Reclamaron el freno a la violencia de género y políticas públicas serias contra los femicidios. Las mujeres exigen un estado presente, anticlerical y antipatriarcal, con perspectiva de género.

Este sábado por la tarde, cientos de mujeres volvieron a tomar las calles de la ciudad bajo las consignas “Ni una menos” y “Vivas nos queremos”, para exigir al estado políticas públicas concretas contra la violencia de género y los femicidios.
La Asamblea Participativa de Mujeres, Lesbianas, Travestis y Trans, que nuclea un colectivo amplio de participantes, organizó la convocatoria de este sábado, que invitaba a que los concurrentes asistan con cintas de color violeta con el objetivo de atarlas en los diferentes puntos del recorrido de la marcha “como símbolo de las marcas que deja la violencia en los cuerpos y en las almas y como expresión frente al sistema penal y judicial, machista y patriarcal”, indicaron las organizadoras.
La movilización partió desde la Plaza 1° de Mayo, tomando calle Corrientes primero, donde hubo una intervención frente al Palacio Municipal, en repudio a la falta de políticas públicas del gobierno municipal de Sergio Varisco en materia de violencia de género, especialmente frente a los graves casos de funcionarios del Municipio acusados de violencia hacia las mujeres, que aún no han sido sancionados.

Luego, la marcha continuó por La Paz, pasando por Laprida hasta Santa Fe para entrar en la explanada de Casa de Gobierno, donde se colgó una ley reclamando la declaración de la emergencia en violencia de género. Después continuó por calle Córdoba para retomar Laprida hasta Tribunales, donde se desarrolló el acto central, con intervenciones y lectura de documentos.

En el texto de la Asamblea Participativa de Mujeres, Lesbianas, Travestis y Trans, reclamaron por la “falta de políticas con perspectiva de género en los tres poderes del Estado”. “Decimos BASTA a los jueces y fiscales sin perspectiva de género y a los funcionarios del poder Ejecutivo que ocupan lugares de relevancia en áreas de políticas públicas destinadas a las mujeres que no tienen enfoque de género”, remarcó el documento. También repudiaron la irresponsabilidad de la fuerza Policial “que desestima las denuncias de cientos de mujeres y no respeta los protocolos de actuación frente a un caso de violencia de género o frente a la desaparición de las mujeres”, indicaron y agregaron: “Decimos BASTA al contexto de ajuste que hacen que se dejen de lado las políticas públicas de ampliación de derechos y consideración del enfoque de género”, en clara alusión a las políticas del gobierno nacional.

En el documento, la Asamblea también denunció que ya hubo 133 femicidios en lo que va del año, y aún no existen estadísticas oficiales que permitan diseñar políticas concretas, además de que las existentes no se cumplen. Las mujeres repudiaron el rol de la iglesia, cuyas decisiones se respetan “por encima de los derechos de las mujeres y de las víctimas de abuso”. En ese marco, también repudiaron el rol de los medios de comunicación por carecer de un enfoque de género, lo que se transforma en una “forma más de ejercer violencia mediática y simbólica” hacia las mujeres.
La imponente movilización cerró con intervenciones artísticas y el masivo grito de Ni Una Menos.
Fuente: Alternativa ER y Agenda Abierta