Durante este lunes el río Uruguay ya llegó a los 13.98 en el puerto de Concordia, elevando a 1397 el número de personas evacuadas en la ciudad. Mientras el lago sigue con una pronunciada bajante, se anticipa que el río podría superar ampliamente los 14 metros.
El comunicado de este lunes elaborado por el Área Hidrología de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande precisa que las precipitaciones en la cuenca alta del río duplicaron las pronosticadas.
Con el agravante que los diferentes modelos meteorológicos indican nuevas y elevadas precipitaciones durante los días jueves y viernes. Sumado a ello, se mantiene la condición de los suelos totalmente saturados, por lo que ya no hay absorción de lluvia en toda la cuenca.
Ante ese cuadro delicado, se advierte que la ocurrencia de las precipitaciones pronosticadas, generarán la necesidad de incrementar los niveles en los puertos, por lo que en Concordia el río trepará hasta los 14,20 m.
Pero allí no terminan las malas noticias, ya que según se informa desde la CTM Salto Grande, durante el día viernes, “será necesario incrementar los niveles a valores del orden de los 14,50” para el puerto de Concordia.
Mientras tanto se asegura que el nivel del lago comenzará a ascender a partir de este martes “tendiendo a 35,00 m. durante los próximos días”.
Asistencia desde la comuna
El parte emitido por Defensa Civil en la tarde de este lunes confirma que son 1397 las personas asistidas por la creciente del río Uruguay. De las cuales, 381 permanecen en los Centros de Evacuados.
Asimismo, recuerda que lo lugares habilitados en Concordia como Centros de Evacuados son el Refugio Carretera La Cruz donde se alojan 27 personas; Regimiento 6 que alberga a 132 personas; el Refugio ex Bagley donde hay 93 personas; el Gimnasio Polifuncional 76. Mientras que en el sur de la ciudad, el Club Juventud Unidad aloja 29 personas y la Parroquia de Benito Legerén otras 24.
Son más de 2.500 los evacuados en Corrientes y Entre Ríos
Unos 2.500 pobladores costeros fueron evacuados en Corrientes y Entre Ríos por la crecida del río Uruguay, que ya ronda los 14 metros en el puerto de Concordia, y prevén que supere holgadamente ese nivel el viernes debido a las lluvias en el norte del país y en Brasil, en la cuenca alta del cauce.
La Secretaría de Desarrollo Social de Concepción del Uruguay informó que debieron relocalizar a 90 familias, integradas por 302 personas, de las cuales 29 permanecen en los centros de evacuación acondicionados por el municipio y el resto fue alojado en casas de parientes o allegados.
También en Colón hay 56 familias evacuadas por la crecida del río, que suman 250 personas domiciliadas en los barrios Tiro Sur y Juan Domingo Perón.
Zonas críticas
No obstante, la situación más crítica se vive en Concordia, donde son más de 1.300 las personas que debieron dejar sus hogares.
Mientras tanto en la localidad correntina de Santo Tomé el número de evacuados, que el domingo rondaba los 1.400, descendió este lunes a algo más de 500 mientras el nivel del agua baja lentamente, aunque continúa el estado de alerta y emergencia, informó la comuna.
El informe municipal confirma que hay evacuados y autoevacuados en las zonas costeras, que son las más afectadas en la localidad ubicada 390 kilómetros al noreste de la capital provincial.
La Municipalidad señaló que desde la tarde del domingo el hidrómetro marcó un descenso de un centímetro por hora, lo que fue calificado como “un dato alentador”.
El intendente de Santo Tomé, Víctor Giraud, confirmó que la bajante era hoy de dos centímetros por hora, no obstante lo cual habló de un panorama «preocupante».
“Todo indica que habrá más lluvias en nuestra zona, en Brasil está lloviendo y todo hace prever que habrá un repunte” de la crecida, advirtió.
Giraud consideró que uno de los aspectos negativos respecto al nivel del Uruguay es el comportamiento de la represa de Foz de Chapecó (Brasil) -con un crecimiento importante en su caudal- que larga más de 15.000 metros cúbicos por segundo, complicando la situación en la zona.
El intendente explicó que continúan alojadas 500 personas en los cinco centros de evacuados dispuestos por la Municipalidad.
“Estamos disponiendo los alimentos para cuatro comidas diarias con colaboración del Ejército, que cocina para la gente”, detalló Giraud en declaraciones a Radio Dos y dijo también que reciben apoyo de Cáritas, que “provee ropa y abrigo”.
Asimismo, dijo, se dispuso atención sanitaria municipal para los evacuados y autoevacuados y para las familias a las que les llevan asistencia.
La situación “está muy mal en la quinta y séptima sección rural”, detalló, pues “las rutas 40 y 41 están cortadas y muchos caminos intransitables y con pozos profundos”. Y agregó: “Sólo se puede salir con tractores y camionetas 4×4 y la gente no tiene esos medios, por eso tenemos que llevarles asistencia”, explicó Giraud y apuntó que “en abril llovieron más de 900 milímetros y en mayo, casi 600. El tiempo no nos da tregua”, se lamentó el intendente de Santo Tomé y adelantó que la situación por las inundaciones podría agravarse el fin de semana o principios de la semana que viene.
República Oriental del Uruguay
En tanto en la vecina orilla, en la República Oriental del Uruguay (RAO), se contabilizó en 2.846 los desplazados por el avance del curso de agua compartido por ambos países.
Según se registró del lado oriental, el río Uruguay se mantuvo en las últimas 24 horas en 14,30 metros y no se generaron nuevas evacuaciones en la jornada del domingo y lo que va del lunes, pero el temor de un nuevo repunte de las aguas está latente y suman 500 las familias damnificadas solo en Salto (1.784 personas). Es el departamento más afectado.
A nivel nacional, según el último reporte del Sistema Nacional de Emergencias (Sinae), es de 2.972 el número de personas desplazadas en todo el país: 1.061 evacuadas y 1911 autoevacuadas.
Las bajas temperaturas registradas el fin de semana y las probabilidades de que se produzcan lluvias nuevamente a mediados de semana, acrecienta más la preocupación de quienes están fuera de sus viviendas así como de aquellas familias que están contando los centímetros del ritmo de crecida.
Los inundados reclaman además que se les cumplan con las promesas de construcción de viviendas en lugares seguros y que se los ayude en estos momentos e insisten en la necesidad de que se los realoje en un refugio más protegido del frío.
Fuente: Diario Río Uruguay, Télam y El País de Uruguy