San Juan: la policía provincial ingresó en una universidad

Uniformados entraron en el Complejo Universitario El Palomar cuando estudiantes realizaban una asamblea por la situación del comedor universitario. Docentes y directivos repudiaron el hecho.

La policía de la provincia de San Juan ingresó ilegalmente al Complejo Universitario El Palomar, que pertenece a la Universidad Nacional de San Juan, mientras se realizaba una asamblea de estudiantes sobre la situación del comedor universitario.

Los agentes de la policía provincial ingresaron con el argumento de que se realizaría una movilización, violando la Ley de Educación Superior que prohíbe que las fuerzas de seguridad ingresen a edificios de las universidades sin orden judicial o de las autoridades universitarias.

La Secretaria de Derechos Humanos del Sindicato de Trabajadores Docentes de la Universidad Nacional de San Juan, Dolores Córdoba, manifestó que se trata de “un mensaje de una policía que tiene carta libre para actuar dentro de los territorios”.

“Es muy importante que no se viole la ley de Educación Superior, pero tampoco podemos naturalizar que la policía irrumpa en una Asamblea, a tomar datos de los estudiantes. Tanto la violación de la autonomía universitaria como la persecución política son modus operandi de las dictaduras militares”, expresó Córdoba.

La palabra de Dolores Córdoba:


El acontecimiento aparece luego de los sucesos en la Universidad Nacional de Jujuy, donde también se llevaron detenidos estudiantes, la Universidad de Comahue y la de Lomas de Zamora, y en diversas escuelas públicas de todo el país. Para Dolores Córdoba, no es casualidad sino que sucede en un contexto represivo: “Denunciamos este hecho particular, pero sabemos que estamos en un contexto represivo, donde se está criminalizando la protesta social y la pobreza, tanto en San Juan como en el resto del país. Creemos que tiene que ver con un ajuste económico, una crisis, que no puede sostenerse ni implementarse sin la represión”.

En un comunicado las autoridades de la Universidad Nacional de San Juan rechazaron el ingreso de la policía, ya que “no hubo requerimiento alguno de esta Casa de altos estudios y, especialmente, considerando que se trataba de una reunión más como otras tantas que realizan sus estudiantes en los predios universitarios.”

Comunicado completo

Dos agentes de la Policía de San Juan ingresaron en el Comedor Universitario del Complejo Deportivo “El Palomar”, perteneciente a la Universidad Nacional de San Juan, mientras se desarrollaba una asamblea informativa de la CICUS (Comisión Interna del Comedor Universitario Sanjuanino).

Según dichos de los alumnos, los uniformados preguntaron si se realizaría alguna manifestación en la vía pública y luego se retiraron. Aunque no se produjo hecho de represión alguno, la Universidad Nacional de San Juan rechaza de plano este singular acontecimiento de presencia policial, sin haber mediado requerimiento alguno de esta Casa de altos estudios y, especialmente, considerando que se trataba de una reunión más como otras tantas que realizan sus estudiantes en los predios universitarios.

Ante esto, el rector de la UNSJ, Dr. Oscar Nasisi, se comunicó con autoridades de las Fuerzas de Seguridad de la Provincia para conocer de qué manera se sucedieron los hechos. Las autoridades le comentaron que tomaron conocimiento mediante las redes sociales de la posibilidad de cortes de calles cercanas a la Casa de Gobierno. Por tal motivo, el Dr. Nasisi les recordó que en una eventual próxima vez la Policía debe esperar afuera del predio universitario, además de avisar a las autoridades de la UNSJ.

El pedido del Rector de esta Universidad se funda en la defensa férrea de la autonomía de la Universidad Pública que se ampara en dos Artículos de la vigente Ley de Educación Superior Nº 24.521. Por un lado, su Artículo 30 dice que “las instituciones universitarias nacionales sólo pueden ser intervenidas por el Honorable Congreso de la Nación, o durante su receso y ad referéndum del mismo, por el Poder Ejecutivo nacional por plazo determinado -no superior a los seis meses- y sólo por alguna de las siguientes causales: a) Conflicto insoluble del o de la institución que haga imposible su normal funcionamiento; b) Grave alteración del orden público; c) Manifiesto incumplimiento de la presente ley. La intervención nunca podrá menoscabar la autonomía académica”.

Y, sobre todo, la UNSJ recuerda y recurre al Artículo 31, el cual señala que “la fuerza pública no puede ingresar en las instituciones universitarias nacionales si no media orden escrita previa y fundada de juez competente o solicitud expresa de la autoridad universitaria legítimamente constituida”.

Fuente: Agencia Farco