La crisis en Brasil afecta las exportaciones entrerrianas

Entre Ríos abastece de trigo, maíz, lácteos, arroz y pescados. El Director de Relaciones Internacionales de la Secretaría de Comercio admitió que “siempre que se producen estos procesos, puede haber consecuencias profundas e incertidumbre”.

La crisis en Brasil afectaría el reciente acuerdo para la exportación de cítricos dulces entrerrianos.

Entre Ríos abastece a Brasil de trigo, maíz, lácteos, arroz y pescados, pero se teme una baja a raíz de la caída del consumo provocada por la crisis económica, social y política que vive el país vecino. Santiago Escales, Director de Relaciones Internacionales de la Secretaría de Comercio de Entre Ríos dijo que la crisis política y la devaluación en Brasil afectan a las exportaciones entrerrianas.

Escales manifestó que “la crisis política en Brasil ha impulsado una serie de reformas estructurales necesarias para la economía de Brasil y siempre que se producen estos procesos, puede haber consecuencias profundas e incertidumbre, lo cual no es bueno para el comercio ni para las inversiones”.

El funcionario indicó que “tampoco es buena la reciente devaluación que sufrió Brasil, porque encarece nuestros productos para ellos. Brasil ha perdido más de 7.300 millones de dólares desde que comenzó esta crisis política. En el caso de Entre Ríos, el Mercosur representa el segundo destino de nuestras exportaciones y Brasil es el principal socio comercial que tiene la provincia ya que según los últimos datos disponibles del año pasado, reflejan que se enviaron productos por valor de 146 millones de dólares. Por eso el impacto de esta crisis es muy importante este año”, acotó.

Escales agregó que “los principales productos que Entre Ríos exporta a Brasil son el trigo, el maíz, arroz, productos agroindustriales e industriales, lácteos, pescado de río y productos farmacéuticos. Asimismo se ha logrado la apertura para los cítricos dulces, específicamente la mandarina. Si bien en este campo aún no se han concretado operaciones, la apertura de este mercado llega en un momento en que el mercado interno brasilero está muy resentido y ha bajado mucho” finalizó el Director de Relaciones Internacionales de la Secretaría de Comercio de la provincia.

Fuente: RadioMáxima.