Segunda jornada de paro de los recibidores de granos

La Unión de Recibidores de Granos (Urgara) transcurre su segundo día de paro ante la falta de respuestas de Coninagro y la Federación de Centros de Acopiadores a las demandas salariales.

Se cumple la segunda parte del paro de cuarenta y ocho horas lanzado por trabajadores recibidores de granos. La medida de fuerza afecta el funcionamiento del ingreso de mercadería a los puertos, principalmente a los de Gran Rosario, por donde se exporta alrededor de un 70% de los granos del país.

El secretario general de Urgara, Alfredo Palacio, recordó que “siempre priorizamos el diálogo y el sentido común” y “ello nos llevó a consensuar de forma pacífica y armoniosa cada uno de los últimos acuerdos paritarios”.

“Por eso realmente sorprende esta actitud que nos deja sin respuesta a las necesidades», describió el sindicato de los recibidores. Se precisó que «la patronal, representado por Coninagro y la Federación de Centros de Acopiadores, no dio respuestas a una serie de demandas tanto salariales como de condiciones de trabajo».

Por esa razón, la organización sindical dispuso un paro de actividades por cuarenta y ocho horas en “estado de alerta y movilización”.Las paritarias del sector se abrieron formalmente a principios de mayo en el Ministerio de Trabajo, y debían concluir esta semana. En el pliego de reivindicaciones, Palacio mencionó “la constitución de la comisión permanente en la cartera laboral por temas de Seguridad e Higiene; un premio o gratificación extraordinaria ya acordada con cámaras de Puertos y la correspondiente que nuclea a las empresas de control; y la modificación y revisión de cláusulas convencionales, también ya presentadas a ambas entidades”.

El titular de Urgara recordó que el 15 de este mes el gremio fue convocado a una reunión para tratar los diferentes reclamos, sobre los que se acordó una respuesta del sector patronal para el final de esa semana, “cosa que jamás se hizo”, dijo.

“La indiferencia en este caso no es otra cosa que manifestar total falta de interés no solo en atender a los reclamos, sino que lesiona claramente la relación entre paritarios”, se quejó Palacio.

Fuente: InfoGremiales