Empleados de Anses realizan este jueves un paro de actividades

Los empleados de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) realizan un paro nacional de 24 horas contra la oferta salarial del 20 por ciento y en rechazo de lo que consideran el “vaciamiento” del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS).

Los empleados de la Administración Nacional de la Seguridad Social realizan hoy un paro por 24 horas en las delegaciones de todo el país, y se movilizarán a la oficina central de Anses, en calle Córdoba 720 en Buenos Aires.

«A raíz de la asamblea realizada en Paraná, los empleados resolvimos tener solo asambleas sin atención al público de 7hs al cierre de horario de atención», confirmó Claudio González, delegado de ATE en la UDAI de Avenida Ramírez.

Según explicó el sindicalista al programa El Despertador, «reclaman por la defensa del sistema de seguridad público y de reparto, y la pérdida de derechos por parte de empleados de Anses, que tienen que ver con el presentismo, la ventanilla única y retención horaria, que atentan contra la atención al público».

La paritaria nacional del sector se mantiene abierta y está prevista para este viernes, una reunión con la patronal, en la cual, desde ATE «esperan tener una respuesta favorable».

Se recordará que UPCN aceptó el 20% que se les había ofrecido, pero los otros sindicatos, Apops, Secasfpi y ATE la rechazaron.

Respecto de la atención al público, se esperaba que la misma sea brindada por los coordinadores de las UDAI, con prioridad a personas provenientes del interior y discapacitados.

La Asociación del Personal de los Organismos de Previsión Social (Apops) confirmó la realización de la medida de fuerza en todo el país, que fue precedida por una huelga el lunes pasado.

«Como no recibimos ninguna respuesta por el paro del lunes que hicimos en todo el país, volvemos a parar”, explicó Andrés Álvarez, de la oficina de prensa de Apops.

«Esta lucha está dividida en dos patas, por un lado reivindicamos nuestra paritaria específica que se diferencia de la del Estado nacional, por lo que estamos pidiendo un aumento acorde a la inflación de 2016 y 2017,” señaló.
Y agregó que por otro lado rechazan “cambios en las condiciones laborales, el vaciamiento del FGS y la destrucción de los programas de Anses”.

Fuente: Elonce y Télam