UPCN negó las agresiones a la directora del hospital de Diamante

La secretaria de relaciones institucionales afirmó que fueron a llevar la resolución del Ministerio haciendo lugar al recurso de queja que presentó UPCN. “Eran dos mujeres y un varón que se llevaron detenidos, más dos personas que pedían explicaciones del porqué de las detenciones”.

La secretaria de relaciones institucionales de UPCN, Cristina Melgarejo manifestó que cuando el sindicato fue ayer a llevarle a Trossero una resolución del Ministerio de Salud “haciendo lugar” al “recurso de queja” que presentó la entidad gremial, “se hace presente el Fiscal y se procede a la detención”. “No se pudo hablar, no hay golpes ni rotura de absolutamente nada”, aseguró.

La direigente gremial se refirió a la detención de los dirigentes del gremio ayer en el hospital de Salud Mental de Diamante: “Fuimos a llevarle a la directora del hospital la resolución Nº 1644 del Ministerio de Salud, donde hacen lugar al recurso de queja que presentamos para reincorporar a la delegada”.

“En ese momento la directora llama al fiscal que se hace presente y procede a la detención”, agregó Melgarejo. “No se pudo hablar, no hay golpes, ni hay rotura de absolutamente nada. Eran dos mujeres y un varón que llevaron detenidos más dos personas que pedían explicaciones del por qué de las detenciones”, abundó.

Ante la consulta de esta Agencia, confirmó que el día lunes el gremio también se hizo presente en el lugar porque, según consideró, porque “la directora se ha extralimitado en sus funciones, porque no podía cortarle la suplencia a esta compañera, a quien notifica y le retira los elementos para que no pueda fichar cuando hace su ingreso”.

“Fue algo que se fue agravando en los hechos”, afirmó la secretaria de relaciones institucionales de UPCN. “Se le llevó la resolución ministerial para que la vuelva a su lugar”, insistió y señaló que Trossero “llamó al fiscal que se hizo presente y, ante una denuncia que ya había hecho la directora el día lunes, los detienen”.

Al mismo tiempo, indicó que “por lo que nos contaron, los patrulleros estaban antes de la llegada de los dirigentes en el hospital”.

Esperan que mañana sean liberados

La dirigente no ocultó el “dolor y la indignación” de  UPCN por la detención de estos gremialistas, tras lo cual adelantó sus expectativas de que mañana queden en libertad.

“Mañana se les presentarían los cargos y después quedarían en libertad y continuaría en la Justicia como corresponde el juicio”, señaló. Los abogados que representan a los detenidos son Vanesa Visconti y Marcos Rodríguez Allende.

“Esperamos que estén mañana en nuestra casa, para lo cual llamamos a la comisión directiva y al cuerpo de delegados para las 10, para que relaten los hechos”, completó.

Resolución ministerial

En declaraciones televisivas el Ministro de Salud de la provincia, Ariel De la Rosa señalo que «el accionar de la Directora con respecto a esta trabajadora no estuvo bien hecho, no estuvo ajustado a derecho, ni a la normativa de la administración pública», y agregó que «por tal motivo, se hizo una resolución Ministerial con un dictamen de la Dirección de Asuntos Jurídicos que tiene seis carillas en sus considerandos, donde se evalúa toda la situación y esta fue la respuesta oficial que se dio desde el ministerio», remarcó el funcionario de la cartera de Salud.

«Como lo hacemos siempre, adelantamos a la directora Trossero, vía FAX y a través del doctor Carlos Berbara, quien es el director de Salud Mental de la provincia de la resolución que se había tomado en el Ministerio y hoy, recibirá la notificación por los canales normales», explicó el ministro De la Rosa y agregó que «la cuestión de fondo está resuelta, en lo que hace a esta enfermera, esta trabajadora. Después se verá si es plausible de un sumario, o de una sanción, y hay que darle a la enfermera, el derecho a defensa debido», aclaró.

Amparada en la Tutela Sindical

Por otra parte, el ministro de Salud de Entre Ríos, defendió a la enfermera por ser delegada de UPCN y al respecto, también soslayó la Tutela Sindical que tiene la trabajadora. «Hay una cuestión de la que no se ha hablado y es la Tutela Sindical que tiene esta enfermera, porque al momento de que se le comunicó esto por parte de la Dirección del hospital, se violenta la ley de Tutela Sindical, ya que no correspondía apartarla y mucho menos, darle el cese en su cargo porque esa es una atribución que compete, estrictamente al Ministerio», remarcó De la Rosa.

Fuente: APFDigital y elonce.com