleza y juventud (por un breve tiempo) a quien lo peine. Así, la malvada bruja Fierucha se asegura tenerla siempre cerca, para disfrazar a su antojo su apariencia de anciana. Pero todo eso está a punto de cambiar: un valiente (bueno… a veces no tanto) príncipe destronado junto a su compañero, un caballo intrépido, están decididos a rescatarla y mostrarle un mundo lleno de magia y amor, donde también vivirán por descabellados incidentes. Dos princesas entrometidas venidas de otros cuentos y unos soldados no tan malos se les unirán en la aventura, donde un increíble secreto será develado. Recomendada para niños de 3 a 10 años. Entrada $70
Teatro: Las aventuras del capitán Pierzubiet (FEIcito) desde las 17hs en el Centro Cultural Juan L. Ortiz. El capitán PierZubiet navega en su barco de ultramar con una inquieta tripulación que desafía sus órdenes. La falta de víveres complica el viaje y pone nerviosos hasta a los habitantes de la bodega. La adversidad, como las olas, va y viene hasta que una ayuda inesperada trae alivio, risa y diversión a bordo. Entrada $70
Música: Falta y Resto presenta Anarquía desde las 21hs. en el Teatro 3 de Febrero. Vuelve la obra que en el 2007 cambió para siempre la historia de la murga uruguaya, introduciendo por primera vez en 100 años de historia del género, músicas creadas especialmente para aquella ocasión. Ahora en su versión completa con partes inéditas que por razones de tiempo no pudieron ser introducidas en el espectáculo que concursó en el Carnaval Montevideano de aquel año. Falta Y Resto, en este show emociona y divierte recreando la leyenda de Anarquía, la murga del Viruta, el primer escrachador que hubo en estas tierras. Entradas: platea y palcos $400, tertulia $300 y paraíso $250.
Música: Recital de María Cuevas desde las 21hs en el Club Social. Músicos que acompañan la propuesta musical de “María Cuevas”; Horacio «Chiro» Ochoa en bajo. Lucas Moreno en percusión. Mauro Sauthier en piano. Sergio Palmucci en guitarra. Facundo Melgarejo en bombo legüero y accesorios.
Peña: Mutante con Los Sábalos desde las 22hs. en Cueva Cultural- Club español (Urquiza 722). Entrada $80.
Domingo 16 de julio
Teatro: 1, 2, 3 probando… desde las 15hs en La Casa de la Cultura. Manso y Patota tienen que realizar la función, pero para eso deben ponerse de acuerdo… para realizar la presentación, para presentar al personaje estrella del espectáculo, para contar la historia de Eulogia y Eustaquio… para, para, para…! Entre saltos y corridas, una pulga acróbata y burbujas llenas de música, las payasadas se suceden una tras otra.
Teatro: Aladino y la genialidad de la lámpara (FEI) desde las 16hs en el Teatro 3 de Febrero. Es un espectáculo musical infantil basado en uno de los cuentos incluidos en “Las mil y una noches”.Cuenta la historia de un joven llamado Aladino, quien con su fiel amigo Boky, un perro dulce y cariñoso, viven una aventura llena de sorpresas. La rutinaria vida de este muchacho, vendedor de frutas, se llena de acción desde el momento en que el malvado Lokidón y su secuaz Rufín lo convencen de ingresar a una cueva en busca de una lámpara. Lo que Aladino no sabe es que estos maléficos personajes planean quedarse con la lámpara y con la hermosa genia que habita en su interior, para de esta forma gobernar al mundo desde la oscuridad del mal. Esta historia de malos y buenos tendrá un final inesperado y sorprendente. Recomendado para niños: de 3 a 10 años. Entrada $70
Cine: Madagascar 3 – Los fugitivos desde las 16hs en el Centro Cultural y de Convenciones La Vieja Usina (Gregoria Matorras 861) una película de 85 minutos. Alex el león, Marty la cebra, Melman la jirafa y Gloria la hipopótamo están decididos a regresar como sea al Zoo de Central Park en Nueva York. Tras abandonar África, toman un desvío y emergen, literalmente, en Europa, persiguiendo a los pingüinos y chimpancés que se las han arreglado para hacer saltar la banca de un casino de Montecarlo. Pronto, los animales son descubiertos por la capitana Chantel DuBois, una testaruda francesa encargada del control de animales, y a la que no le gusta nada que unos animales del zoo anden sueltos por su ciudad. Entrada libre y gratuita.
Teatro: El sueño de la sirenita (FEIcito) desde las 17hs en el Centro Cultural Juan L. Ortiz. Una sirenita sueña que sale del fondo del océano y llega a una playa solitaria. Hay un castillo, palitas, baldes, arena, espuma. Aparecen misteriosos visitantes que le traerán alegrías como así también complicaciones varias. A pesar de todo vivirá allí una historia de amor tan hermosa e increíble como la vida. Entrada $70
Cine: Hotel Transylvania 2 desde las 19.30hs en el Centro Cultural y de Convenciones La Vieja Usina (Gregoria Matorras 861) una película de 83 minutos. Todo parece mejorar en el Hotel Transilvania. La rígida norma establecida por Drácula de “sólo para monstruos” se ha suprimido y se aceptan también huéspedes humanos. Lo que preocupa al conde es que que su adorable nieto Dennis, medio humano y medio vampiro, no dé señal alguna de vampirismo. Aprovechando que Mavis ha ido a visitar a sus suegros humanos, Drácula recluta a sus amigos Frank, Murray, Wayne y Griffin para hacer que Dennis pase por un campamento de “entrenamiento de monstruos”. Lo que ignoran es que Vlad, el gruñón padre de Drácula, está a punto de llegar al hotel. Y cuando descubra que su bisnieto no es de sangre pura y que los humanos pueden frecuentar el establecimiento las cosas se complicarán. Secuela de Hotel Transilvania (2012). Entrada Libre y Gratuita.
Música: Domingo de Jazz, Scalectrik desde las 20.30hs en el Centro Cultural y de Convenciones La Vieja Usina (Gregoria Matorras 861) Scalectrik es un proyecto que nació en el 2010 y que busca explorar los senderos más eléctricos de la fusión del Jazz, con una visión amplia en cuanto a sus mixturas posibles. Entrada libre y gratuita.