Los Pumas tuvieron todo para ganarlo, pero, en una situación que se ha convertido en una constante en los últimos años, no supieron resolver el partido en los minutos finales pese a tener todo para ganarlo. Muy buen desempeño del paranaense Javier Ortega Desio.
Por Fabio Rodriguez
Los ingleses se impusieron por 38-34 que terminó castigando a un equipo de argentina que, sin ser del todo consistente, sí había demostrado progresos interesantes respecto de los últimos partidos. El scrum fue muy bueno, la defensa sólida, en ataque marcaron tries muy lucidos. Incluso tuvieron el control en los últimos minutos. Otra vez, no supieron resolverlo.
Hasta el minuto diez del primer tiempo, los Pumas fueron superiores. Robaron un scrum y un line, jugaron en terreno rival sin ceder la posesión, la defensa obligó a los ingleses a desprenderse rápido de la pelota. En ese lapso llegó el primer try, obra del debutante Boffelli merced a un precioso rastrón de Nico Sánchez.
En el segundo tiempo, Inglaterra tomó la iniciativa y dio vuelta el score con un penal de Ford y un try de May (23-17). Pero los Pumas no se cayeron y la reacción llegó inmediatamente. Primero un try de De la Fuente tras una buena corrida de Landajo cortándose a la salida de un scrum y enseguida, de la salida rival, llegó un gran try de toda la cancha rubricado por Tuculet (buenas intervenciones previas de Orlando y Boffelli; 31-23).
no duró mucho la ventaja. Luego de que Sánchez fallara un penal y un drop, un penal de Ford y un try de él mismo tras otra pelota perdida de los Pumas en ataque dejaron el match 23 iguales. Quedaban 15 minutos para el infarto, con ambos equipos con casi todos sus suplentes dentro de la cancha. Allí, los Pumas tuvieron sus posibilidades pero no supieron resolverlas y sumaron una nueva derrota.
El próximo sábado habrá revancha en Santa Fe. Los Pumas cerrarán la ventana internacional de junio el sábado 24 ante Georgia en Jujuy.
http://espndeportes.espn.com/video/clip/_/id/3313012
La síntesis:
Argentina: Joaquín Tuculet; Matías Moroni, Matías Orlando, Jerónimo de la Fuente, Emiliano Bofelli; Nicolás Sánchez, Martín Landajo; Juan Manuel Leguizamón, Javier Ortega Desio, Pablo Matera; Tomás Lavanini, Matías Alemanno; Enrique Pieretto, Agustín Creevy y Lucas Noguera Paz. Entrenador: Daniel Hourcade.
Ingresaron: Julián Montoya, Santiago García Botta, Nahuel Tetaz Chaparro, Guido Petti, Leonardo Senatore, Gonzalo Bertranou, Juan Martín Hernández y Ramiro Moyano.
Inglaterra: Mike Brown; Marland Yarde, Henry Slade, Alex Lozowski, Jonny May; George Ford, Danny Care; Nathan Hughes, Tom Curry, Mark Wilson; Charlie Ewels, Joe Launchbury; Harry Williams, Dylan Hartley y Ellis Genge. Entrenador: Eddie Jones.
Ingresaron: Jack Singleton, Matt Mullan, Will Collier, Nick Isiekwe, Don Armand, Jack Maunder, Piers Francis y Denny Solomona.
Tantos: en el primer tiempo, 7m try de Boffelli convertido por Sánchez (A); 16m y 26m penales de Ford (I); 30m try de Yarde convertido por Ford (I); 36m try de Lavanini convertido por Sánchez (A); 40m penal de Sánchez (A). Segundo tiempo: 3m penal de Ford (I); 7m try de May convertido por Ford (I); 11m try de De la Fuente convertido por Sánchez (A); 13m try de Tuculet convertido por Sánchez (A); 23m penal de Ford (I); 24m try de Ford (I); 36m drop de Hernández (A); 38m try de Solomona convertido por Ford (I). Arbitro: Nigel Owens (Gales).