La Policía de la Ciudad montó un megaoperativo para reprimir una protesta de organizaciones que reclamaban frente al Ministerio de Desarrollo Social que se vuelva a emplear a 40 mil cooperativistas bonaerenses.
Una veintena de organizaciones sociales que forman parte del Frente por Trabajo y Dignidad Milagro Sala se movilizaron hasta el Ministerio de Desarrollo Social para reclamar la puesta en marcha de un plan de infraestructura que vuelva a emplear a los 40 mil cooperativistas bonaerenses que quedaron desempleados en el último año y medio. Fueron brutalmente reprimidos por la Policía de la Ciudad, que los dispersó con gases y balas de goma.
Cientos de efectivos de infantería, agentes de civil, motos, camionetas y un camión hidrante formaron parte del desproporcionado megaoperativo montado para reprimir la protesta de los cooperativistas que se desarrollaba desde el mediodía. Tras dispersar el corte y liberar los carriles de la avenida 9 de Julio y del Metrobús, la policía continuó persiguiendo a los manifestantes por las calles aledañas.
Reclamo
No es la primera vez que esas organizaciones que forman parte del Frente por Trabajo y Dignidad Milagro Sala se movilizan hasta la cartera que encabeza Carolina Stanley. “Tenemos muchos reclamos. Pero este gobierno nos robó hasta la posibilidad de sintetizar los reclamos por los que salimos a la calle”, sostuvo Fernando Gómez, uno de los organizadores.
El reclamo tiene cuatro ejes de los que se disparan muchos más: la puesta en marcha de obra pública cooperativa, la declaración de la emergencia alimentaria, la emergencia tarifaria y la restauración “plena” de las pensiones por discapacidad.
El reclamo por la puesta en marcha de un plan de infraestructura para cooperativas tiene razón en datos de la realidad. “Los planes de viviendas populares fueron desmantelados y con ello hubo un proceso de descooperativazación en las organizaciones”, definió el dirigente. Y los beneficiarios de esos planes “ahora pasaron a ser subsidiarios, porque se les quitó la posibilidad de tener formación y capacitación laboral”, añadió.
Para ejemplificar el impacto de la quita de otro de los derechos que hoy se demandan, Gómez, de Descamisados, contó: “En Moreno hay un centro de discapacidad con chicos que desarrollan una experiencia en una FM comunitaria. En las últimas semanas, a los chicos le sacaron las pensiones y a la radio la desalojaron y abrieron una causa penal al dueño”.
Por otra parte, “cada día se abren nuevos comedores y merenderos”, comentó Gómez. En una semana, dijo, dos organizaciones del Frente por Trabajo y Dignidad Milagro Sala «tuvieron que abrir uno en Merlo y otro en Tres de Febrero”, dos partidos del oeste de la provincia de Buenos Aires.
“Los pibes no pueden comer ni tomar leche en sus casas. Los padres y las madres no pueden ir a los supermercados y no vamos a aceptar comprar huesos de pollos”, sentenció en alusión los packs ofertados en La Anónima, la cadena de supermercados de la familia del jefe de Gabinete, Marcos Peña Braun.
Por cada una de estas situaciones que son producto de las políticas de ajuste del gobierno de Mauricio Macri, “si no tenemos una respuesta” de las autoridades del Ministerio de Desarrollo Social “vamos a armar un acampe para visibilizar lo que estamos viviendo en los barrios. Si hay miseria, que se note, porque así no podemos seguir”, concluyó.
Fuente: Página/12