A 99 años de la Reforma Universitaria de 1918 y en el marco de un plan de lucha, la Asamblea Interclaustros de la UNER y Sitradu organizan un panel debate sobre historia reciente, problemas actuales y debates sobre el futuro de la Universidad.

La jornada denominada «A 99 años de la Reforma: Historia y Debates de la Educación Pública» que organiza la Asamblea Interclaustros de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) y el Sindicato De Trabajadores Docentes Universitarios (Sitradu) se enmarca en el plan de lucha encarado por los docentes universitarios de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu Histórica), ante el conflicto salarial con el gobierno nacional.
Ayer se desarrolló un panel debate sobre Reformas, luchas e historia de la Universidad, que tuvo como sede la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNER, en la que participó Alexis Chausovsky, Beatriz Dávilo, Facundo Scattone, Diego Fernández, Graciela Mingo por AGDU y Esteban Rossi por Sitradu.

En tanto hoy se analizará la Historia reciente, problemas actuales, debates sobre el futuro, a las 16 en la Facultad de Trabajo Social, con la participación de Facundo Silva (PAyS-Lista Pluralismo y Compromiso), Rodrigo Barba (Apuner), Nahuel Escalada (Conicet), representantes de MPE (UNER), FUP (UNER), Indignados (UNER), La Mella (UNER), PUA (UNER), La nueva corriente (Uader), Frente UADER entre todos (Uader), AGDU y Luis Meiners por Sitradu.
Plan de lucha universitario
Desde el 5 de mayo no hubo ninguna nueva reunión de la mesa nacional de negociación salarial. Los gremios y los rectores nucleados en el CIN se pronunciaron para que se convoque en forma urgente a paritarias. Todos los gremios docentes universitarios han rechazado la oferta del 18% en cuotas y el unilateral “pago a cuenta” de un 4% retroactivo a marzo, que no sólo es menos de lo ofrecido el 4 de abril (un 6%), sino que. según el gremio docente «es una decisión arbitraria que anula lo conquistado por las/os docentes y todos los trabajadores que es la libre discusión de nuestros salarios».
En la práctica el Ministerio de Educación pretende eliminar las paritarias para la docencia universitaria ya que son el único sector de trabajadores del Estado Nacional que no han suscrito ningún acuerdo salarial a seis meses de haberse iniciado el año 2017, a lo que los docentes consideran «una marginación inaceptable».
Es por ello que el Plenario de Secretarios/as Generales de la Conadu Histórica, convocó al paro nacional los días 14 y 15 de junio con actos, tomas y carpas en todo el país. Asimismo resolvió impulsar una consulta nacional sobre la afectación de las mesas de exámenes finales de julio y el inicio del segundo cuatrimestre.
En el marco de la unidad de acción que desplegaron durante el plan de lucha que lleva ya 25 días de paro y decenas de movilizaciones en todo el país, es que el día 15 a 99 años de la Reforma Universitaria convocaron junto al resto de las federaciones a un acto frente al Ministerio de Educación para exigir al Ministerio de Educación un urgente aumento de salarios.