Vendedores ambulantes realizarán una olla popular frente al municipio de Paraná

Reclaman al gobierno local que los deje trabajar. Nancy Godoy, Secretaria General del gremio dijo que la actual gestión “no quiere vendedores ambulantes” y defendió la actividad como un medio “para llevar la comida a la casa”. Pidió una ordenanza que regule la situación.

Foto: AgendaAbierta.

Por Pablo Urrutia

Desde un primer momento la gestión de Sergio Varisco al frente del municipio se propuso erradicar o al menos limitar la presencia de vendedores en la peatonal y zonas céntricas. Esto llevó a una serie de conflictos que parecían haberse resuelto mediante un acuerdo, se permitiría la venta a aquellos que contaran con un carrito y se desplazaran por los espacios públicos, sin embargo, esta mañana los vendedores ambulantes de Paraná se manifestaron en la Peatonal San Martín, para reclamar el incumplimiento de ese acuerdo. En declaraciones a Agenda Abierta, Nancy Godoy, titular en Entre Ríos del Sindicato de Vendedores Ambulantes de la República Argentina (Sivara), confirmó que hay un dictamen del fiscal Municipal, Sergio Avero, “diciendo que no quiere ningún vendedor ambulante ni acá ni caminando ni en ningún lado, porque dice que es el espacio público”.

Los trabajadores realizaron esta mañana una volanteada, se movilizaron al Palacio Municipal y mañana iniciarán una olla popular “por tiempo indeterminado”.

“Los muchachos tenían que trabajar con carritos caminando, y había compañeros que no se habían agrupado y ponían las cosas en el suelo. Entonces consensuamos con el municipio que no los dejaran trabajar si no respetaban lo pactado. Pero ahora resulta que no quieren ni los carritos, cuando los muchachos han gastado fortuna en hacer los carritos y no los dejan trabajar ni de mano”, se quejó Nancy Godoy.

La gremialista defendió la actividad de la venta ambulante: “Yo críe a mis hijos siendo vendedora ambulante y no es un trabajo denigrante. Soy orgullosa de mi profesión y no pretendo estar en una oficina para ser igual que los demás”, dijo.

Como vendedor ambulante se considera a todo aquél que tenga parada fija, semifija o ambulante.

Gody, aseguró que “Han decomisado mercadería y directamente ni con carritos los dejan trabajar. Esto es así desde que asumió esta Gestión. Acordamos trabajar con carrito, pero ahora ni eso. Es como cuando estaba la represión militar, porque eso es lo que está pasando acá y a nivel nacional. Lamentablemente, el pobre, se tiene que morir de hambre”, lamentó.

Además reclamó que se regule la actividad, ya que argumentó que “si se crea una ordenanza y cobras un impuesto, le permitís trabajar a una persona que se mantiene con eso. No queremos subsidio ni plan trabajar, queremos trabajar de vendedores ambulantes, y con eso educamos a nuestros hijos, bancamos que vayan a un colegio, al club a hacer deportes, como cualquier chico normal. Todo padre trabaja y lucha porque sueña que su hijo tenga un porvenir. El vendedor ambulante también tiene su sueño. Lo que pretendemos es trabajo. Que se sienten los concejales y sancionen una ordenanza. Hemos presentado un proyecto y lo vetó el Centro Comercial, y quién es el Centro Comercial para vetar una ordenanza? El municipio está pintado?”, cuestionó.

Godoy insistió: “Si legalizas y ordenas la venta ambulante, ordenas la ciudad, cobras impuestos como corresponde y no van a estar como están ahora en cualquier lado. Creemos una ordenanza que regule la actividad, y aparte de que recauda el municipio, le da dignidad a los trabajadores”.

La crisis económica tiene sus efectos sobre este trabajo que aún forma parte de la economía informal: “Hay vendedores ambulantes que nacieron como vendedores ambulantes, pero está el vendedor ambulante de ocasión, que lo echaron del trabajo y no tiene otro medio para llevar la comida a su casa que siendo vendedor ambulante y tampoco le podes coartar la fuente de trabajo porque de alguna manera tiene que llevar la comida a su casa”, explicó Godoy quien aseguró que “Los vendedores de ocasión aumentaron mucho en este tiempo. Tengo dos hijos que se quedaron sin trabajo y están saliendo a vender”, dijo.

La titular del Sivara, informó que “Vamos a hacer una olla popular a partir de mañana por tiempo indeterminado y vamos a pedir para comer, que donen lo que puedan”.

Un funcionario denunciado

Foto: AgendaAbierta.

Al ser consultada acerca de si han tenido contacto con el área municipal correspondiente para tratar de resolver el conflicto, Godoy negó esa instancia y aseguró que: “Los que no nos dejan vender son del área del señor Gómez (por Orlando Gómez, Director de Habilitaciones) que estuvo suspendido por pegarle a una mujer y ahora volvió a ejercer su dirección”. La afirmación causa sorpresa ya que se trata de uno de los funcionarios del Ejecutivo municipal acusado de agresión. Gómez, según fue denunciado en la comisaría 2da de Paraná, golpeó en el rostro a una ciudadana que había recurrido a su área para realizar un reclamo. El intendente Varisco le dio licencia hasta que se aclare la situación. No se sabe oficialmente en qué quedó aquella acusación, pero Gómez retomó sus funciones.

“Le dieron vacaciones, no lo suspendieron”, interpretó la gremialista quien reclamó: “Que me expliquen cómo le vuelven a dar una dirección a alguien que le pegó a una mujer en su jornada de trabajo. Él que no nos deja trabajar, nos reprime y nos basurea” aseguró y subrayó que quienes se encargan de desalojar a los vendedores y hasta decomisarles la mercadería son “el señor Gómez, que lo están cuidando por golpear a una mujer, y Griselda Bordeira, que ahora la guardaron un poquito porque quedó escrachada en una escucha. Y resulta que los delincuentes somos los trabajadores ambulantes”, dijo finalmente.