“Este Gobierno no puede actuar por capricho, tiene que cumplir con la ley y si no cumple, vamos a utilizar todos los mecanismos y recursos dentro de la legalidad, para que lo haga”, afirmó el secretario general del Suteba, Roberto Baradel.
El secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba), Roberto Baradel, vino a Paraná para culminar las actividades de la Escuela Itinerante de Ctera instalada hace cinco días en la capital entrerriana.
“Para algunos la patria parece que fuera la ciudad de Buenos Aires, y para la gran mayoría de los argentinos, la patria está en cada provincia”, señaló el dirigente y recordó que “ley de financiamiento educativo y paritaria nacional” son los dos puntales de la Escuela Itinerante, que ahora se muda a Santa Fe para seguir recorriendo el país.
“La ley de educación habla de un sistema educativo nacional, pero este Gobierno quiere volver a desguazar el sistema educativo y que queden librados a su suerte los chicos y los docentes, algo que no vamos a permitir por eso estamos con la escuela itinerante”, manifestó Baradel.
Se refirió a la campaña mediática lanzada contra los dirigentes sindicales. “Se equivocaron, porque si uno de nosotros trastabilla va a estar otro, y otro, porque somos miles los que sostenemos esta construcción”, apuntó. Y aseguró en ese sentido que la campaña de desprestigio orquestada desde el Gobierno -“que tienen un poder comunicacional impresionante” – apuntó contra todos los docentes, a quienes se pretende responsabilizar por la crisis del sistema educativo. El objetivo, señaló, es manipular la opinión pública “como lo hicieron en su momento con las privatizaciones”.
En ese sentido, Baradel consideró que el “linchamiento mediático” buscaba “llevarse puesto al Suteba, porque con eso afectaban además a la CTA y a la Ctera. Querían el título: “Baradel perdió ganó Vidal”, pero no pudieron. Salimos ratificados. Demostramos que con el boca a boca, con el cara a cara, con la unidad y con una estrategia coherente se le puede ganar a las corporaciones. Esto es lo que tenemos que hacer: ganarle a las corporaciones, para terminar con las mentiras y volver a tener un país con justicia”.
Se emocionó cuando relató las amenazas de muerte a sus hijas y destacó en ese marco los gestos y muestras de afecto de docentes y militantes que se acercaron y ofrecieron su apoyo y ayuda, «formando un cordón más fuerte que cualquier guardia policial: el de los lazos solidarios que saben tejer los compañeros».
Tras señalar que la entidad gremial que conduce presentó ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) una denuncia contra el Gobierno nacional por el “clima antisindical que se está viviendo”, a través “del armado de quite de personería, el pago de un incentivo para quienes no hagan huelga – una cosa sin precedentes – o el cobro de multas millonarias”, el dirigente bonaerense remarcó: “Este Gobierno no puede actuar por capricho, tiene que cumplir con la ley y si no cumple, vamos a utilizar todos los mecanismos y recursos dentro de la legalidad, para que lo haga”.
Más adelante, el referente de Suteba tuvo palabras elogiosas hacia Agmer y los docentes entrerrianos “por haber roto la pauta salarial que nos querían imponer y recuperar los descuentos por paro”. “Estamos orgullosos y nos vamos a referenciar en ellos”, subrayó.
En tanto, al ser consultado sobre la construcción de consensos en torno a la ley que impulsa Ctera para que el financiamiento educativo se eleve por ley del 6 al 10 por ciento del PBI, Baradel respondió que “hay bastante consenso” aunque “faltan algunos diputados. Pero estamos cerca del número que nos pueda dar una votación a favor”, adelantó.
Balance positivo
El secretario general de Agmer, Fabián Peccín, se mostró satisfecho por el resultado de las actividades que tuvieron lugar en la Escuela Itinerante: “Nos deja un saldo más que positivo”, expresó para resaltar que esta acción sirvió “para interiorizarnos aún más de la problemática educativa que atraviesa el país”.
Instó a los Legisladores nacionales a “interesarse” en el proyecto de financiamiento educativo “para que avancen positivamente en esa ley en función de la representación del pueblo, en esa distribución de la riqueza que estamos planteando, para que no haya provincias pobres y provincias ricas, escuelas pobres y escuelas ricas”.
A continuación, Peccín no dejó de revalidar la figura de Baradel como dirigente gremial, “reafirmado por el 73 por ciento de los votos” lo que “sustenta la carga sindical que lleva respecto de las reivindicaciones, donde el respaldo de los docentes bonaerenses lo puso en el lugar que está”.
“Esto echa por tierra la campaña sucia para deslegitimarlo por reclamar por los derechos del conjunto de los docentes”, agregó.
Liquidaciones erróneas.
Por otro lado, el dirigente máximo de Agmer lamentó que no se vea “la decisión política de dar por terminado el problemas de las malas liquidaciones. Desde noviembre venimos con esta problemática”, cuestionó Peccín y pidió al Gobierno “ponerse a trabajar para corregirlo”.
Historia de lucha
Clelia Lavini, la histórica dirigente de Agmer, fue la última disertante de la jornada. Al tomar la palabra resaltó la historia lucha de Ctera, a la que conoce por haber estado en su construcción, y resaltó la figura de dirigentes que hoy ya no están, como Isauro Arancibia, Eduardo Requena, Marina Vilte, Stella Maldonado y Mary Sánchez. “Imagínense, con el espíritu de estos compañeros! No nos pueden hacer torcer el rumbo, tenemos mucho para imitar, tenemos mucho por aprender del camino que ellos trazaron”. Y recordó luego: “Mary Sánchez, con esa presencia tan fuerte de esa diminuta persona que era, tuvo un gran logro: mostrar que el triunfo está en la unidad y no en la dispersión y la pelea por la quintita propia”.
Fuente: APFDigital y Prensa Agmer