Yazmin Scolaris: «Se pretende un aumento pero no hay mejoras en el servicio»

La Presidenta del Centro de Estudiantes de Trabajo Social se refirió a la asamblea conformada por el boleto universitario gratuito. Rechazó la suba del 25% del pasaje y denunció deserción por el contexto nacional.

Por Mariano Osuna

Este martes se realizó una Asamblea Estudiantil por el Boleto Gratuito, convocada por el Centro de Estudiantes de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Entre Ríos. El llamamiento fue luego que el Ejecutivo de Paraná autorizara el incremento del 25% al boleto del servicio urbano de colectivos. En la jornada participaron gremios estudiantiles de la Facultad de Ciencias de la Educación y de las unidades académicas de la Universidad Autónoma de Entre Ríos, la Asamblea Ciudadana Vecinalista y CTA. Convocan a la sesión del lunes a las 12 en el Honorable Concejo Deliberante de la capital provincial, donde se aprobará el aumento del transporte público. El próximo martes realizarán la segunda asamblea en Plaza de Mayo. Yazmin Scolaris, presidenta del Centro de Estudiantes de Trabajo Social analizó la situación con Agenda Abierta.

«Los puntos más relevantes fueron el repudio al aumento para los estudiantes, los trabajadores y para la tarifa plana del boleto. Y en relación a eso organizarnos para pedir el boleto universitario gratuito», expresó la dirigente estudiantil. Y detalló que actualmente «sólo está para primarios y secundarios, y nosotros queremos que se haga una extensión a los niveles terciarios y universitarios».

«La idea es seguir juntándonos todos los centros de estudiantes, y la comunidad educativa en general, y la idea es encontrarnos de nuevo el martes que viene a las 17 hs en Plaza de Mayo para visibilizar esto y empezar a diagramar cómo vamos a llevar adelante esta lucha por el boleto estudiantil gratuito universitario», explicó Scolaris sobre la segunda convocatoria del espacio conformado luego de la habilitación del incremento de tarifas. La Asamblea Ciudadana Vecinalista también estuvo presente en el espacio estudiantil para discutir medidas de fuerza por la ordenanza que se aprobará en el HCD, con los votos del oficialismo y del bloque del Frente Renovador. La organización que nuclea a distintas comisiones vecinales realizó distintas acciones en 2016 contra el marco regulatorio del transporte público, redactado unilateralmente por el Ejecutivo local, contra la dinámica del proceso de licitación, en manos de la misma empresa, y por la reducción de frecuencias y recorridos luego del cambio en la dirección de calles.

Sobre la sesión realizada este miércoles del Honorable Concejo Deliberante, Scolaris afirmó que se fueron «decepcionados porque el oficialismo se mostró del lado de las empresas. No se hizo la votación pero se dio la discusión. Y se llamó a una sesión extraordinaria para votar por el aumento, que ya lo tienen aprobado porque son mayoría, además de los dos concejales del Frente Renovador». Lamentó que «todo el tiempo se mostraban representando los intereses de la empresa».

Sobre los argumentos de las y los concejales que se mostraron a favor de autorizar el nuevo incremento, la dirigente estudiantil precisó que intentaban separar el aumento de lo política. «Nosotros entendemos que son decisiones políticas, entendiendo que estamos en una situación de crisis económica y con grandes niveles de inflación. Ellos justificaban el aumento por la inflación, siempre teniendo en vistas que la empresa no pierda plata, en vez de de tener en cuenta que los trabajadores tenemos cada vez menos plata en el bolsillo», señaló. Y agregó que se encuentran efectuando una convocatoria para el lunes, «para que nos digan en la cara que no les importa el bolsillo de los trabajadores».

Yazmin Scolaris

 

Sobre el servicio cotidiano, Scolaris detalló que «deja mucho que desear. Se pretende un aumento pero no hay mejoras en el servicio y hay muy pocas frecuencias en las líneas de colectivos». Destacó como parte de los reclamos estructurales «el tema de la accesibilidad, de los puntos de carga de tarjetas, que están todos concentrados en el centro, el tema de las garitas y el tema de las paradas con los cambios de calles».

Deserción en la Universidad

«La verdad que nosotros estamos viendo en nuestra Facultad, desde el ajuste que está llevando adelante el Gobierno nacional, la deserción enorme que hay», denunció la Presidenta del Centro de Estudiantes. Lamentó «la matrícula baja que tuvimos este año de ingresantes».

Analizó que una de las características de la Facultad de Trabajo Social es que tiene «mucha gente del interior de Entre Ríos, y cómo han aumentado de manera exagerada los alquileres, hay muchos estudiantes que hoy no eligen venirse a estudiar a Paraná». Afirmó que «se hace insostenible el tema de los alquileres, donde incluso muchos hemos tenido que juntarnos a vivir con otros​ compañeros para llegar dentro de todo a fin de mes. Además los tarifazos de la luz y del gas, que son gastos muy grandes para que tenga que solventar un estudiante. Y a eso sumarle el tema de los alimentos que también han aumentado demasiado».

Precisó que muchos estudiantes se han tenido que ir a vivir a Oro Verde o Colonia Avellaneda «para alquilar a precios más accesibles y se tienen que tomar incluso cuatro colectivos por día, y la verdad que el incremento pega muy fuerte». Por último, Scolaris exigió que el Estado «garantice que podamos seguir trasladándonos a nuestras facultades, a nuestros centros de práctica, y a todo lo que tiene que ver con los estudios».