Provocación de la iglesia en actividad por Higui

Las organizadoras del encuentro en Plaza Saenz Peña, que integran la Asamblea por la Liberación de Higui, dialogaron con Agenda Abierta para manifestar su preocupación y repudio por el lamentable hecho.

Foto: Muriel López

Por Vero Curvale y Muriel López

Desde la liberación de Eva Analía de Jesús el 13 de junio, a lo largo y ancho del país se han organizado diferentes eventos y manifestaciones para festejar su libertad y comenzar a pedir por su pronta absolución. Paraná no fue la excepción y, este sábado 24, la Asamblea por la Liberación de Higui en la ciudad organizó un picadito en la Plaza Saenz Peña: “Una actividad en un espacio público en relación al pedido y la exigencia de absolución para la compañera Higui, y de alguna manera celebrando juntas este logro colectivo del feminismo, de las lesbianas que es por ahora la libertad de la compañera Higui, ante el machismo y la justicia patriarcal”.

 

La jornada se realizaba con banderas, música, gente tomando mate, haciendo intervenciones, carteles, consignas y jugando al futbol, con la intención de “visibilizar  e interpelar a las personas que acá se encontraban”, hasta que comenzó la provocación. Integrantes de la Asamblea relataron a Agenda Abierta que “en un momento de la tarde, a raíz de una procesión en una de las iglesias cercanas a la plaza, al finalizar esta procesión distintas personas vinieron, se acercaron hasta donde nosotras estábamos y de manera violenta y agresiva empezaron  a violentarnos, exigiéndonos que nos quedemos calladas, que nos vayamos, que apaguemos la música, que qué estábamos haciendo en este lugar”.

Foto: Muriel López

Las mujeres que allí se encontraban manifestando pacíficamente se unieron en pos de explicarles a esas personas que no las podían echar de un espacio público y que cada organización podía seguir con su actividad sin molestarse entre sí. Pero la cosa no terminó ahí, ya que “una de las personas que se acercó, además, estaba grabando en video primero la ronda en general y luego con más detalle en nuestras caras; lo interpretamos como una actitud amenazante y nos acercamos a él para preguntarle qué estaba haciendo y para qué nos estaba grabando, si era para un medio o para su uso personal, a lo cual no nos quiso responder y siguió grabándonos y diciéndonos cosas” relataron a Agenda Abierta manifestando su repudio ya que todo se fue tornando más violento. “En un momento cuando le pedimos que deje de grabar, me empujó contra un arbusto y en eso levantó la mano como para golpearnos. Y porque había un montón de gente dentro del evento que se acercó a intervenir, no hizo más”.

Las personas que desataron el incidente provenían de la procesión y algunas se identificaron como integrantes de la Comisión Vecinal del lugar por lo que se creían con el derecho de sacar la gente que estaba en la plaza. Resulta paradójico encontrarse con estos hechos de violencia en una manifestación por pedido de libertad, por el respeto a las elecciones. Una actividad en defensa de Higui, lesbiana atacada por diez hombres que la quisieron adoctrinar, presa por defenderse de una violación grupal y liberada pero, aún así, procesada. Por eso desde la Asamblea por la Libertad de Higui declararon que “estos hechos así son los que nos dan la medida de por qué es necesario visibilizar y reconocer que este tipo de violencias no son aceptables, no nos vamos a callar más y no nos vamos a amedrentar. Nos pedían que nos calláramos, que lo dejemos para otro día, como que nuestro reclamo, nuestro encuentro no fuera importante y como si tuvieran derecho a hacernos callar y a violentarnos. Nosotras decimos que no y por eso también hacemos nuestro descargo para que no pase desapercibido la violencia que se vive acá.”

Foto: Muriel López

Finalmente, las manifestantes que pidieron voz a través de Agenda Abierta expresaron: “Desde la Asamblea por la Libertad de Higui en Paraná queremos visibilizar lo que nos ocurrió en la plaza a muchas compañeras y que no quede como que no pasó nada, sino denunciar estos hechos porque nosotras como lesbianas, como tortas, luchamos todos los días por nuestras libertades y esta es una de las maneras  que decidimos hacerlo”.