El intendente Sergio Varisco inaugurará la nueva nomenclatura de las calles del histórico barrio de Paraná. Un grupo de vecinos rechaza la ordenanza. La presidenta de la Vecinal dijo que el acto “es una burla” y que “la gente se va a manifestar”.

Por Pablo Urrutia
La ordenanza que cambió los nombres a las calles del barrio Bajada Grande de Paraná, fue rechazada y resistida por un grupo de vecinos referenciados en la Comisión Vecinal, que hicieron uso del instituto Voz Ciudadana en el Concejo Deliberante el día que se aprobó la norma. Los ciudadanos presentaron un listado de nombres de personas que habitaron la zona que dio inicio al poblamiento de Paraná o contribuyeron al desarrollo del lugar. Sin embargo la propuesta fue desestimada por los concejales del oficialismo y del bloque UNA–Frente Renovador, que dieron su voto favorable a la iniciativa de la concejal por Cambiemos, María Marta Zuiani. La Asamblea Ciudadana Vecinalista solicitó al Ejecutivo que vete la norma, ya que consideró que el nombramiento de las calles se había realizado de manera inconsulta. Sin embargo, este viernes, el intendente Varisco inaugurará la nomenclatura, acompañado de la Dra. Susana Medina, miembros de la Asociación de Mujeres Juezas de Argentina, presidentes de Superiores Tribunales de Justicia Provinciales, entre ellos el titular de la STJ de Santiago del Estero, Dr. Sebastián Argibay, autoridades provinciales y municipales.
En diálogo con el programa La Primera Edición que conduce Norma Ríos por FM Los 40 Paraná (100.5Mhz), María de los Ángeles Scetta, presidenta de la vecinal consideró “una burla” el acto y dijo, en referencia al Intendente y la concejal Zuiani: “Los vecinos seguramente le van a hacer saber que no están de acuerdo”.
Audio completo de la nota:
“Los carteles ya fueron instalados y eso provocó otra tristeza para los vecinos, porque cuando comenzó todo esto nunca fuimos invitados por la concejal para charlar sobre la historia y la identidad del barrio. Creo que esto es más imponer políticamente los nombres de las calles y no escuchar a los vecinos que para eso están ellos”, dijo Maria de los Ángeles Scetta.
La vecinalista se refirió a la participación que tuvieron durante la sesión en que se aprobó el cambio de nombres a las calles del barrio, haciendo uso del espacio Voz Ciudadana: “El 27 de abril fue histórico para nosotros, porque ese día fuimos con los familiares de los que solicitábamos poner el nombre de las calles y nos fuimos mal porque se sintió como que le faltaban el respeto a ellos, a la familia, a los que fueron los que hicieron Bajada Grande, los primeros pobladores”, dijo y agregó que “se denunció a Inadi y ahora estamos en un cuarto intermedio con la señora Zuiani”.
En referencia a la actitud de la edil de Cambiemos, expresó que “no tuvo la delicadeza ni la humildad de volver a juntarse con los vecinos para hablar o decir bueno, son 11 calles. Son la gran mayoría de las calles del barrio. Nosotros presentamos un listado en Mesa de Entradas del Concejo Deliberante con todos los nombres y nos ignoraron. Los vecinos me decían nos ignoraron totalmente”, señaló.
Scetta cuestionó que la nota de apoyo a la propuesta de Zuiani, estaba “firmada por los integrantes de las cuatro listas que van a estar compitiendo conmigo por la vecinal”.
Consideró que la imposición de los nombres y el acto oficial, “es un abuso de poder” y relató que “se hicieron reuniones cuando se estaban colocando los carteles y no fueron invitados todos los vecinos, nosotros tampoco. Fueron los que firmaron la nota y los vecinos de las calles a las que se les va a cambiar el nombre no fueron invitados. Muchos no sabían. Eso trae grietas”, dijo.
“Ahora el viernes que se inauguran, la gente se va a manifestar”, agregó.
En referencia a por qué una parte de los vecinos se opone a la nueva nomenclartura, la presidenta de la Vecinal, argumentó que “los nombres no van con la identidad del barrio, que es de pescadores, es cristiano, la gente es religiosa, es solidaria, es humilde. Ellos –por los concejales del oficialismo–, dicen que le va a cambiar la identidad al barrio porque son doctores y abogados, porque tuvieron una trayectoria, pero no la tuvieron en el barrio”, manifestó. En ese sentido agregó: “Esto es violencia lo que ha hecho Zuiani. Avasallar así es violencia contra los vecinos. Se tendría que haber sentado con los vecinos y decir vamos a hacer tres calles y las otras calles se las damos a la gente que hizo el barrio. O hacer una votación”, reclamó.
Y en esa línea continuó: “En Bajada hay 7 mil habitantes. Ellos presentaron 70 firmas y nosotros juntamos 500 firmas en contra”.
María de los Ángeles reflexionó que “nos quedó en la historia que luchamos para que fuera reconocida la gente de nuestro barrio y no se nos escuchó”.
“Los vecinos seguramente le van a hacer saber que no están de acuerdo”, afirmó. “Estamos en democracia y tienen derecho a reclamar o a ser escuchados de distintas formas. Porque incluso, se pusieron las nomenclaturas y ahora lo van a inaugurar, es como hacer una burla”, dijo.
Por último, la presidenta de la Comisión Vecinal, expresó: “Ojalá que lo que pasó en Bajada Grande no se repita en otro barrio, porque es lamentable. No estamos en desacuerdo en que se pongan nombres de mujeres, sino que pedimos que se tenga en cuenta la identidad del barrio, que se respete eso”, concluyó.