Suspendieron la reunión paritaria por las detenciones en UPCN

La Secretaría de Trabajo envió las notificaciones a los gremios estatales para suspender la instancia de negociación salarial que se iba a realizar esta tarde.

Foto: Agenda Abierta

Por Vero Curvale

Finalizado el cuarto intermedio definido en la reunión pasada, el ejecutivo provincial, ATE y UPCN, se iba a volver a reunir este 8 de junio a las 17, pero debido a la detención de cinco integrantes de la conducción de UPCN a raíz de un conflicto en el Hospital Colonia de Salud Mental de Diamante, el encuentro será reprogramado.

Tras haber rechazado la propuesta anterior del 21% en cuatro tramos, dos que ya se pagaron por decisión del Gobierno y otros dos para julio y octubre, los gremios que representan a los trabajadores estatales acudirán este jueves con la expectativa de recibir una oferta salarial que se ajuste a la escalada inflacionaria y equilibre la pérdida del poder adquisitivo que afecta el bolsillo de los asalariados desde el año pasado.

El pasado martes 30 de mayo, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN), se sentaron en la Secretaría de Trabajo con representantes del gobierno provincial a la espera de lo que el gobernador Gustavo Bordet había anticipado como “una propuesta superadora”. Lo cierto es que los tres puntos que sumaron a la oferta fueron considerados insuficientes por ambos gremios, por lo que se pasó a un cuarto intermedio hasta este jueves.

El ofrecimiento último consistió en un 21 % de aumento salarial, tomando el 6% que ya se percibió en el mes de marzo, el 3% pagado con el sueldo correspondiente al mes de mayo y un 6% para julio y otro 6% para octubre. Tanto ATE como UPCN rechazan no solamente la insuficiencia del incremento sino también la unilateralidad con que el gobierno provincial viene pagando los tramos aún sin haber cerrado la discusión.

Medidas de fuerza

Inmediatamente después de la fallida negociación, la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) marchó Casa de Gobierno y prometió instalar “carpas itinerantes” en las cabeceras de departamento, medida que tuvo su inicio este lunes en el Registro Civil de Paraná. Por otra parte, el secretario general del gremio, José Allende, había anunciado el freno de la paritaria si no se terminaban las movidas intimidatorias por medio de denuncias públicas y que “no habrá más paritaria hasta que no reincorporen a la compañera Migueles”, delegada gremial de Diamante que fuera despedida. Ayer algunos dirigentes del gremio terminaron detenidos en Diamante luego de hacerse presentes para reclamar por el despido.

Por su parte, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) sostendrá su reclamo del 38% y, aunque lo consideran casi imposible, esperan que al menos “se acerque” a este porcentaje. El gremio tampoco cesó con su plan de lucha manteniendo asambleas en distintas reparticiones, hubo plenario de delegados y anunció que se sumará al paro nacional del 14 de junio próximo.