El fiscal Fabio Zabaleta explicó que ayer y anteayer tuvieron lugar dos jornadas del juicio por el asesinato de Josefina, la adolescente de 17 años cuyo cuerpo fue encontrado en un descampado cerca de San Carlos, en Concordia, en agosto de 2015.
“El debate en sí está dividido en dos etapas. La primera etapa es hablar más sobre la materialidad del hecho, la existencia del hecho, citar a las partes, la víctima y el victimario y eso es lo que ha transcurrido en estos dos días y en los próximos dos que restan para esta semana”, dijo Zabaleta. En términos sencillos, se trata de reconstruir los hechos en cuanto a que fue lo que pasó, cuando, dónde y cómo sucedió. En el banquillo de los acusados está sentado Juan Carlos “Víbora” Acuña, de 46 años.
En cambio, la semana que viene comenzará a analizar la autoría y las evidencias existentes al respecto. En otras palabras, quién fue el autor del femicidio. “Si Acuña no cuenta, no vamos a saber qué fue lo que pasó. Yo voy a decir quién fue el que lo hizo”, dijo. Además, señaló que sabe cuál fue el móvil que desencadenó la muerte de Josefina. “Y eso quedó claro. El móvil existió y se habló en estos días”, mencionó.
El 25 de agosto de 2015, el cuerpo de Josefina López, de 17 años, fue encontrado en un monte cerca de San Carlos tras 27 días de estar desaparecida y cuatro marchas ciudadanas pidiendo por su aparición con vida. El cuerpo se encontró mutilado para evitar su reconocimiento.
Poco después ese mismo día, a las diez de la noche, fue detenido el presunto autor, Juan Carlos “Víbora” Acuña, pareja de una tía de Josefina. Acuña había purgado 7 años de cárcel en Baradero, provincia de Buenos Aires, por violación y tentativa de homicidio contra una adolescente de 14 años a la que golpeó salvajemente y abandonó, creyéndola muerta.
Durante lunes y martes declararon testigos aportados por la fiscalía. “Esos testigos declaran sobre la existencia del hecho. El día previo, la noche anterior y sobre el móvil”, indicó el fiscal. El primer día declararon una prima de la madre de Josefina, luego un amigo del padre y la prima de la víctima. En tanto, ayer pasaron por Tribunales un oficial de policía que realizó actuaciones debido a unos mensajes, Rosa Blanco, la esposa del padre de Josefina y una persona que acreditó el móvil, según el fiscal: una mujer conocida de la familia.
Las jornadas continuarán durante mañana, a las 8:30 y pasado mañana. Luego proseguirán jueves y viernes de la semana próxima. “Tenemos casi un mes y medio de debate. Sigue hasta julio”, indicó.
Fuente: Diario Junio