Industriales nacionales pidieron a Enersa que les permita participar en la licitación por las luminarias LED

La cámara de fabricantes de artefactos y equipos para alumbrado público, solicitó modificaciones al pliego licitatorio de “Mi ciudad LED” para que las industrias argentinas puedan participar en igualdad de condiciones y lograr precios competitivos.

El 12 de junio pasado, el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, anunció la firma de un convenio con Energía de Entre Ríos S. A. (Enersa) para la implementación del programa “Mi ciudad LED”. El objetivo de la iniciativa es generar financiamiento para los municipios que adhieran al programa para el recambio de las luminarias en espacios públicos. En ese sentido se prevé el cambio de 50 mil lámparas convencionales por iluminación con tecnología LED, con una inversión de 170 millones de pesos.

Ante la publicación de los pliegos para la licitación de la compra de los artefactos, la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas (Cadieel), solicitó una reunión con los titulares de Enersa para exponer la situación del sector industrial nacional que, tal como están redactados los pliegos, quedaría excluido de la oferta.

“Los números del INDEC indican que la actividad industrial lleva 15 meses consecutivos de caída y en el primer cuatrimestre de este año cayó un 2,4% respecto a 2016; el uso de la capacidad instalada no llega al 65% y la desocupación del primer trimestre del año es de 9,2%, en este escenario no fomentar que los fondos públicos se destinen a fomentar el trabajo argentino no sólo no es ser parte de la solución, sino parte del problema”, reflexionó Hugo Magnotta, presidente de la Comisión de Iluminación de Cadieel.

El encuentro fue en la sede de la Cámara, en Buenos Aires. Allí estuvieron el presidente de Cadieel, Ing. Jorge Luis Cavanna, el presidente de la comisión de Iluminación Lic. Hugo Magnotta y representantes de varias industrias socias; en tanto que en representación de la empresa estatal de energía de la provincia, participaron el titular y el vicepresidente, Ing. Jorge González y Sergio Menéndez.

En el encuentro, Cavanna expuso la crítica situación por la que atraviesa la industria nacional y puso de relieve “la necesidad que todos: Estado, funcionarios e industriales trabajen para evitar se siga afectando el trabajo argentino y seamos capaces de construir un camino donde todos aporten para el bien de nuestro país”.

En ese sentido, se solicitó a González que modifique los pliegos de la licitación para adquirir 25 mil luminarias para que; y que se realice una “licitación nacional” adecuando las características técnicas a las normalizadas en nuestro país, que garantizan las prestaciones adecuadas, de forma que las industrias argentinas puedan participar en igualdad de condiciones y lograr precios competitivos.

“Es importante resaltar la buena disposición al diálogo mostrada por el Ing. (Jorge) González, quien aceptó la propuesta y ofreció que la próxima semana se reúnan los equipos técnicos de Enersa y Cadieel para comenzar a trabajar en una propuesta superadora que permita que nuestra industria pueda competir y lograr que el suministro se realice a la mayor brevedad para beneficio de los usuarios y cooperativas entrerrianas. Estamos convencidos de que el dialogo con propuestas claras es el camino”, resumió Cavanna tras la reunión.

Antecedentes

La propuesta de la cámara nacional de intervenir en la modificación de pliegos para que las fábricas argentinas puedan competir ya fue llevada adelante con éxito en la provincia de Córdoba donde la nueva conducción de la Empresa Provincial de Energía (EPEC) encabezada por Luis Giovine se reunió con los industriales junto a quienes analizó esta posibilidad para permitir que las fábricas nacionales puedan participar y, de este modo, garantizar producción y trabajo en el país. Un caso similar se dio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires donde el llamado a licitación para renovar parte del parque lumínico se encuentra suspendido mientras se trabaja en este sentido.

El presidente de la Comisión de Iluminación de Cadieel, señaló que la entidad propuso a las autoridades nacionales un «plan de recambio del alumbrado público por sistemas LED telegestionados», que implicará un ahorro energético equivalente a la generación de una central de 600 MW como la Costanera que abastece a Buenos Aires.

La iniciativa propone reemplazar cuatro millones de luminarias ineficientes por otras de tecnología LED de fabricación nacional en cuatro años. Además, contempla el recambio de luminarias para edificios públicos, espacios comunes en edificios de propiedad horizontal y barrios privados

«Esto permitirá crear 7.500 empleos directos y unos 15.000 indirectos y prevemos duplicar en tres años la producción de luminarias para alumbrado público para pasar de, los 750 mil artefactos anuales a un millón y medio, y en el de la iluminación interior, de 20 a 40 millones, lo que, además, generaría un saldo exportable”, detalló Magnotta.

En ese sentido, explicó que a partir de un requerimiento del Ministerio de Producción, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), tras un exhaustivo relevamiento dictaminó que en las Pymes argentinas fabricantes de luminarias e insumos tienen “los recursos humanos y el herramental necesario para un rápido incremento de la producción de calidad competitiva y eficiencia acorde a los estándares internacionales.”

Magnotta diferenció que la compra de productos fabricados en Argentina además “garantiza una provisión asegurada en los términos de entrega pactados, la asistencia técnica necesaria, la certeza de tener repuestos y la chance de disponer artefactos a medida de cada proyecto lumínico en particular con la posibilidad de hacer correcciones en caso de ser necesario.” En tanto que las empresas asiáticas “incumplen los plazos de entrega” y luego de finalizar el negocio “desaparecen de la escena” lo que vuelve “imposible que respeten las condiciones de garantía pactadas”.