La ministra de Desarrollo Social de la Nación, Carolina Stanley, anunció la decisión de restituir el beneficio la semana próxima, pero insistió en que se revisará caso por caso.

La ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, anunció que el Gobierno decidió “restablecer” las pensiones a las personas con discapacidad “que por error de aplicación de criterio pueden haberse quedado sin cobrar”, y agregó que el pago se hará efectivo la semana próxima. Stanley aseguró que volverán a percibir la pensión por discapacidad aquellos beneficiarios cuyos grupos familiares posean ingresos menores a tres jubilaciones mínimas o sean propietarios de un automóvil usado, y que “por error” este mes no cobraron.
La funcionaria aclaró que luego se revisará “caso por caso” para evitar el otorgamiento inadecuado del beneficio y enfatizó que, en cambio, no lo percibirán quienes “se dieron de baja por fallecimiento, porque han renunciado o no tiene una discapacidad”.
“Lo que decimos es restablecer todas aquellas pensiones de personas que tienen una discapacidad, que por error de aplicación de criterio pueden haberse quedado sin cobrar la pensión el último mes”, declaró Stanley.
Precisó que el cobro se hará efectivo “a mediados de la semana” que viene y dijo que quiere “llevarle tranquilidad” a los beneficiarios “que van a seguir recibiendo esa pensión, para que no vivan la angustia de si la van a percibir o no”.
La ministra sostuvo que “sin ninguna duda” hubo un “uso político” del tema porque, señaló, “hemos tocado intereses políticos, cortando situaciones de clientelismo (…)Frente algunos errores que podemos haber cometido y que estamos revirtiendo –se excusó-, siempre hay gente que se abusa y se aprovecha de esta situación para llevar intranquilidad a la gente”.
A la vez, la titular de la cartera de Desarrollo Social dijo que se revisarán los criterios establecidos en el decreto de 1997 que fija las condiciones para acceder al beneficio por discapacidad. “No se van a aplicar los criterios del decreto de 1997. Se está trabajando en un proyecto de decreto para adecuar la legislación a lo que es hoy la Convención para Personas con Discapacidad”, indicó Stanley.
Masiva protesta en el Obelisco
Miles de personas, entre ellos cientos de beneficiarios de pensiones por discapacidad, algunos acompañados por sus familiares, se concentraron en el centro porteño para reclamar la restitución de sus derechos, que el Ministerio de Desarrollo Social justificó como «una depuración de padrones», durante una convocatoria que contó con la adhesión de la CTA de los Trabajadores y la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), organización que denunció también “el recorte en el área de la educación especial”.
Una de las manifestantes, Lorena, cuya madre padece escleorosis múltiple, denunció que su familia hace 15 años que recibía una pensión de 4000 pesos pero se la quitaron porque su padre cobra 9000 pesos de jubilación y ella misma trabaja como docente. «Entre los dos es bastante y pueden ayudar», argumentaron los funcionarios que cruzaron los datos de la Afip y decidieron dar de baja el beneficio.
«Indignación, tristeza, fue lo primero que sentí», dice otra de las manifestantes. «Sé lo que vive un discapacitado», agrega la joven señalando a su hija, también con esclerosis múltiple. «Siempre quisimos progresar pero te ponen trabas de afuera todo el tiempo. Se meten con los pobres. Que venga un asistente social a cada casa y averigüen si la pensión está mal dada y no que lo hagan a dedo. Son desalmados», denunció.
Unos metros más allá, otra adolescente con síndrome de down sostiene una pancarta que pregunta «¿Por qué con nosotros?»
La madre de Melina, por su parte, cuenta que su hija tiene 16 años y desde los 8 conseguimos una pensión por discapacidad. «Como su padre adoptivo cobra en blanco 17 mil pesos, nos quitaron la pensión de 4200. Estoy indignada con este gobierno porque se metieron con las personas más vulnerables. En Anses me dijeron que era un derecho. Ella tiene problemas mentales, motrices y viscerales y la pensión nos servía para comprar las cosas que no cubre la obra social o tarda en entregar.
«La pensión es un derecho», «Los discapacitados son personas sin voz» fueron algunos de los carteles que sostenían los manifestantes que no daban crédito a las últimas declaraciones de la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, quien por la tarde había dicho que las pensiones por discapacidad que se hubieran dado de baja «por error de aplicación de criterios» serían restituidas la próxima semana.
Fuente: Tiempo Argentino y Página/12