Tercer día de paro de transporte urbano en la capital de Córdoba

El paro total de actividades es en rechazo al acuerdo paritario salarial nacional del 21 por ciento acordado por la Unión Tranviarios Automotor, entre otros reclamos.

Los choferes del transporte urbano de pasajeros de la ciudad de Córdoba cumplen hoy el tercer día consecutivo de paro total de actividades en rechazo al acuerdo paritario salarial nacional del 21 por ciento acordado por la Unión Tranviarios Automotor (UTA), entre otros reclamos.

Los trabajadores decidieron continuar con la medida de fuerza a pesar de la declaración de “ilegalidad” del paro y de los más de dos centenares de telegramas de intimación de las empresas para que retomen las actividades, bajo advertencia de que comiencen los despidos.

“Nuestra posición es muy clara: hasta tanto no haya compromiso serio y responsable de atender nuestros reclamos, vamos a seguir resistiendo todos los embates”, sostuvo esta mañana Marcelo Marín, uno de los delegados gremiales que oficia de vocero de los choferes.

Este es el cuarto día de paro en lo que va de junio, ya que el conflicto se generó el viernes de la semana pasada con un paro parcial que fue retomado con cese total de tareas en la madrugada del pasado lunes, en las cuatro empresas del transporte urbano de pasajeros que operan en la capital de Córdoba: Aucor, Coniferal, Ersa y trolebuses Tamse.

El sector rechaza el acuerdo salarial del 21 por ciento en tres tramos (entre junio y diciembre) acordado por la UTA, que es traslativo a Córdoba, y exigen que se aplique un criterio distinto a los choferes de Córdoba para que represente un incremento de alrededor del 33 por ciento.

Los choferes se mantienen en vigilia enfrente de la sede local de UTA, sobre avenida Vélez Sarsfield al 600, y, además de los reclamos salariales y mejores condiciones de trabajo, exigen la normalización de la delegación gremial que se encuentra intervenida desde octubre del año pasado.

El ministro de Trabajo de la provincia, Omar Sereno, había dictado la conciliación obligatoria, pero no fue cumplida por los choferes y, a partir de ese incumplimiento, decretó la “ilegalidad” del paro, lo que habilitó a las empresas enviar telegramas de intimaciones para que retomen sus tares, porque de lo contrario comenzarían los despidos, y generó que la UTA nacional y local no respalden la medida de fuerza.

Por su parte, el vicepresidente de Fetap, Federación de Empresarios del Transporte Automotor de Pasajeros y titular de Coniferal, Gustavo Mira señaló en la tarde de ayer que “se han librado las correspondientes intimaciones” y precisó que son “cerca de 200 aproximadamente para todo el sistema”, para que los conductores se presenten a trabajar.

Si bien trascendió que el delegado de Aucor, Marcelo Marín, había manifestado que Sereno los había convocado para dialogar, el funcionario dijo: “Formalmente no, no puedo llamar a los delegados si no convoco a la UTA”.

 

En tanto, tres choferes fueron imputados y detenidos este martes por resistencia a la autoridad, en el marco del intenso conflicto entre los colectiveros nucleados en la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y la Municipalidad de Córdoba.

El fiscal Guillermo González, que sigue de cerca la protesta sindical para intentar evitar desbordes y entorpecimiento al resto de la ciudadanía, ordenó la detención de dos colectiveros, acusados del presunto delito de “resistencia a la autoridad”.

Los choferes, cuyas identidades aún no trascendieron, fueron detenidos frente a la sede de la UTA Córdoba, en avenida Vélez Sársfield. Más tarde, se conoció sobre la detención de un tercer colectivero, en la intersección de Rivadavia y Oncativo.

El dirigente Marcelo Marín, uno de los delegados de los choferes, ratificó ayer, en diálogo con los medios locales, la continuidad de la medida de fuerza con “estado de asamblea hasta el próximo viernes”, fecha en que fue fijada una nueva reunión con el organismo laboral.

No obstante, los choferes decidieron mantener las medidas: “No vamos a dar un paso atrás. No volvemos al trabajo hasta que no solucionen nuestros reclamos, tanto lo salarial como las mejoras en las condiciones de trabajo”, dijo Marín.

Entre otras demandas, los choferes plantean la falta de mantenimiento de la unidades de colectivos, y reclaman mejoras en las frecuencias y de las infraestructuras en las cabeceras de líneas.

En cuanto a lo salarial Marín, reafirmó que los choferes rechazan el aumento salarial del 21 por ciento en tres tramos entre junio y diciembre, acordado a nivel nacional por la Unión Tranviarios Automotor, al sostener que ese incremento “no sirve” y exigió para Córdoba un incremento del 32,5 por ciento desde enero.

Fuente: Télam e Infogremiales