La ordenanza aprobada autoriza al Departamento Ejecutivo Municipal a transferir en venta inmuebles fiscales del Municipio de Paraná a ocupantes que acrediten una posesión precaria de los mismos, con un mínimo demostrable de cinco años.
La autora de la iniciativa, concejal Elsa Salazar, sostuvo que “los terrenos deberán haber estado ocupados en forma permanente durante ese lapso para vivienda del grupo familiar y estarán obligados a presentar un certificado de la Administración Tributaria de la provincia de Entre Ríos (ATER), donde conste que no poseen otro inmueble”.
La ordenanza aprobada prevé la creación de un Registro de Adjudicatarios y Poseedores Precarios de Inmuebles Fiscales, en el que deberán inscribirse los interesados.
Estos deberán suministrar nombre, apellido, DNI y domicilio del poseedor o poseedores; datos personales de los integrantes del grupo familiar; certificados de trabajo e ingresos del grupo familiar, si corresponde; informe socioeconómico efectuado por la Secretaría de Desarrollo Social y Boleto de Pago de uno o más servicios a nombre del poseedor, que acredite el plazo de posesión mínimo requerido u otras pruebas que ofrezca para acreditar la posesión referida.
Los lotes podrán venderse al contado o ser financiados a plazo hasta en 60 cuotas mensuales y consecutivas, debiendo efectivizarse la primera de ella dentro de los treinta días de la fecha de adjudicación.
En caso de pago al contado, se efectuará un descuento del 20 por ciento en el precio del mismo.
Cuando del informe socioeconómico surgiere que el aspirante a la posesión definitiva del lote se encontrara imposibilitado de abonar el inmueble dentro del número de cuotas contempladas en la norma aprobada, el Departamento Ejecutivo queda autorizado a convenir la forma de pago de acuerdo a las posibilidades económicas del núcleo familiar.
Si bien el texto del ordenamiento legal estipula que los gastos de escrituración correrán por cuenta de los adjudicatarios, el mismo prevé la creación de un Fondo Especial para Subsidios Reintegrables de Gastos de Escrituración, al que podrán acceder aquellos adjudicatarios que determine el Departamento Ejecutivo, el cual se conformará con el cinco por ciento de lo recaudado por la venta de inmuebles.
La concejal Salazar destacó que “esta ha sido una iniciativa que fue consensuada con el intendente, a quien le preocupaba la situación planteada por la ocupación de terrenos fiscales por parte de mucha gente, que ahora tendrán la posibilidad de acceder a una posesión definitiva y levantar en esos predios la vivienda familiar”.
“Esta ordenanza se orienta a dar una solución definitiva a numerosas familias que estaban requiriendo una medida de estas características”, precisó la Concejal, y puntualizó: “El mayor número de terrenos fiscales ocupados de manera precaria en Paraná se da en las zonas de Bajada Grande y Capibá”.
Fuente: APFDigital