Los precios de los alimentos aumentaron el 54% desde que asumió Macri

El IPC Congreso registró una inflación del 1,8% en mayo y una interanual del 25,2%. También hubo alzas en los rubros de vivienda y servicios básicos. Los bloques dijeron que “no” se auguran “buenas noticias” sobre la dinámica de la canasta básica.

Comparativamente, la inflación durante el Gobierno de Cambiemos casi duplicó la de los últimos 18 meses de la anterior gestión (Gráfico: Parlamentario)

Se conoció este jueves el IPC Congreso, difundido por los bloques legislativos de la oposición, que midió una inflación del 1,8% en el mes de mayo, acumulando el 10,3% en los primeros cinco meses del año y un acumulado interanual del 25,2%.

De acuerdo al relevamiento elaborado mes a mes por el Frente Renovador, el GEN, el Partido Socialista y Libres del Sur, la principal alza se registró en el rubro alimentos, alcanzando un 2% y acelerándose respecto del mes pasado.

En este sentido, los legisladores de la oposición señalaron que “no” se auguran “buenas noticias en cuanto a la dinámica de la Canasta Básica Alimentaria, que en marzo-abril creció 5,2%”. Asimismo, se indica que las subas más notorias se dieron en fiambres, frutas, verduras, lácteos y huevos.

“En alimentos, la inflación en los últimos 18 meses alcanzó 54% (2,4% promedio mensual), más de 15 puntos por encima de los 18 meses previos”, subrayaron mediante un comunicado.

Según el estudio, las alzas también impactaron en vivienda y servicios básicos (incrementos en la tarifa de agua) y mantenimiento y equipamiento del hogar.

Los diputados de la oposición analizaron que “en el primer semestre la inflación acumularía cerca de 12%, ubicándose casi 4 puntos por encima de lo que indicaría el techo puesto por el Banco Central”.

“En los últimos seis meses, la inflación promedió 1,9% mensual (prácticamente idéntico al promedio de inflación durante 2008-2015), lo que en términos anualizados representa una suba de 25% anual, muy por encima del techo planteado en el régimen de meras de inflación (17%)”, añadieron.

Gráfico: Parlamentario.

Además, destacaron: “En los últimos 18 meses, la inflación alcanzó 60,6% (2,7% promedio mensual), casi 17 puntos por encima de los 18 meses previos (44%), obedeciendo parte de esta diferencia a las fuertes subas de tarifas aplicadas en 2016-2017”.

“El actual nivel de inflación es preocupante de por sí, y también preocupa que hacia adelante, sin ajustes tarifarios ni cambiarios de magnitud a la vista en el corto plazo, sean los alimentos el principal driver de las subas de precios”, expresaron desde el espacio que impulsa la eliminación del IVA en los alimentos que integran la canasta básica.

Por último, consideraron que “atacar la inflación es absolutamente central, ya que es el principal problema de la economía argentina. Pero hacerlo de manera integral, y no con compartimentos estancos, es crucial para hacerlo al menor costo social posible”.

Fuente: Parlamentario.