No prosperó un pedido de informes sobre trabajadores y funcionarios municipales acusados de narcotráfico

No hubo consenso para impulsar un pedido de informes al Ejecutivo Municipal de Paraná presentado por la concejal Cristina Sosa para que aclare la situación de los funcionarios y trabajadores implicados en hechos de narcotráfico.

Un Pedido de Informes dirigido al Departamento Ejecutivo Municipal por la concejal Cristina Sosa, relacionado con el accionar, imputaciones y expresiones de funcionarios de la gestión municipal en relación a una red de narcotráfico recientemente descubierta en esta capital, motivó un extenso e intenso debate, aunque al momento de la votación la iniciativa de la Concejal opositora no obtuvo las tres adhesiones requeridas para que se diera curso a la misma.

En el Pedido de Informes, Sosa destacó “la gravedad de las declaraciones públicas de los propios funcionarios del gobierno municipal que están detenidos por involucramiento en el narcotráfico y su red en la ciudad”, y mencionó que los mismos “fueron electos por Sergio Varisco para desempeñarse en su gestión”.

“En mi calidad de presidenta del bloque de concejales del Frente para la Victoria, reitero el Pedido de Informes y consideración por parte del Honorable Concejo Deliberante de la solicitud de comparencia de funcionarios implicados para ser interrogados en el ámbito del Concejo Deliberante”, se expresa en el texto presentado por la Edila.

Sosa propuso que “el propio cuerpo deliberativo analice la pertinencia de pedir la indagatoria judicial de alguno de dichos funcionarios y el correspondiente deslinde de responsabilidades o de posible encubrimiento de tales personajes y sus actuaciones en el seno del Gobierno municipal”.

En función de la gravedad de los sucesos, la Edila detalló anteriores Pedidos de Informes, aún sin respuesta por parte del Departamento Ejecutivo y de “algunas necesarias referencias a las circunstancias que son conocidas a través de la prensa local, noticias que no fueron desmentidas por el señor Sergio Varisco, quien hasta el momento no ha realizado ninguna consideración al respecto”.

Por su parte, el presidente de la bancada oficialista, Carlos González, al cuestionar la presentación de Sosa, pidió responsabilidad en la consideración de un tema de tanta sensibilidad, afirmando que el gobierno del intendente Sergio Varisco “responderá claramente a la justicia en cada uno de sus requerimientos, tanto al nivel personal como documental”.

El Edil cuestionó la presentación del bloque del Frente para la Victoria, e indicó: “Me hace ruido que cada veinte palabras se menciona el nombre de Varisco”.

González instó a la oposición a que no haga “zancadillas” en “una cuestión tan delicada como la que está en proceso de investigación en sede de la justicia federal”, y afirmó: “Este Pedido de Informes está motivado por un espíritu atravesado”.

En tanto, el concejal Pablo Hernández, que fuera convocado a prestar declaración testimonial en la causa por narcotráfico que se sustancia en la sede del Juzgado Federal de Paraná, sostuvo que su vinculación con uno de los principales imputados, Daniel “Tavi” Celis, fue solamente “de carácter político”, ignorando que éste estuviera relacionado a la comercialización de droga.

El Conejal afirmó que el matutino El Diario “miente” cuando “conjetura que su declaración en sede jurisdiccional motivó diversos allanamientos y la detención de personas vinculadas a la mencionada red de narcotráfico».

A su turno, el concejal Sergio David Cáceres celebró el accionar de la Policía Federal en el procedimiento que posibilitó desbaratar la banda narco, para aclarar seguidamente que “no pone en dudas la honorabilidad del concejal Pablo Hernández”.

Por su parte, Juan Enrique Ríos “saludó la tarea que está llevando a cabo la justicia federal, señalando que “es preocupante si el grado de penetración del narcotráfico ha alcanzado a la administración municipal”.

Convocó “a no asustarse por los Pedidos de Informes que haga un concejal en uso de facultades que le son propias” y advirtió que “hay algún grado de responsabilidad en estamentos de la administración municipal en esta causa”.

El edil Santiago Gaitán, al requerir el uso de la palabra, dijo que el Pedido de Informes de Sosa “es un prejuzgamiento” e instó a los ediles a que se abstengan “a lo que finalmente resuelva la acción de la justicia”.

Sosa le respondió que “no se trataba de un prejuzgamiento sino de un relato de hechos”, y le recordó que el Pedido de Informes es “una herramienta legislativa, que de ninguna manera se involucra en ningún tema o facultad del poder judicial”.

En este marco, las edilas Claudia Acevedo y Karina Llanes sostuvieron que desde el oficialismo “se está brindando toda la colaboración con la justicia”.

Fuente: APFDigital