Liberaron a los dirigentes de ATE Río Negro

El secretario General del gremio de trabajadores estatales, Rodolfo Aguiar y su adjunto Aldo Capretti, recuperaron la libertad. Los acusan de agredir a policías en una manifestación en contra de un proyecto provincial de endeudamiento. El sindicato ratificó la «jornada nacional de lucha».

Los dirigentes de ATE estuvieron detenidos cinco días en una comisaría de Viedma.

El secretario General de ATE Río Negro, Rodolfo Aguiar, y su adjunto, Aldo Capretti, permanecían detenidos desde hace cinco días en una comisaría de la ciudad de Viedma, capital de Río Negro. A ambos los acusan de agredir a policías durante una manifestación en protesta contra un proyecto de endeudamiento provincial. Esta mañana recuperaron su libertad.

“Nos metieron presos porque no nos pueden comprar,” afirmó Rodolfo Aguiar y agregó que el gobierno, quiso “acallarnos cuando denunciamos el megaendeudamiento de la provincia que significa el Plan Castello”.

“Nos metieron presos porque no nos pueden comprar, no nos pueden convencer. Deben saber que mientras sigan dando aumentos en negro y explotando a los trabajadores no vamos a firmar ningún acuerdo en la mesa de negociación”, dijo.

El denominado Plan Castello es un proyecto de infraestructura que el gobernador Weretilneck apunta a financiar con endeudamiento externo y que es cuestionado por los gremios rionegrinos en particular por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).

Por su parte, el secretario general de ATE-Santa Cruz en representación de la conducción nacional, Alejandro Garzón, ratificó el paro y movilización que se realizará este miércoles en Viedma y “la jornada nacional de lucha”. “Ese día vamos a dar una respuesta al gobernador de Río Negro”, señaló el gremialista

A Aguiar y Capretti se los acusa por el presunto delito de coacción agravada “con la intención de obstruir el normal desarrollo de un acto del Poder Legislativo”, según refieren medios de Viedma y “haber provocado lesiones graves a una persona, así como leves contra al menos siete policías”.

Desde el gremio informaron hoy que “la Justicia aún no ha definido si los dirigentes se encuentran procesados o no, por el expediente judicial abierto en la causa que tramita bajo el Juzgado de Instrucción 4 de Viedma a cargo de Carlos Mohamed Mussi, tras la represión policial que tuvo lugar en las puertas de la Legislatura cuando se sancionó el nefasto endeudamiento provincial bajo el nombre de Plan Castello”.

Por último, Capretti sostuvo que “hay una causa jurídica totalmente inconsistente. Nos imputan un delito que no existió y no existe, que sólo existe en la cabeza de algún funcionario provincial”.

Además apuntó contra los jueces: “No queremos que en nuestra causa intervengan jueces que tengan denuncias pendientes en el Consejo de la Magistratura, que es el único que está impartiendo justicia en esta provincia”, dijo.

Fuente: InfoGremiales.