Agenda cultural para el fin de semana

Te acercamos desde Agenda Abierta la programación de las diferentes opciones culturales que se podrán disfrutar este fin de semana en la ciudad. Aquí encontrarás una descripción día a día de las distintas propuestas.

Por Lorena Bogado

Jueves 20 de julio

Muestra: Jornada de estampado y serigrafía desde las 15.30hs. en el Museo de Bellas Artes. Llevar remera de colores claros. Entrada libre y gratuita.

Teatro: Les Carteres en FEI desde las 16hs. en el Teatro 3 de Febrero. Bruno, es un antiguo cartero argentino y Valentino, su joven compañero. Por azar, dan con una carta que notifica el cierre del correo. En el intento de detener el infortunio, estos disparatados carteros nos harán descubrir, a través de las cartas, un pasado de aventuras y secretos donde quedarán al descubierto sus propios misterios. Bruno y Valentino deberán, por primera vez, escribir su propia historia y hacer oír sus palabras, para hacernos cómplices de las nuestras y evitar el cierre del correo. Duración: 40 minutos. Recomendado para niños de 6 a 9 años Entrada $70.

Teatro: Varieté de circo de La Moringa desde las 16hs. en Carpa La Moringa con entrada a la gorra.

Teatro: El Sueño de la sirenita (FEIcito) desde las 17hs. en el Centro Cultural Juan L. Ortíz. Una sirenita sueña que sale del fondo del océano y llega a una playa solitaria. Hay un castillo, palitas, baldes, arena, espuma. Aparecen misteriosos visitantes que le traerán alegrías como así también complicaciones varias. A pesar de todo vivirá allí una historia de amor tan hermosa e increíble como la vida. Entrada $70.

Teatro: El circo de los gemelos kaboom desde las 17.30hs en Carpa La Moringa. Dispar nuevo circo. Entrada a la gorra.

Cine: Extraña Magia 19.30hs en el Centro Cultural y de Convenciones La Vieja Usina (Gregoria Matorras 861). El film, escrito y producido por George Lucas (La Guerra de las Galaxias), es musical, inspirado en “Sueño de una Noche de Verano” de William Shakespeare. El tema central es el verdadero amor -que implica compartir valores y perspectivas que son capaces de durar toda la vida-, y cómo se diferencia de la infatuación, esa visión exagerada, idealizada y, principalmente, efímera del amor. El film está repleto de canciones populares de las últimas décadas Extraña Magia retrata a un mundo habitado por elfos, hadas y duendes, y dividido entre dos reinos en frágil equilibrio que se verán sacudidos por una serie de malentendidos vinculados al uso de una mágica poción. Entrada libre y gratuita.

Musica: Acusti2 presenta a Agos Firpo y Seba Gómez desde la 21hs en Limbo (Güemes y Liniers)

Música: Ciclo Paraná Tango desde las 21hs. en el Teatro 3 de Febrero. Actúan: Saúl Cuello, Pelusa Guzmán y Danza Orilla y Tango. Entradas $100.

Música: Recital de Marilina Bertoldi desde las 21.30 en el Centro Cultural y de Convenciones La Vieja Usina (Gregoria Matorras 861). Marilina Bertoldi obtuvo el premio Gardel en la categoría: “Mejor álbum artista femenina de rock” por el disco “Sexo con Modelos”, el cual fue compuesto por Marilina Bertoldi y grabado en estudio Romaphonic. Entradas $150.

Viernes 21 de julio

Teatro: Romina Hood en FEI, desde las 16hs en el Teatro 3 de Febrero. Aliada a todos los que tienen buenas intenciones y buen corazón, Romina Hood emprenderá una intensa lucha a favor de la verdad y la justicia. Una historia de acción, risa y emoción. Duración: 45 MINUTOS
Recomendado para niños de 2 a 14 años. Entrada $70.

Teatro: Varieté de circo de La Moringa desde las 16hs. en Carpa La Moringa con entrada a la gorra.

Teatro: Cuentos del fondo del mar (FEIcito) desde las 17hs en el Centro Cultural Juan L. Ortiz. Un bañero despistado y varios marineros se encuentran para contar y cantar historias de mar. Entre corales, caballitos de mar, ostras, algas y peces juegan y dejan volar su imaginación. Un viaje hacia la fantasía, las emociones y la alegría del encuentro entre amigos. Recomendada para niños de 2 a 6 años. Entrada $70.

Teatro: Micromundo desde las 17.30hs en Carpa La Moringa. Compañía Levelibular Circo Teatro. Córdoba. Entrada a la Gorra.

Cine: Hotel Transylvania 2 desde las 19.30hs en el Centro Cultural y de Convenciones La Vieja Usina (Gregoria Matorras 861) una película de 83 minutos. Todo parece mejorar en el Hotel Transilvania. La rígida norma establecida por Drácula de “sólo para monstruos” se ha suprimido y se aceptan también huéspedes humanos. Lo que preocupa al conde es que que su adorable nieto Dennis, medio humano y medio vampiro, no dé señal alguna de vampirismo. Aprovechando que Mavis ha ido a visitar a sus suegros humanos, Drácula recluta a sus amigos Frank, Murray, Wayne y Griffin para hacer que Dennis pase por un campamento de “entrenamiento de monstruos”. Lo que ignoran es que Vlad, el gruñón padre de Drácula, está a punto de llegar al hotel. Y cuando descubra que su bisnieto no es de sangre pura y que los humanos pueden frecuentar el establecimiento las cosas se complicarán. Secuela de Hotel Transilvania (2012). Entrada Libre y Gratuita.

Música: Encuentro Ricardo Panissa y Carlos Negro Aguirre con músicos invitados desde las 21hs en el Club Social. Se presentará el concierto Encuentro, una propuesta compartida a dúo por el guitarrista uruguayo Ricardo Panissa y el pianista entrerriano Carlos «Negro» Aguirre. Para este recital, los músicos contarán con artistas invitados, que sumaràn sus colores a la noche: Natalia Damadian en voz, Gonzalo Díaz en percusión, Fernando Silva en bajo y Flavio Valdez en guitarra.

Música: Ciclo Noches de Invierno presenta a Sebastián Macchi y Tere González desde las 21hs. en la Casa de la Cultura. Entrada general $120.

Teatro: Stand Up de Gonzo Viván en Delirante Zapallodesde las 21.30 en el Centro Cultural y de Convenciones La Vieja Usina (Gregoria Matorras 861). En Buenos Aires, Gonzo Vizán, uno de los mayores exponentes del stand up. En el 2016 estrenó su unipersonal “Delirante Zapallo”, un show que reúne música, delirios, proyecciones y mucho stand up. El mismo lo presentó durante 3 meses en un ciclo realizado en la Sala Maipo Kabaret del mítico Teatro Maipo. Luego, llevó a cabo dicho espectáculo con tres funciones sold out en el Teatro Picadilly, ubicado en la calle Corrientes. Actualmente, se embarcará en una gira para despedirlo por el interior del país.

Teatro: La Eclipse desde las 22hs en Carpa La Moringa. Es su primera producción abocada y orientada hacia una estética del horror y la crueldad, atravesando discurso(s) emergentes dentro de los cuales se tocarán temáticas emergentes, como la de la(s) disidencia(s) sexual(es), los tabúes, la(s) contradicción(es) de vida(s) y muerte(s) en la humanidad en el proceso de gestación y nacimiento. El consumo problemático de meras reproducciones sociales que poco tienen que ver con el desarrollo humano, y; por sobre el énfasis en la importancia de esta oscuridad en el proceso del devenir hacia la luz: El Camino Hacia una Sociedad Más Justa Construida a través de la Tolencia en las Diferencias y Encarnación de Nuestras Cuerpas. Entradas Anticipadas en the music storea $80 hasta el Viernes 21 a las 13 hs. Entradas en puerta: $100

Teatro: Litoral Stand up Comedy desde las 22hs en  La Cueva – Club Español (Urquiza 722). Eva Cabrera, Mateo Izza y Nacho Koornstra. Entrada general $100, reservas al 0343 154711428 (también wassap) o al Facebook: Litoral Stand Up Comedy.

Música: Recital de Mitómanos, PAD y Ente Gritos desde las 22hs en Parador Uno. Entradas anticipadas $80, en la puerta $100

Música: Recital de Toponauta, Testigo y Barbacoa desde las 23hs. en Limbo (Güemes y Liniers). Entrada $100

Sábado 22 de julio

Teatro: El fantasma de clownterville en FEI desde las 16hs en el Teatro 3 de Febrero. Lady Sofía Canterville hereda la casa de su abuela, pero esta se encuentra en ruinas. Con la ayuda de un pulcro y afamado diseñador intentará solucionar ese problema, pero la tranquilidad durará poco; una serie de eventos extraños se desencadenan en el nuevo hogar de Sofía. ¿Qué misterio les espera? ¿Descubrirán algo espeluznante? Con la ayuda de un personaje disparatado e hilarante tratarán de develar el misterio. Duración: 50 minutos. Recomendado para niños de 2 a 14 años. Entrada $70.

Cine: Mi amigo Gigante desde las 16hs en el Centro Cultural y de Convenciones La Vieja Usina (Gregoria Matorras 861) Una Pelicula de 117 minutos. Adaptación del cuento de Roald Dahl sobre una niña que se alía con la Reina de Inglaterra y con un gigante bonachón para impedir una invasión de malvados gigantes que se preparan para comerse a todos los niños del país. Entrada libre y gratuita

Teatro: Rulo (payaso de loop) desde las 16hs. en Carpa La Moringa. Entrada a la gorra.

Música: Paraná entre arroyos, feria de música, baile y gastronomía desde las 16.30 a las 23hs. en el Centro Cultural y de Convenciones La Vieja Usina (Gregoria Matorras 861). 17hs Rezo de Tambor: Rodrigo Soriano y Shiraigo (luna en lengua indigena), 17.15hs Agua Tierra Barro, 17.45 Entrevistas a los Puestos Informativos, 18hs Victoria Dobler con los niños para la proteccion de nuetras cuencas. El coro pertenece a la Asociación civil Voluntad Paraná. 18.15 Entrevistas Puestos Informativos, 18.30 Actuación de Silvia Lanche (Cantante Indígena), 19.00 hs Intervención de Danza Combate, Guadalupe Abero y Pedro Guastavino, 19.40hs Entrevistas a los Puestos Informativos, 20.00 hs Intervención Telas, intervención de aéreos de Ana Julia Claro, 20.10 hs Nodo Parana de la CASA DE LA PAX CULTURA va a entregar una bandera de la paz a la Tribu del Salto, 20.20 hs Presentación del “Comité de Cuenca de la Santiagueña”, 20.40 hs Intervención Murguera “La Gran Descajete”, 21.00 hs Intervención Arroyos Vivos, 21.30 Grupo musical: LUCERA BOYS

Teatro: El sueño de la sirenita (FEIcito) desde las 17hs en el Centro Cultural Juan L. Ortiz. Una sirenita sueña que sale del fondo del océano y llega a una playa solitaria. Hay un castillo, palitas, baldes, arena, espuma. Aparecen misteriosos visitantes que le traerán alegrías como así también complicaciones varias. A pesar de todo vivirá allí una historia de amor tan hermosa e increíble como la vida. Entrada $70.

Teatro: Patologías, desde las 17.30 en Carpa La Moringa. Grupo Pato Mojado. Rosario. Entrada a la gorra.

Presentación: Libro “Espejo en el Agua” de Marta Petrich, desde las 20.30 en el Centro Cultural La Hendija (Gualeguaychú 171). Participan los artistas Eli Rossa, Luciana Maffioli, Livia Vives y Pamela Villarraza. Música Maxi Zapata Icart y Leo González. Entrada Libre.

Música: Paraná Milonga desde las 20.30 en Uruguay 249. Nos encontramos para abrazarnos y bailar… Se puede ir como quieran; de jean o de traje, en zapatos o con zapatillas solo con ganas de juntarse y disfrutar, la idea es que todos puedan invitar a bailar. El Tango es una triple convivencia: con uno mismo, con mi compañero y con el entorno. Clase previa Tanguito Montielero Nicolas Obregon, musicaliza May Cabrera (Rosario).

Música: Recital de Edu Pitufo Lombardo y La de Bolsillo, desde las 22hs en el Centro Cultural y de Convenciones La Vieja Usina (Gregoria Matorras 861) Eduardo Pitufo Lombardo «Maestro Murguista del Carnaval Uruguayo». Uno de los Recién Ganadores del Carnaval Uruguayo en DON TIMOTEO llega para mostrarnos la magia del Carnaval… En la Jornada también se presentará la banda murga canción LA DE BOLSILLO (amigos de la Usina Murguea). Entrada $150, anticipada $100.

Música: Ciclo metamórfico con La Carroña, Lobo Tomy y Las Diferencias desde las 23hs.  en Limbo (Güemes y Liniers). Entradas $90, anticipadas $70.

Domingo 23 de julio

Teatro: Perdidos en la Selva desde las 17 hs en el Teatro 3 de Febrero. Entrada: plateas y placos $159, Tertulia $130.

Música: Giuliano De Bueno desde las 19hs en el Centro Cultural y de Convenciones La Vieja Usina (Gregoria Matorras 861) Recital a beneficio de la comisión cooperadora del HOSPITAL ESCUELA DE SALUD MENTAL. Valor del bono contribución $ 50.

Teatro: Guía semana de ideas, desde las 20hs. en Sala Metamorfosis/El callejón de los sueños (Alameda de la Federación 453) Única Función. Una mujer tiene una discusión con su pareja y se va de su casa dando un portazo. Es de noche. En un parque se encuentra con King Kong en una cabina sin teléfono. Ella prepara una reconciliación o una ruptura, es decir, trata de organizarse. De ubicar sus sentimientos en los días de la semana que corresponden. En lo que dura su enojo, atraviesa el tiempo con la ansiedad del que da vuelta la página esperando encontrar un capítulo nuevo, el definitivo, el que resuelva su enrevesada historia de amor. Entrada $120, anticipadas $ 100 (Reservas al 154287785).

Música: Jam de Blues desde las 21hs. en Limbo (Güemes y Liniers)  El ciclo organizado por A.L. Blues, busca establecer un circuito de Blues en la ciudad de Paraná, para compartir y aprender a tocar este estilo tan amado por los que la integran. Entrada $50.