Sandra Aguirre y Luis Barbiero, Aguas que hermanan

Ciclo de músicas viajeras a cargo de viajeros visitantes que compartirán el escenario con artistas de Paraná, en «La Hendija». En este caso serán dos solistas: Sandra Aguirre que llega desde Salta, compartirá el escenario con Luis Barbiero, artista local.

Aguas que hermanan, es un ciclo de músicas viajeras que invita a la comunidad paranaense a una velada musical a cargo de viajeros visitantes que compartirán el escenario con artistas de Paraná, en «La Hendija»(Gualeguaychú 171). La cita es el sábado 17 de junio a las 21.30, el valor de la entrada es de $100.

La intención del ciclo es re-encontrarnos en ese lugar desde donde nace el arte en cada uno, el río interior, el río bajo el río, que nos hermana en la canción.

A pesar de tantas aparentes diferencias, hay algo que es igual en todos, y se trata de esas aguas: las emociones, el sentir, las verdades desde las cuales creamos el mensaje que damos en el arte. Y fluye como el río, se encauza, y se comunica con otras vertientes que van al mismo mar. «Es lo que late en la sangre, en el río que te lleva al corazón» (Edgardo Cardozo).

De las grandes voces femeninas que produce en la Argentina el canto popular de raíz folklórica, Sandra Aguirre es la prueba presente de la tradición Salteña. Cantante y compositora, ha recibido varios reconocimientos a su labor artística: en 1998 ganó el Primer Premio en el PRE-festival de Cosquín y el Primer Premio Revelación Cosquín en la más importante cita anual del canto popular argentino. Confirmación de su trayectoria fue, en 2000, su triunfo en los Premios Octubre, lo que le permitió acceder a la grabación de su primer disco “Sí”, en el sello Melopea, donde luego grabó su segundo trabajo ”El hombre de Barro” disco inspirado en la obra del poeta salteño Julio Espinoza, ambos discos fueron producidos por el Sr. Litto Nebbia.
Su Repertorio está compuesto por temas de su autoría y de compositores salteños, como Gustavo Leguizamón, Manuel J. Castilla, Falú, J.Dávalos e incursiona en ritmos de folclore latinoamericano, versionando temas de Inti Illimani y Chabuca Granda.  Su tercer disco editado “Flores”, grabado junto a Pepe Luna, Facundo Guevara, Guillermo Delgado, Marcelo Chiodi, Demián Luaces y Adriana Lubiz, fue seleccionado entre los mejores de Folclore alternativo en los Premios Gardel 2013.
Actualmente Sandra viaja proponiendo su música en distintos escenarios del país. Gracias a sus dotes musicales, el talento de Sandra atrae a públicos eclécticos, más allá del ámbito habitual de los amantes del folklore.

Luis Barbiero es paranaense. Comenzó como flautista, participando en agrupaciones de música popular y clásica (integra desde 1988 la Orquesta Sinfónica de Entre Ríos). Con el tiempo desarrolló el rol de arreglador y compositor. Actualmente se encuentra grabando su primer disco de canciones, y otro con el trío folclórico «Cuerda pa’ rato».
En 2015 editó un CD con obras de su creación, “Música Argentina de Cámara». Anteriormente “Borgeana” junto a Walter Heinze y Pablo Ascúa (1999), y también otros con el grupo «Rocamadour» (1997), el trío Gallo-Vazquez-Barbiero (1994), además de haber colaborado en muchos otros proyectos entre los cuales podemos nombrar a Carlos Aguirre Grupo, Coqui Ortiz, Lucho González, Ricardo Panissa, Silvia Iriondo, dúo Enarmonía, y otros.  Junto con Carlos Aguirre, llevan adelante el catálogo de ediciones musicales Shagrada Medra, desde 1994.