El panorama en la ciudad del sur entrerriano es preocupante: el Parque Unzué está bajo agua, al igual que gran parte de la zona ribereña. «Estamos preparados para salir a auxiliar vecinos», enfatizó el intendente Piaggio.

El intendente Martín Piaggio junto a Defensa Civil y las fuerzas de seguridad analizó, este lunes, la crítica situación. Tres familias –seis adultos y seis menores– debieron ser trasladadas al centro de evacuación.
«Es una crecida lenta y constante». Lo había advertido, días atrás, el responsable de Defensa Civil, Daniel Hernández. Y, lamentablemente, la realidad evidenció este pronóstico. A la noche, el puerto local marcaba 3.88 metros estacionario, mientras que Puerto Boca llegaba a los 2.82, también estacionario.
Paulatinamente, sigue creciendo, ya no por las lluvias caídas, sino por el agua que continúa llegando desde el norte.
«De una creciente cada cuatro años, pasamos a cuatro por año». Las palabras de Hernández grafican la realidad a la que los gualeguaychuenses debieron acostumbrarse en la última década. En este sentido, el panorama es preocupante: el Parque Unzué está bajo agua, al igual que gran parte de la zona ribereña; tres familias debieron ser trasladadas a la nave 4 de los galpones del puerto, donde funciona el centro de evacuados.
Anoche, Salto Grande seguía erogando 27 mil metros cúbicos por segundo, pero se espera que en las próximas horas ingrese más agua al lago de la represa, por lo que es posible que, en el caso de erogar mayores niveles de agua, las complicaciones no se hagan esperar para toda la zona de la costa del Uruguay, Gualeguaychú inclusive.
Como mínimo, la crecida se mantendrá en la ciudad durante dos semanas en niveles similares a los actuales. Y si bien para los próximos días se pronostican vientos y condiciones climática favorables (sin lluvias ni fuertes sudestadas), el factor climatológico es cada vez más impredecible, por lo que «hay que seguir en permanente alerta», indicó Hernández.
Tres familias evacuadas
El coordinador de Seguridad e Higiene del Municipio, Néstor Pintos, quien está a cargo del centro de evacuados, no descartó que más vecinos deban ser trasladados en las próximas horas.
«La comida la fuimos a buscar a un jardín maternal del Municipio, porque acá aún no hemos montado cocinas. Acabamos de traer todo para que (los evacuados) estén abrigados. Además, vamos a montar guardia las 24 horas para que estén seguros», explicó.
«Tenemos estas tres familias evacuadas –seis adultos y seis menores, que viven en el Camino de la Costa–. Y por lo que hemos analizado con Daniel Hernández, Salto Grande viene aguantando lo que más puede, pero creemos que el agua no va a bajar tan rápido como creció. Esa es la realidad que tenemos hoy», explicó el funcionario.
Asimismo, si bien aclaró que «el Estado municipal está cubriendo todas las necesidades», apuntó a la solidaridad de los vecinos de Gualeguaychú, ya que «la demanda de ellos (los evacuados) es constante porque han perdido casi todo lo que tenían, todo les quedó arruinado por la crecida», y en ese sentido «las donaciones no vienen mal y son necesarias».
En esta línea, Matías Moreno, uno de los seis adultos evacuados expresó la necesidad de pañales, frazadas, ropa, abrigo y papel higiénico, entre otras cosas. «Tengo un bebé de 9 meses y la verdad es que no sé qué hacer», dijo angustiado, y remarcó, especialmente, la urgencia de «cualquier trabajo que alguien pueda ofrecerme, esa será la mayor ayuda para nosotros: sabemos de albañilería, construcción, tenemos oficio, para cualquier cosa que nos necesiten, estamos aquí», ofreció
Por la mañana, en salón de la Memoria de la Municipalidad se reunió el Comité de Crisis, ya que el río había sobrepasado los 3.80 metros, llegando a la etapa de evacuación.
De la reunión participaron el intendente Piaggio, Daniel Hernández, Néstor Pintos, los titulares de Prefectura, Ejército, Bomberos, Policía, Gendarmería, y representantes de diferentes áreas municipales.
«Ya estamos preparados para salir a auxiliar a los vecinos que lo necesiten», había dicho Piaggio por la mañana, al tiempo que pidió «tranquilidad y prudencia a los vecinos al momento de la transmisión de la información».
Asimismo, se solicitó colaboración para no saturar las líneas telefónicas de Prefectura y de Defensa Civil, para que puedan ser utilizadas por aquellas personas que necesiten colaboración y/o auxilio.
Fuente: Diario El Día