Los médicos de Gualeguaychú no aceptaron el convenio con el PAMI, que implica una baja en los aportes que realizaba la obra social por las prestaciones. “La situación dejó sin cobertura médica a 15 mil” jubilados, dijo el legislador.
El senador por Entre Ríos, Pedro Guastavino, solicitó al Poder Ejecutivo Nacional, que explique por qué el PAMI recortó servicios de atención médica y remedios a los 18 mil afiliados que la obra social tiene en Gualeguaychú.
A través de un proyecto de Comunicación, Guastavino pidió al gobierno nacional “que brinde alternativas de solución ante la situación verificada en Gualeguaychú, donde el Colegio Médico no ha aceptado el Convenio por PAMI que ofrece $24 por consulta, frente a los $180 del Convenio anterior”.
“La situación descripta – dijo el Senador – dejó sin cobertura médica a 15 mil de los 18 mil afiliados al PAMI de la ciudad, que deberán concurrir al Hospital Público y ponen en riesgo de colapso el sistema de salud pública”.
Asimismo pidió que el PAMI explique el “alcance del recorte en el listado de medicamentos anunciado el 1° de Mayo del corriente año, detallando cuáles han sido dados de baja y los fundamentos de la decisión adoptada”.
“Actualmente, el servicio que desde el PAMI ofrece a personas mayores recortó el listado de medicamentos a los que acceden, así como el subsidio a los mismos, por el solo hecho de poseer una propiedad y un terreno o un auto relativamente nuevo” explicó y agregó: “a esto se le suma que los trámites para acceder a los beneficios se han complicado, tanto para las personas mayores como para los médicos que atienden los afiliados”, dijo finalmente el legislador nacional por el FPV.
Fuente: MaximaOnLine.