El dirigente gremial, que integra el triunvirato de la Regional Paraná de la CGT, dijo que el presidente Macri “se equivoca de enemigo” cuando responsabiliza al salario del trabajador por las bajas inversiones, o embiste contra “un derecho” como el juicio laboral.
“Gobierno tras gobierno, unos con más énfasis como el actual, marcan como el problema para las inversiones a la cuestión salarial, pero si uno habla con los pequeños y medianos empresarios dirán que el problema es, en realidad, es el aumento de las tarifas, la carga impositiva, que no permite sostener las empresas”, explicó Barbieri a días de que se realice la reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil.
Destacó además que quienes “mueven el mercado interno y posibilitan que esas pequeñas empresas estén abiertas, son los consumidores, que somos los trabajadores. Y si hemos perdido del 2015 a la fecha un 12 por ciento del poder adquisitivo, más la pérdida de 200 mil puestos de trabajo, entonces esa ecuación no cierra de ningún lado, pero no por culpa del salario del trabajador, sino por estas cuestiones que afectan a todos y fundamentalmente al pequeño y mediano empresario”.
También defendió los juicios laborales como “un derecho que le asiste al trabajador” y rechazó duramente el avance oficial. “El gobierno trata a los abogados por los juicios laborales como `mafia`, al sector del Estado como ´aguantadero´, pero ellos están en el Estado y los CEO son los que producen grandes negocios para los grupos monopólicos a los cuales representan. No son los trabajadores los que han tenido ventajas, sino algunos grupos económicos y familias que tomaron deuda privada que después se estatizó y la pagamos entre todos; que hacían contrabando de autos y después se les perdonó o se cobró una suma irrisoria; que pueden tener empresas off shore y mandan la plata fuera del país y prácticamente dejan de cuestionarlos o pedirle que tributen en la Argentina; o que tratan de autoperdonarse una deuda en el Correo Argentino. Esos son los que tienen las ventajitas, no el trabajador. Si el trabajador del Estado se gana un viático o unas horas extras no lo manda al exterior, lo invierte acá en la Argentina, en una zapatilla para su hijo, en comprar una gaseosa en el kiosco de la esquina. Acá Macri se equivoca de enemigo, tal vez porque él nunca trabajó”, aseveró.
Asimismo consideró que “más allá de lo que invoca el gobierno, lo que lleva a un Estado deficitario” son las medidas que “reducen tarifas del sector agropecuario, sacan impuesto a las mineras, perdonan 20 mil millones de pesos a las empresas de electricidad, y que hacen que tomemos deuda externa como nunca en los últimos 20 años, e incluso terminamos de tomar una deuda a 100 años. Eso es lo que nos está perjudicando y que se deberá analizar”, concluyó.
Fuente: APFDigital