La subdirectora de Seguridad de la Municipalidad de Paraná, Griselda Bordeira, trató de aclarar en la Justicia Federal sus conversaciones con el jefe narco «Tavi» Celis, como también con otros detenidos en la causa.
Sigue la investigación judicial en torno a la causa donde se investiga la existencia de una banda narco en Paraná que es liderada por Daniel ‘Tavi’ Celis y su hermano Miguel, que ya tiene cerca de 20 personas detenidas, después de hallarse una avioneta con más 300 kilogramos de marihuana. Hoy fue el turno de la declaración testimonial de la funcionaria municipal, Griselda Bordeira.
En la investigación judicial de la operación denominada «Papá Noel» (porque en las escuchas telefónicas, así se denominaba la llegada del avión con marihuana, que finalmente fue secuestrado en Colonia Avellaneda), hubo numerosos procedimientos que determinaron la detención de los hermanos Celis, sus familiares directos, el director de la Unidad Municipal II, allegados políticos de Paraná y de San Benito, y los dos dueños del campo donde aterrizó la avioneta con droga.
Soledad absoluta
Hay algunas situaciones llamativas en la causa judicial, una de ellas es que tanto Bordeira en el día de hoy, como días pasados el concejal de Cambiemos Pablo Hernández asistieron al juzgado a cargo de Leandro Ríos, en la más absoluta soledad. Nadie los acompañó, ni militantes, ni amigos. Solos llegaron y solos se fueron.
En esta causa, hay cerca de 1.400 horas de escuchas telefónicas, que comprometen a los 21 detenidos.
El apoyo de Tavi
Con respecto a la declaración de Bordeira, que también trabaja como periodista en una radio paranaense, se pudo conocer que fue extensa, llena de información, con algunas inconsistencias que le valieron advertencias el juez que le recordó que «estaba en un acto judicial en el cual estaba obligada a decir verdad». Porque de lo contrario podría incurrir en el delito de falso testimonio.
Ante las palabras del magistrado, Bordeira contó que estaba al tanto de la existencia de Daniel ‘Tavi’ Celis. Que ayudó en la campaña política del radicalismo, pero que no le constaba que haya realizado aportes económicos.
Brindó algunos datos del trabajo militante en el cual llegaron a incorporarse muchas personas, entre ellas Celis y su grupo de «amigos», al solo efecto de apoyar un proyecto político.
En ese marco, referenció que algunos de los allegados a Celis fueron incorporados a la Unidad Municipal II, la que ya tenía problemas de conducción y vínculos con situaciones poco claras en las anteriores gestiones. En esta línea, negó la posibilidad que las autoridades políticas de la municipalidad estuvieran en connivencia con la banda narco.
Dejó entrever que, al no tener conocimiento del movimiento de la droga por parte de esta gente, era cómo que se les escapó de las manos estas maniobras, que luego trataron de ser neutralizadas.
Dicho esto, tuvo algunos problemas para aclarar varias de las escuchas telefónicas, sobre todo por el tenor de los diálogos.
¿Y los defensores?
Tras la extensa declaración, Bordeira se retiró. No fue menor el dato para la investigación judicial que a esta testimonial, como a la del concejal de Cambiemos, Pablo Hernández, no hayan asistido ninguno de los siete abogados defensores de los imputados detenidos.
Semejante causa judicial, por sus vínculos y relaciones, al menos debería haber contado con la presencia de los letrados, como para poder preguntar aspectos que pudieran beneficiar a sus asistidos. Esto no ocurrió, en una aparente estrategia.
De igual modo, los dichos de Bordeira y el concejal Hernández ya están a disposición de las partes.
En los pasillos del juzgado federal, aún es fresca la cara de preocupación de los abogados, no sólo por las pruebas recolectadas, las escuchas telefónicas, sino también por las aclaraciones brindadas hasta el momento por los testigos.
Además, se supo que en las próximas horas continuará la convocatoria a dirigentes y personalidades de la política paranaense.
Unidad Municipal 2
Efectivos de la Policía Federal detuvieron el martes a cinco personas que integraban la organización, entre ellos, al director de la UM 2 Oeste, Hernán Rivero, quien fue localizado en su domicilio de calle Los Yaros y Sosula, en el barrio Paraná XIII. Según indicaron fuentes judiciales, el funcionario comunal asistía y colaboraba en las tareas de almacenamiento, transporte, distribución y venta de los estupefacientes, bajo las órdenes de Daniel Tavi Celis.
Escrache
En agosto de 2016, cuando la policía lo detuvo por el robo a una estancia en Las Cuevas, departamento Diamante, Daniel «Tavi» Celis responsabilizó en su cuenta de Facebook al intendente de Paraná como parte de una maniobra para sacarlo de la competencia por las elecciones del sindicato municipal. En el texto, que a las pocas horas fue borrado, mencionó a Griselda Bordeira y a su jefe, Ricardo Franks, actual secretario de Seguridad del municipio. El otro mencionado en el posteo, Leonardo Airaldi, es un hacendado cuya familia estaba por hacer un millonario negocio inmobiliario con la familia asaltada. Por ese violento atraco también está condenado Leonardo Gabriel Garcilazo, otro empleado municipal.
Fuente: UNO Entre Ríos y Agenda Abierta